Registro de tiempo semanal
Utiliza esta función para capturar los tiempos realizados durante una semana de trabajo determinada.
Esta función se puede utilizar sola o junto con la función Captura de tiempos (PJMTE).
Si capturas tus propios tiempos, puedes asociarlos a proyectos, tareas o presupuestos determinados o registrar actividades fuera de proyecto, como vacaciones o una formación de una semana entera.
Si dispones de los derechos de administrador de captura de tiempos, puedes capturar los tiempos de cualquier colaborador asignado a un proyecto.
La captura, la aprobación y la contabilización de los tiempos de trabajo son fases distintas del proceso. Si es necesario, hay una fase adicional disponible. Es la fase de control. En esta fase, el administrador de captura de tiempos puede verificar los tiempos validados antes de que los apruebe otro administrador. Cuando se utiliza la fase de control, el ciclo de procesamiento de una captura de tiempos es el siguiente:
- Captura: el tiempo de trabajo se captura y se valida.
La captura y la validación se realizan en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).
Por lo general, el colaborador que crea el tiempo es el que lo captura y lo valida. También puede ser un administrador de captura de tiempos.
Cuando el parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Sí, se crea una nueva línea de captura de tiempos en estado Validado. - Control: si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar todas las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas.
La fase de control se desarrolla en la función Aprobación de tiempos (PTEVAL).
Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario. - Aprobación: las capturas de tiempos validadas y controladas (opcional) se aprueban o se rechazan.
La aprobación o el rechazo de una captura de tiempos validada y controlada se realiza en la función Aprobación de tiempos (PTEVAL). Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza esta aprobación. - Tienes que aprobar las capturas de tiempos antes de poder contabilizarlas.
- Una vez controlada, la captura de tiempos no se puede modificar.
- Puedes acceder a las capturas rechazadas y corregirlas en esta función o en la función Registro de tiempo semanal.
- Contabilización: las capturas de tiempos aprobadas son las únicas que se pueden registrar como gastos de proyecto en el módulo de Contabilidad.
La contabilización de una captura de tiempos aprobada se realiza en función Contabilización de tiempos (PTELABPOS).
Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas.
Requisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La función Registro de tiempo semanal está compuesta por una sección de cabecera en la que se introducen los criterios de selección y una sección de referencia:
- Resumen de tiempos. Utiliza esta sección para capturar tus tiempos diarios relativos a una semana completa.
- Selección modelo actividad. Utiliza esta sección para seleccionar las actividades predefinidas que quieras añadir a tu registro de tiempo.
Cabecera
Utiliza esta sección para filtrar o seleccionar las capturas de tiempos de una semana determinada de los colaboradores:
- Semana. Indica el número de semana para filtrar los resultados de una semana determinada. Para encontrar el número de semana, introduce una fecha en el campo Fecha inicio y tabula en el campo Fecha fin o selecciona la acción Buscar.
- Fecha inicio/fin. La fecha de inicio corresponde al primer día laborable de la semana de trabajo indicada y la fecha de fin corresponde al último día de trabajo de dicha semana.
- Unidad. La unidad de tiempo se aplica a todas las actividades de la semana indicada.
Los campos Fecha inicio y Fecha fin permiten filtrar las líneas de la sección Selección modelo actividad relativas a las actividades sin fecha o cuya fecha se encuentra en la semana indicada.
Bloque Número 2
Pestaña Resumen de tiempos
Esta sección muestra la lista de proyectos y tareas a los que tú o el colaborador correspondiente estáis asignados cada día de la semana indicada. Permite capturar, modificar y validar los tiempos dedicados a un proyecto, una tarea, una operación, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.) durante una semana completa. Cada línea de captura de tiempos vinculada a un proyecto proporciona información sobre los gastos, que permiten calcular la tasa que hay que aplicar al proyecto.
Los parámetros PJMTIMBUD - Permitir capturas tiempos en presupuesto y PJMTIMTAS - Permitir captura tiempo tareas (capítulo TC, grupo PJM) se pueden utilizar para controlar el carácter obligatorio u opcional de las capturas de tiempos de las operaciones y presupuestos específicos.
