Esta función permite restablecer el saldo actualizado para una fecha de referencia determinada.
Esta consulta es útil para el seguimiento de los vencimientos. Se puede acceder a esta función de dos maneras:

  • desde el menú <Contabilidad de terceros\Consultas\Balance de antigüedad>
  • y desde la ficha Cliente o Proveedor a través de <Barra de herramientas\Consultas\Balance de antigüedad>.

SEEWARNING Esta función permite restablecer el saldo actualizado. Algunos casos no se procesan. La historización de los vencimientos se basa en los flujos de los módulos anteriores a la contabilidad. Los eventos contables (marcajes/desmarcajes manuales) no se incluyen en el marco estricto de la historización
(por ejemplo, una factura marcada manualmente con dos pagos no imputados de fechas diferentes se considerará como saldada en la fecha más reciente de ambas, y no como saldada de forma sucesiva y progresiva en la fecha respectiva de cada pago).

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Esta consulta se efectúa en una sola pestaña.

En cabecera

Los criterios de selección permiten consultar por:

  • Colectivo o Grupo de colectivos: para una información explotable, la pantalla del Balance de antigüedad debe presentar en la línea las informaciones del Tercero facturado y el Tercero pagador. Los casos de compensación entre clientes y proveedores son excluidos del campo.
  • Tercero facturado y Tercero pagador: la introducción del "Tercero facturado" alimenta por defecto el "Tercero pagador" en función de la parametrización de la ficha de cliente o de proveedor.
  • Como mínimo debe indicarse uno de los criterios anteriormente mencionados (colectivo/grupo de colectivos, terceros).
  • Empresa/planta o por una Empresa sin especificar la planta (planta "") o incluso por un grupo de plantas (por ejemplo, una consulta de un dossier).
  • Una Fecha de referencia, que se considera como fecha pivote (o fecha 0) en los tramos de días a mostrar.
    Por ejemplo, si el balance de antigüedad presenta 4 intervalos:
      • Inicio de intervalo 1:  60
      • Inicio de intervalo 2:  30
      • Inicio de intervalo 3:    0
      • Inicio de intervalo 4: -20.

la pantalla de balance de antigüedad correspondiente tendrá 5 columnas:

      • Columna 1: Facturas vencidas desde hace más de 60 días con respecto a la fecha de referencia,
      • Columna 2: Facturas vencidas desde entre 30 y 59 días con respecto a la fecha de referencia,
      • Columna 3: Facturas vencidas desde entre 0 y 29 días con respecto a la fecha de referencia,
      • Columna 4: Facturas que no vencen en 20 días después de la fecha de referencia,
      • Columna 5: Facturas no vencidas hasta más allá de 20 días.
  • Además, se ofrece una opción que permite conocer las coordenadas de su interlocutor al seleccionar la Función del contacto en cuestión. Simultáneamente aparecen la Forma de tratamiento del contacto así como su Nombre y su Número de teléfono.  

Pestaña Balance de antigüedad

Las columnas presentan el saldo de los vencimientos. Los importes se muestran en la divisa de transacción o en la divisa local. La única columna que no puede parametrizarse es la columna "Importe en divisa local" (o "Importe en divisa de transacción"), que muestra el contravalor.
Por ejemplo:

  • Si los vencimientos se presentan en "divisa local", esta columna mostrará el importe del vencimiento en "divisa de transacción".
  • Si los vencimientos se presentan en "divisa de transacción", esta columna mostrará el importe del vencimiento en "divisa local".

Visualización de los vencimientos

La Fecha de referencia es la fecha en la que se desea fijar la situación del tercero. Se trata de la fecha pivote a partir de la cual se distribuyen los importes en las columnas de intervalos en función de su fecha de vencimiento.

Ejemplo:
Creación de una factura con fecha de 01/07/04 por un importe de 1.000 EUR.
Creación de un abono marcado en la factura con fecha de 05/07/04 por un importe de 200 EUR.

CASO 1: Consulta con fecha de referencia de 30/06/04

N∨dm; asiento

Importe

Pagado

Nada

-

-

 

 

 

CASO 2: Consulta con fecha de referencia de 02/07/04

N∨dm; asiento

Importe

Pagado

Factura

1000

 

 

 

 

CASO 3: Consulta con fecha de referencia de 06/07/04

N∨dm; asiento

Importe

Pagado

Factura

1000

200

 

 

 

Bloque de "Totales"

Este bloque contiene: 

  • un importe total,
  • un total por intervalo
  • y la parte porcentual de cada intervalo.

Sólo se muestran los totales de los siete primeros intervalos. El total general tiene en cuenta los totales de posibles columnas nuevas de intervalos parametrizadas en los parámetros generales STRINT1 a 9.

Acciones específicas

Criterios

Esta función permite acceder a los demás criterios de la consulta:

  • la empresa y la planta, así como la Fecha de referencia. Las casillas a marcar permiten precisar la consulta e indican si se tienen en cuenta los asientos de simulación y/o los Pagos no validados (los pagos introducidos e imputados pero que aún no han sido contabilizados).
  • Se proponen dos selecciones (por Fecha de vencimiento o por Fecha contable), así como dos opciones para el orden de presentación de las informaciones (Ascendente/Descendente).
  • Es posible mostrar otra pantalla de balance de antigüedad a través del campo Código de pantalla.
  • El cuadro Intervalos permite definir o modificar al vuelo los límites de intervalo del balance de antigüedad expresados en número de días. Sólo se puede acceder a los campos en función del número de límites de intervalo definidos en la parametrización de la pantalla de consulta. Los límites propuestos por defecto se recuperan de los parámetros STRINT1 a STRINT9.

Barra de menú

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas en ejecución

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha