Contabilización de tiempos
Utiliza esta función para contabilizar los tiempos validados de los colaboradores como gastos de proyecto.
Puedes contabilizar una captura de tiempos individual o un rango de capturas de tiempos de una o todas las sociedades. Puedes contabilizar todas las capturas de tiempos en uno o varios diarios y de una o todas las categorías de hora (horas suplementarias, doble turno, desplazamientos). Las capturas de tiempos que cumplen con los criterios indicados son las únicas que pueden contabilizarse y generar asientos en el referencial general o analítico.
La captura, la aprobación y la contabilización de los tiempos de trabajo en los proyectos son fases distintas del proceso. Si es necesario, hay una fase adicional disponible. Es la fase de control. En esta fase, el administrador de captura de tiempos puede verificar los tiempos validados antes de que los apruebe otro administrador. Cuando se utiliza la fase de control, el ciclo de procesamiento de una captura de tiempos es el siguiente:
- Los tiempos de trabajo se registran en un proyecto y se validan.
La captura y la validación se realizan en la función Captura de tiempos (PJMTE). Por lo general, el colaborador que crea el registro es el que captura y valida los tiempos. También puede ser el administrador de la captura de tiempos. Si el parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Sí, se crea una nueva línea de captura de tiempos en estado Validado. - Si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar todas las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas.
La fase de control se desarrolla en la función Aprobación de tiempos (PTEVAL). Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario. - La aprobación (o el rechazo) de una captura de tiempos validada y controlada (opcional) se realiza en la función Aprobación de tiempos (PTEVAL). Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza esta aprobación.
- Solo se pueden contabilizar las líneas de capturas de tiempos aprobadas en la función Aprobación de tiempos.
- Una vez controlada, la línea de captura de tiempos no se puede modificar.
- Puedes acceder a las líneas rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos.
- La contabilización de una captura de tiempos aprobada se realiza en esta función (PTELABPOS). Las capturas de tiempos aprobadas son las únicas que se pueden registrar como gastos de proyecto en el módulo de Contabilidad.
Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La función Contabilización de tiempos está compuesta por una única pantalla en la que se introducen los criterios de filtro y los datos de generación de los asientos.
Pestaña Pantalla de entrada
Criterios
Utiliza este bloque para filtrar o seleccionar las capturas de tiempos de los colaboradores:
- Sociedad/Legislación. El código de Sociedad es obligatorio cuando la contabilización hace referencia a una única sociedad o cuando se utiliza un sistema multilegislación. La Legislación es obligatoria cuando la contabilización hace referencia a todas las sociedades.
- Colaborador inicio/fin. El Colaborador inicio/fin por defecto es el usuario en curso. Esta configuración permite contabilizar una única captura de tiempos. Para contabilizar varias capturas, introduce usuarios distintos en los campos Colaborador inicio/fin.
- Fecha inicial captura tiempo. La Fecha inicial de captura de tiempo por defecto es el primer día del mes, dos meses antes del mes en curso, pero se puede modificar.
- Fecha final captura tiempo. La Fecha final de captura de tiempo por defecto es la fecha del día, pero se puede modificar.
Todos los demás campos son opcionales.
Generación
Utiliza este bloque para indicar las características de la generación de asientos.
Los importes generados se calculan con las siguientes fórmulas:
- Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO proyecto (campo PJMCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)
- Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO colab. (campo CLBCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT).
Si la categoría de tiempo está asociada a un coeficiente multiplicador 0, el importe generado será igual a 0.
Un código de Asiento automático indica la estructura del diario por defecto. El código PTE propuesto por defecto corresponde al diario por defecto definido en el parámetro GAUPTE - Asiento auto. captura tiempos (capítulo TC, grupo PJM).
Los asientos de la cuenta de contrapartida por defecto hacen referencia a la "Cuenta de gastos de mano de obra" (débito) y a la "Cuenta de compensación de salarios" (crédito). Estas cuentas proceden del Código contable indicado en la función Naturaleza de gastos (GESPJCC), según la naturaleza de gastos indicada en el campo Nat. gasto proyecto (PJMPCC) de una línea de captura de tiempos.
La variable de asiento automático AMTPJMTIME se entrega por defecto. Esta variable permite forzar los cambios de divisa de una línea de captura de tiempos en los valores contabilizados, en lugar de los cambios por defecto.
Bloque Número 3
Acciones específicas
Haz clic en Memo para guardar las parametrizaciones en curso en un Código de memoria y reutilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario, no a la función o a la pantalla.
|
Haz clic en Recuperar para cargar los criterios y los datos de generación registrados con un Código de memoria específico. |
Haz clic en Borrar memo para suprimir un Código de memoria específico. |