Las líneas de captura rechazadas se pueden corregir. Las líneas de captura controladas, aprobadas y contabilizadas también se muestran.
Se puede añadir una fase de control para aprobar las líneas validadas cuando el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria. Las capturas de tiempos deben tener asignado el valor Controlado para poder pasar a Aprobado y contabilizarse en un proyecto.
Los tiempos se capturan por día y por tarea de proyecto o fuera de proyecto. Puedes añadir una tarea de proyecto o fuera de proyecto en la sección Selección modelo actividad si quieres registrar los tiempos de una tarea que no se muestra en la pantalla y añadir los detalles de dicha tarea de forma manual. La tabla utiliza un código de color determinado para visualizar fácilmente el estado de las capturas de tiempos. El color del borde cambia según la acción realizada en la línea o en una captura de tiempos determinada o cuando un administrador de captura de tiempos realiza una acción, como una aprobación, en otra función. Los totales diarios, semanales y de tarea se van calculando conforme se añaden y registran los tiempos.
Los siguientes colores por defecto están asociados a los estados de los tiempos:
Borde gris: la captura está contabilizada. Estos valores no se pueden modificar. Has validado los tiempos y un administrador o un jefe de proyecto los ha aprobado y contabilizado.
Borde azul oscuro: la captura está aprobada. Estos valores no se pueden modificar. Has validado los tiempos y un administrador o un jefe de proyecto los ha aprobado.
Borde verde: la captura está validada. Estos valores se pueden modificar. Has capturado y validado los tiempos. Puedes cancelar la validación y modificar estos valores hasta que los apruebe un administrador o un jefe de proyecto.
Borde azul claro: la captura está controlada. Estos valores no se pueden modificar. Este estado corresponde a una fase opcional. Solo se muestra cuando el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria. Un administrador de captura de tiempos tiene que controlar las capturas de tiempos validadas y otro administrador tiene que aprobarlas.
Borde naranja: la captura está en espera de validación. Estos valores se pueden modificar. Has capturado los tiempos, pero no los has validado. Tienes que validar los tiempos para que un administrador pueda aprobarlos.
Borde rojo: la captura está rechazada. Estos valores se pueden modificar. Un administrador de captura de tiempos ha rechazado la captura. Tienes que modificarla y validarla de nuevo.
Celda azul: el tiempo total. El sistema calcula el total de horas dedicadas correspondientes al día, la semana y cada tarea conforme se capturan y registran los tiempos.
Sugerencia: Puedes utilizar el campo Proyecto de la sección de cabecera para filtrar los datos de la tabla Resumen de tiempos. Si quieres asignar el tiempo a una categoría de tiempo determinada, marca la casilla Sgmto. categ.
Las acciones disponibles desde el icono Acciones dependen del estado de la captura de tiempos. El color del borde de cada celda indica el estado.
Bloque Número 2
División captura tiempos |
Haz clic en División captura tiempos desde el icono Acciones para crear varias capturas de tiempos para una misma actividad y una misma jornada de trabajo. También puedes dividir los tiempos de una tarea determinada si pertenecen a categorías de tiempo diferentes. Pueden ser tiempos estándar o adicionales, como las horas suplementarias. Los totales diarios se van calculando conforme se añaden y registran los tiempos en las subtareas.
|
Actualización carga restante |
Descripciones de campos
Técnica |
Operación (campo OPENUM) |
Este campo indica el número de contador de la operación determinada para la que se capturan sus tiempos o los del colaborador correspondiente. |
Carga prevista (campo EXTQTY) |
Este campo indica el tiempo total previsto (estimado) para esta tarea del proyecto. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo. |
Carga consumida (campo CSMQTY) |
Este campo indica el tiempo total que han consumido todos los colaboradores (tiempo agregado) en esta tarea u operación de tarea. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo. |
Carga restante (campo RMNQTY) |
Este campo indica el tiempo total que queda por consumir (tiempo previsto - tiempo consumido) en esta tarea. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo. Si es necesario, se puede modificar.
|
Unidad (campo OPEUOM2) |
Este campo muestra la unidad de tiempo indicada en la operación de tarea del proyecto. |
Haz clic en Actualización carga restante desde el icono Acciones para modificar la cifra de la carga de trabajo restante o asignar colaboradores adicionales a la tarea. De esta forma, se garantiza que el proyecto muestre estimaciones en tiempo real de la carga de trabajo de cada operación.
Las cantidades acumuladas de la carga planificada y restante de todos los colaboradores deben ser iguales o inferiores a las de la línea de tarea operacional.
Haz clic en Dividir todas las líneas desde el icono Acciones para crear varias capturas de tiempos para cada actividad de una misma jornada de trabajo. También puedes dividir los tiempos de una tarea determinada si pertenecen a categorías de tiempo diferentes. Pueden ser tiempos estándar o adicionales, como las horas suplementarias. Los totales diarios se van calculando conforme se añaden y registran los tiempos en las subtareas.
Esta acción solo está disponible en las celdas con varias capturas de tiempos. Para añadir varias capturas de tiempos a un mismo día, haz clic en Detalle capt. tiempos desde el icono Acciones y, a continuación, en Nuevo.
Haz clic en Suprimir desde el icono Acciones para suprimir una captura de tiempos. Solo puedes suprimir las capturas en estado En espera de validación o Rechazado. Por lo tanto, solo puedes suprimir las capturas con un borde naranja o rojo.
Haz clic Validar desde el icono Acciones para validar una captura de tiempos. Tienes que validar los tiempos para que un administrador pueda aprobarlos. Solo puedes validar las capturas en estado En espera de validación. Por lo tanto, solo puedes validar las capturas con un borde naranja.
Para cancelar la validación de una captura de tiempos, haz clic en Invalidar. Solo puedes invalidar las capturas en estado Validado. Por lo tanto, solo puedes invalidar las capturas con un borde verde.
No puedes modificar las capturas en estado Controlado, Aprobado o Contabilizado. Por lo tanto, no puedes modificar las capturas con un borde azul claro, azul oscuro o gris, respectivamente.
Técnica
Haz clic en Comentarios desde el icono Acciones para introducir una descripción detallada y comentarios que aporten más información sobre la captura de tiempos.
Bloque Número 5
Este campo indica el número de contador de la operación determinada para la que se capturan sus tiempos o los del colaborador correspondiente.
Este campo muestra el código de presupuesto específico para el que se capturan sus tiempos (o los de un colaborador). Cada código de presupuesto corresponde a una fase financiera del proyecto.
Este campo muestra la descripción de la tarea, operación o código de presupuesto definido para la actividad de proyecto o fuera de proyecto. Se puede modificar.
Este campo indica el estado de progreso de la captura de tiempos seleccionada. El estado puede ser:
- Validado si la captura de tiempos se ha creado en estado Validado (parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) con el valor Sí) o está completa y manualmente validada (por ti o por un administrador de captura de tiempos);
- En espera de validación si es una nueva captura de tiempos (PJMTIMAUTO con el valor No) o se ha cancelado su validación, se ha corregido y vuelve a estar en espera de validación.
Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fa
se control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas. La ficha de usuario permite controlar el acceso a cada etapa del ciclo de procesamie
nto de las capturas de tiempos:
La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo. Las casillas Captura de tiemposyAdministrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario. El acceso a la funció n Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "4" para poder validar los tiempos de otro usuar io. El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "5" para poder controlar los tiempos, y con la opción "6" para aprobarlos. El acceso a la función Aprobaci ón de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "7" para poder rechazar una línea de captura de tiempos.
Esta casilla se controla inicialmente con el parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM):
- Si el parámetro PJMTIMAUTO tiene asignado el valor No, la casilla está desmarcada.
Si el tiempo capturado está completo y es correcto, marca esta casilla. La captura de tiempos se valida.
Si eres administrador de capturas de tiempos y validas las capturas de otros colaboradores, marca esta casilla para validar la captura. - Si el parámetro PJMTIMAUTO tiene asignado el valor Sí, la línea de captura de tiempos se ha creado directamente en estado Validado o se ha validado manualmente,
Si detectas algún problema en la captura, desmarca la casilla. El estado de la captura pasará a En espera de validación. Una vez corregida la captura, el colaborador que ha capturado los tiempos o un administrador de captura de tiempos puede revalidarla manualmente.
