Utiliza esta función para gestionar los tiempos que han capturado los colaboradores de forma individual.

Esta función permite controlar, aprobar o rechazar capturas de tiempos una vez que el colaborador ha capturado y validado el tiempo en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW). En una misma empresa, puedes gestionar las capturas de tiempos de una o todas las plantas, de uno o todos los empleados, de uno o todos los proyectos o de las actividades fuera de proyecto.

Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control y la aprobación.

La captura, la aprobación y la contabilización de los tiempos de trabajo son fases distintas del proceso. Si es necesario, hay una fase adicional disponible. Es la fase de control. En esta fase, el administrador de captura de tiempos puede verificar los tiempos validados antes de que los apruebe otro administrador. Cuando se utiliza la fase de control, el ciclo de procesamiento de una captura de tiempos es el siguiente:

  • Captura: el tiempo de trabajo se captura y se valida.
    La captura y la validación se realizan en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).
    Por lo general, el colaborador que crea el tiempo es el que lo captura y lo valida. También puede ser un administrador de captura de tiempos.
    Cuando el parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor , se crea una nueva línea de captura de tiempos en estado Validado.
  • Control: si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar todas las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas.
    La fase de control se desarrolla en esta función (PTEVAL).
    Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario.
  • Aprobación: las capturas de tiempos validadas y controladas (opcional) se aprueban o se rechazan.
    La aprobación o el rechazo de una captura de tiempos validada y controlada se realiza en esta función (PTEVAL). Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza esta aprobación.
    • Tienes que aprobar las capturas de tiempos en esta función antes de poder contabilizarlas.
    • Una vez controlada, la captura de tiempos no se puede modificar.
    • Puedes acceder a las capturas rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos o Registro de tiempo semanal.
  • Contabilización: las capturas de tiempos aprobadas son las únicas que se pueden registrar como gastos de proyecto en el módulo de Contabilidad.
    La contabilización de una captura de tiempos aprobada se realiza en función Contabilización de tiempos (PTELABPOS).

Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas.

Las capturas de tiempos solo se pueden contabilizar si se han aprobado en esta función.

Requisitos previos

Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Aprobación de tiempos está compuesta por una sección de cabecera en la que se introducen los criterios de selección, dos secciones para consultar los tiempos de trabajo en espera de validación y para procesar los tiempos validados, y una sección de referencia:

  • Por procesar. Esta sección permite modificar el estado de un registro de captura de tiempos.
  • En espera de validación. Esta sección permite mostrar el tiempo dedicado por fecha que el colaborador todavía no ha validado. Esta sección permite que los administradores de capturas de tiempos verifiquen que todos los tiempos esperados se realizan en los plazos correspondientes.
  • Sección analítica. Esta sección muestra los tipos de secciones analíticas asociados a la planta seleccionada. Las secciones analíticas sirven de referencia; no se pueden contabilizar en el libro mayor.

Cabecera

Esta sección permite filtrar o seleccionar registros de tiempo de los colaboradores:

  • Fecha inicio/Fecha fin. Para gestionar los tiempos capturados de un solo día, introduce la misma fecha en los campos Fecha inicio y Fecha fin. Para consultar todas las capturas actuales disponibles, deja en blanco el campo Fecha inicio.
  • Proyecto. Introduce o selecciona un código de proyecto específico. Para incluir todos los proyectos y las actividades fuera de proyecto, deja este campo en blanco.

Utiliza el campo Estado para filtrar los resultados según el estado de los registros de captura de tiempos. Este campo es obligatorio.

Pestaña Por procesar

Esta sección permite modificar el estado de un registro de captura de tiempos.

Las acciones disponibles se muestran por orden en función del estado actual de la línea de captura de tiempos. Si, por ejemplo, tu organización ha establecido una fase de control, la acción Aprobar solo se muestra una vez que se han controlado los registros de tiempos de trabajo. El orden de gestión es Validar > Control (opcional) > Aprobar. La acción Denegar solo está disponible hasta que los tiempos de trabajo se controlan o aprueban, según la parametrización.

Sugerencia: Para modificar el estado de todas las líneas mostradas, haz clic en la acción Marcar todo.

La ficha de usuario controla cada etapa del ciclo de captura y validación de un registro de captura de tiempos de la siguiente manera:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiempos y Administrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 4 para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 5 para poder controlar los tiempos de trabajo.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 6 para poder aprobar los tiempos de trabajo.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 7 para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

  • Pestaña En espera de validación

    Esta sección muestra todas las nuevas capturas de tiempos correspondientes a los filtros definidos en la sección de cabecera. Esta sección permite mostrar por fecha los tiempos que el colaborador todavía no ha validado.

    Las capturas de tiempos que se muestran en esta sección no están listas para procesarse.

    Esta sección permite que los administradores de capturas de tiempos verifiquen que todos los tiempos esperados se realizan en los plazos correspondientes.

    Pestaña Sección analítica

    Esta sección muestra los tipos de secciones analíticas asociados a una captura de tiempos seleccionada en la sección Por procesar.

    Las secciones analíticas sirven de referencia; no se pueden modificar en esta función.

    El código de sección por defecto PTE que se entrega con el sistema permite obtener valores de sección por defecto en cada nueva captura de tiempos El código PTE se define en la función Secciones por defecto (GESCDE).

    Acciones específicas

    Mensajes de error

    No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

    Tablas utilizadas

    Consulta la documentación de Puesta en marcha