La función de entrada de facturas de proveedores permite gestionar la facturación de proveedores fuera del ciclo comercial tipo.
En este contexto, esta función no permite gestionar el pedido, el vale de recepción con la entrada en stock, etc. Los datos necesarios para la contabilidad se registran al emitir la factura.

Para el seguimiento del proveedor (extracto de vencimientos, gestión de pagos, etc.), el proceso es idéntico tanto para las facturas emitidas del ciclo completo como para las procedentes de la entrada de facturas de terceros.

  • En este documento, el término "factura" se utiliza, salvo excepciones, en el sentido genérico: puede tratarse de una factura, un abono, una nota de cargo o una nota de abono.
  • Las facturas generadas a partir de facturas periódicas no se pueden suprimir si sirven de modelo de referencia (primera factura periódica/factura periódica original).
    Asimismo, no se debe modificar la factura si también se utiliza como factura de referencia.

Para la legislación suiza: Consulta la guía sobre la Localización suiza para obtener más información sobre la parametrización y el uso de comprobantes de pago ISR y QR-facturas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Limitaciones

Cuando la factura se introduce con IVA incluido y existe un código de impuesto parafiscal o especial (introducido o cargado automáticamente a partir de la cuenta), los importes de los tres niveles de impuestos se deben introducir manualmente.

Gestión de pantalla

Contabilizar las facturas de proveedores implica completar tres secciones que contienen las características de todas las partes del grueso de la factura.

Cabecera

En primer lugar, hay que introducir los datos contables clave de la factura:

  • la planta
  • el tipo de factura
    SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre el Tipo de factura proveedor.
    Esta información determina la categoría del documento (factura/abono/nota de cargo/nota de abono), el asiento automático, el diario y el tipo de asiento que se utilizarán en la contabilización.
  • el número de asiento (si se permite un rango manual)
  • la fecha de contabilización del documento, que por defecto es la de entrada en el dossier
  • el código de identificación del proveedor y la cuenta de control contable de registro del asiento

Esta información determina:

  • la cabecera de factura
  • las líneas de factura
  • la dirección de facturación

Después de introducir estos datos, haz clic en Contabilizar para:

  • pasar la factura a contabilidad. Haz clic en Asiento para consultar el asiento contable que se ha generado al validar la factura.
  • cuando el módulo de Inmovilizados se gestiona en el dossier y se reúnen las condiciones necesarias, crear automáticamente un gasto para cada línea de factura de proveedor (las modalidades de creación del gasto se detallan a continuación).
    La lista de selección de Gastos vinculados presenta los gastos que se han generado de esa manera y permite acceder a la función de gestión del gasto seleccionado.

Pestaña Cabecera

Características de la factura

Algunos campos de la cabecera permiten completar la identificación de la factura:

  • Campos Importe AI e Importe II
    La entrada es opcional. Al introducir los importes en las líneas de factura, dichos importes se muestran automáticamente en los campos correspondientes de la cabecera. Si no se han completado los campos de la cabecera, durante la creación aparece este mensaje de advertencia: "Totales diferentes de la cabecera".
  • El vínculo entre un abono y la factura original a través del número de factura o el vínculo entre el abono y el número de la solicitud de abono del cliente, etc.
  • Un periodo de prestación que indica la parte de prestación que se va a anticipar para el siguiente periodo o ejercicio mediante rangos de fecha de inicio y fin. Este campo solo está disponible cuando el código de actividad SVC - Gast./ing. ant. periódicos está activado. Los gastos o ingresos que se van a anticipar se generan en la función Gast./ing. ant. de cierre (CPTSVC).
  • La analítica por defecto que se le aplica a los pagos para las cuentas del tercero. En la cabecera de la factura se pueden definir secciones por defecto (ver documentación Secciones por defecto)

Características de los vencimientos

Los demás campos permiten caracterizar las condiciones de pago de la factura:

  • Tercero pagador
  • Elección del vencimiento de pago
  • Nivel de autorización de pago (al que se accede en función del valor del parámetro FLGPAZ - Gestión autorizaciones de pago)
  • Indicador de Factura UE, que permite condicionar la generación de asientos de IVA deducible y repercutido en una adquisición intracomunitaria. Si se trata de una factura UE, el importe con impuestos que se calcula en las líneas de factura siempre es igual al importe sin impuestos, pero los asientos de IVA se generan.
  • En el formulario 1099 (específico de Estados Unidos), si la casilla 1099 está marcada, la factura incluye los elementos que hay que declarar conforme a dicho formulario. No se realiza ningún control del valor. Esta casilla solo está disponible si el proveedor está parametrizado para gestionar formularios 1099.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación sobre Proveedores.
  • Gestión de extractos de vencimientos

Una vez que la factura se ha registrado, el botón Vencimientos permite visualizar los vencimientos y la fase del pago.

El campo Estado indica el estado de la factura con respecto a la validación contable. Se puede seleccionar el estado En espera para desactivar el acceso al botón Validación y a la selección de facturas en el proceso global.
El estado debe ser En espera para que la factura se pueda contabilizar de manera manual o global. Esta modificación se realiza manualmente, caso por caso, o de manera más global con el proceso adecuado.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre Facturas en espera.

Pestaña Líneas

Esta tabla muestra cada línea de factura desde un punto de vista contable:

Naturaleza

Si la cuenta tiene un seguimiento en contabilidad analítica, define su naturaleza. A nivel de las cuentas generales puedes definir una naturaleza vinculada automáticamente a la cuenta. El campo "Naturaleza" no se puede modificar.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre Cuentas generales.
No obstante, si se ha definido un filtro de naturaleza, puedes elegir otra naturaleza analítica.

Ejes

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo "Asignación". Los datos se introducen directamente en las siguientes columnas, en la sección correspondiente, para cada uno de los ejes.

Puedes definir secciones por defecto a nivel de la naturaleza, pero son prioritarias las que se definen en el proceso de secciones por defecto.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  SIMFACFOU : Simulación facturas proveedor

  FACTRSF : Lista facturas proveedor

Pero esto se puede modificar por parametrización.