Para poder cambiar la casilla de otro colaborador, debes ser administrador de captura de tiempos (casilla Administrador captura tiempos marcada en tu ficha de usuario yPerfil función autorizado en la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) con la opción 4).
Se puede añadir una fase de control para aprobar las líneas validadas cuando el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria.
Utiliza este campo para capturar, en una unidad de tiempo, los tiempos de mano de obra que tú o un colaborador habéis dedicado a un proyecto, una tarea, una operación, un código de presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación).
Este campo indica el código de la unidad de tiempo utilizada para medir la mano de obra de cada actividad.
Este campo indica el tiempo total previsto (estimado) para esta tarea del proyecto. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.
Este campo indica el tiempo total que han consumido todos los colaboradores (tiempo agregado) en esta tarea u operación de tarea. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.
Este campo indica el tiempo total que queda por consumir (tiempo previsto - tiempo consumido) en esta tarea u operación de tarea. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.
Este campo indica el código de la unidad de tiempo utilizada para medir la mano de obra de cada actividad.
Este campo indica la naturaleza de gasto del proyecto para la que se capturan los tiempos. El código por defecto se puede modificar.
- En las actividades de proyecto, el código de la naturaleza de gasto del proyecto se determina de la siguiente manera:
- Si hay un vínculo con un centro de trabajo, se muestra la naturaleza de gasto del recurso de operación.
- Si hay un vínculo a nivel de la categoría de tarea, se muestra la naturaleza de gasto de la categoría de tarea.
- Si el vínculo al centro de trabajo o a la categoría de tarea no funciona, se crea un vínculo a nivel del usuario y se muestra la naturaleza de gasto de la ficha de usuario.
- Si el sistema no consigue obtener el código de la naturaleza de gasto, se muestra la naturaleza de gasto definida en el parámetro PCCCOD - Nat. gasto MO por defecto (capítulo TC, grupo PJM).
- En las actividades fuera de proyecto (vacaciones, formación), el código de la naturaleza de gasto se determina de la siguiente manera:
- Si hay un vínculo con una categoría de tiempo, se muestra la naturaleza de gasto de la categoría.
- Si el vínculo no se puede establecer, se crea un vínculo a nivel del usuario y se muestra la naturaleza de gasto de la ficha de usuario.
- Si este vínculo también falla, el campo permanece en blanco.
Las naturalezas de gasto definen los tipos de costes que se van a imputar a un proyecto, como las materias primas, los costes de mano de obra o los gastos.
La función Seguimiento financiero (PJMFINOV0) utiliza esta naturaleza de gasto para calcular el real.
Este campo indica la naturaleza de gasto del colaborador para la que se capturan los tiempos. El código de naturaleza de gasto se determina con la naturaleza de gasto definida en tu ficha de usuario o en la del colaborador, pero se puede modificar.
- En las actividades de proyecto, si tu naturaleza de gasto está en blanco, el código de la naturaleza de gasto del colaborador se determina de la siguiente manera:
- Se muestra el campo Nat. gasto proyecto.
- Si ambas naturalezas de gasto están en blanco, se muestra la naturaleza de gasto definida en el parámetro PCCCOD - PCCCOD - Nat. gasto MO por defecto (capítulo TC, grupo PJM).
- En las actividades fuera de proyecto (vacaciones, formación), si tu naturaleza de gasto está en blanco, el código de la naturaleza de gasto se determina de la siguiente manera:
- Se muestra la naturaleza de gasto definida en la ficha Categoría de tiempo.
- Si no hay ninguna naturaleza de gasto, el campo permanece en blanco.
Las naturalezas de gasto del proyecto permiten prever qué gastos van a afectar al proyecto, como los costes de mano de obra.
Este campo muestra la tasa de mano de obra que se aplica a los tiempos de proyecto de esta línea de captura de tiempos. La tasa por defecto se puede modificar.
- En las actividades de proyecto, la tasa de mano de obra viene determinada por el parámetro PJMCSTLAB - Prioridad tasa MO proyecto (capítulo TC, grupo PJM) de la siguiente manera:
- Si tiene asignado el valor Colaborador, se muestra la tasa de mano de obra definida en la ficha de usuario.
- Si tiene asignado el valor Naturaleza de gasto proyecto, se muestra la tasa de mano de obra definida en el registro de la naturaleza de gasto.
- En las actividades fuera de proyecto (vacaciones, formación), la tasa de mano de obra se determina de la siguiente manera:
- Se muestra la tasa definida en la naturaleza de gasto vinculada a la categoría de tiempo.
- Si no hay ningún vínculo con la categoría de tiempo, se muestra la tasa definida en tu ficha de usuario o en la del colaborador
- Si no hay ninguna tasa, el campo permanece en blanco.
Este campo muestra la tasa que se aplica a los tiempos de proyecto de la captura de tiempos. La tasa por defecto se puede modificar.
- En las actividades de proyecto, la tasa viene determinada por el parámetro PJMCST - Prioridad tasa MO colab. capítulo TC, grupo PJM) de la siguiente manera:
- Si tiene asignado el valor Colaborador, se muestra la tasa horaria definida en la ficha de usuario.
- Si tiene asignado el valor Naturaleza de gasto proyecto, se muestra la tasa de mano de obra definida en el registro de la naturaleza de gasto.
- En las actividades fuera de proyecto (vacaciones, formación), la tasa se determina de la siguiente manera:
- Se muestra la tasa horaria de tu ficha de usuario o de la del colaborador.
- Si el vínculo a la ficha de usuario falla, se muestra la tasa definida en la naturaleza de gasto vinculada a la categoría de tiempo.
- Si no hay ninguna tasa, el campo permanece en blanco.
Los seguimientos financieros aplican esta tasa para consolidar los gastos asociados a las capturas de tiempos.
Este campo recupera por defecto la divisa asociada a la planta de venta (campo Planta de venta) definida para el proyecto. Una vez creado el proyecto, ya no se puede modificar.
Este campo indica el coeficiente multiplicador que se aplica a las tasas de mano de obra definidas en los campos Tasa MO proyecto (PJMCST) y Tasa MO colab. (CLBCST) de la captura de tiempos. Depende del valor del campo Categoría de tiempo (PTETYP). Por ejemplo, este campo muestra el valor "1" cuando el coste se multiplica por 1 (horas de trabajo normales) y el valor "2" cuando el coste se multiplica por 2 (horas suplementarias). Si muestra el valor 0, la captura de tiempos se inicializa con el valor 0.
Este coeficiente multiplicador se utiliza en la función Seguimiento financiero (PJMFINOV0) para calcular los gastos y en la función Contabilización de tiempos (PTELABPOS) para calcular el valor de la línea de asiento asociada. El importe contabilizado se calcula aplicando la fórmula adecuada:
- Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO proyecto (campo PJMCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)
- Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO colab. (campo CLBCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT).
Si la categoría de tiempo está asociada a una tasa 0, el importe registrado en el campo Tiempo dedicado corresponde al proyecto indicado, pero el tiempo de trabajo será igual a 0.
Este campo indica la planta desde la que se gestiona el proyecto.
Descripción
campo PTEDESTEX |
Utiliza este campo para aportar cualquier información descriptiva adicional a esta ficha.
|
Comentario
campo PTECOMTEX |
Utiliza este campo para añadir comentarios al registro. Es un campo de descripción libre. Los comentarios introducidos deben hacer referencia al registro en curso. Deben añadir información relevante, no solo descriptiva. |
Bloque Número 4
Creada por (campo CREUSR) |
Este campo muestra el código del usuario que ha creado o introducido el registro. |
Actualizado por (campo UPDUSR) |
Este campo muestra el código del último usuario que ha modificado el registro. |
Validado por (campo VALUSR) |
Este campo indica el código del usuario que ha validado el registro. |
Rechazado por (campo REJUSR) |
Este campo, si se alimenta, muestra el código del usuario que ha rechazado el registro. |
Haz clic en Detalle capt. tiempos desde el icono Acciones para abrir una pantalla con los detalles de la captura de tiempos. Los campos se pueden modificar o no en función de tus derechos de usuario. Los detalles incluyen los tiempos de una tarea determinada, la descripción de la tarea y los comentarios introducidos.
En esta pantalla también puedes añadir una nueva captura de tiempos para el mismo día.
Haz clic en Cambio divisa desde el icono Acciones para introducir un cambio de divisa para la captura de tiempos.
Pestaña Selección modelo actividad
Utiliza esta sección para seleccionar las actividades predefinidas que quieras añadir a tu registro de tiempo.
El modelo contiene una lista de actividades sin fecha o con una fecha coherente con la indicada en la cabecera.
Cada actividad seleccionada se añade a una línea nueva del registro de tiempo. Una línea de actividad puede corresponder a una fecha o un día determinado o a una actividad genérica que se utiliza como referencia para añadir, si es necesario, ciertas actividades comunes al registro. Por lo tanto, una línea del modelo de actividad es, básicamente, una referencia de una actividad del registro de tiempo. Una vez que la línea se muestra en la sección Resumen de tiempos, puedes modificar la mayoría de los campos del modelo.
Sugerencia: Puedes añadir varias veces una misma actividad del modelo al registro de tiempo. Selecciona la actividad, desmarca la casilla Sel. y selecciona de nuevo la actividad. Cada vez que seleccionas una línea, la actividad se añade al Resumen de tiempos.
Bloque Número 2
Acciones específicas
Haz clic en Buscar para cargar las actividades de proyecto y fuera de proyecto correspondientes a los criterios de selección de la tabla Resumen de tiempos. |
Haz clic en Copiar semana para duplicar todas las capturas de tiempos de la semana correspondiente en otra semana. La semana de destino por defecto es la siguiente, pero puedes seleccionar otra semana más tardía si es necesario. El fichero de traza mostrado incluye detalles de los proyectos, las tareas y las operaciones procesadas.
Sugerencia: Utiliza esta acción para ahorrar tiempo y evitar errores cuando las actividades de proyecto sean periódicas durante unas semanas.
También puedes copiar la semana de origen en varias semanas de destino. Si una captura del registro de tiempo ya existe en la semana de destino, esta acción solo añade las capturas nuevas y no sobrescribe las existentes.
El estado de validación de cada nueva línea de captura de tiempos depende del parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM).
Semana de origen (campo WEEKSOC) |
Este campo corresponde al número de semana indicado en el registro de tiempo semanal asociado. Para modificarlo, vuelve al registro de tiempo y selecciona otro número de semana. |
Fecha inicio (campo STRDATSOC) |
La fecha de inicio corresponde al primer día laborable de la semana de trabajo de origen indicada y la fecha de fin corresponde al último día de trabajo de dicha semana. Estos campos corresponden al número de semana indicado en el registro de tiempo semanal asociado. Para modificarlos, vuelve al registro de tiempo y selecciona otro número de semana. |
Semana de destino (campo WEEKDES) |
Mantén la semana de destino que se muestra por defecto. Es la semana siguiente a la semana de origen. Para duplicar todas las capturas de tiempos de la semana de origen en otra semana, introduce un número de semana. Para encontrar el número de semana, puedes introducir una fecha en el campo Fecha inicio o Fecha fin. El número de semana se muestra automáticamente. |
Fecha inicio (campo STRDATDES) |
Estos campos muestran el primer y último día de trabajo del número de semana de destino. Si has introducido una semana de destino, mantén las fechas indicadas. Para duplicar todas las capturas de tiempos de la semana de origen en otra semana, introduce una fecha en los campos Fecha inicio o Fecha fin. Según el campo introducido, el campo correspondiente se alimenta automáticamente con la fecha de inicio o fin de la semana y el número de la semana de destino se muestra automáticamente. |
Haz clic en Modelo actividad para definir o modificar tu propio modelo de actividad. Puedes reutilizar las actividades del modelo en tus capturas de tiempos diarias o semanales.
Sugerencia: Utiliza un modelo de actividad para ahorrar tiempo y evitar errores cuando el proyecto siga un esquema de trabajo periódico durante unas semanas, o si buscas una solución rápida para registrar las actividades fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).
Cada línea definida en el modelo de actividad puede corresponder a una fecha o un día determinado o a una actividad genérica que se utiliza como referencia para añadir, si es necesario, ciertas actividades comunes al registro.
Bloque Número 2