Descuentos/Recargos
Utiliza esta tabla para definir los criterios y las reglas de cálculo de los descuentos y recargos.
Cada conjunto de criterios y reglas se define con un código de descuento/recargo que se puede añadir a las fichas de cliente y de proveedor (en la sección Financieras). El código de descuento se puede aplicar a las facturas, vencimientos y pagos asociados al tercero, pero se puede modificar si se ha obtenido el permiso correspondiente.
Un descuento se define con una o varias tasas aplicadas a un importe de vencimiento.
Un recargo se define con una o varias tasas anuales (365 días) en función del desfase entre la fecha de pago prevista en el vencimiento y la fecha de pago real.
Utiliza los descuentos y recargos de esta manera:
- En los pagos automáticos (propuestas de pago del cliente o proveedor), los descuentos y recargos se calculan automáticamente y, a continuación, se asocian al pago correspondiente.
- En los pagos manuales, el importe se presenta automáticamente cuando uno de los vencimientos está asociado a un descuento o recargo con destino contable.
- En la consulta de vencimientos, los descuentos y recargos asociados a cada vencimiento se pueden mostrar según una fecha de referencia o un número de días.
- En la gestión de reclamaciones, puedes calcular o indicar la tasa de recargo fija o definida para el cliente en la carta de reclamación. Esta tasa se calcula a partir del código de descuento indicado en el vencimiento.
Recargos y facturas de recargo
Los recargos de las facturas de cliente dependen de varios parámetros del capítulo TRS, grupo TDC, a nivel de la sociedad:
IDNINVTYP - Tipo factura de recargo para seleccionar el tipo de documento después de generar las facturas de recargo.
IDNINTNOT - Calcular facturas de recargo para seleccionar los apuntes contables correspondientes.
IDNTDAEXE - Flujo de recargos para indicar si los recargos se añaden a los pagos o se envían en una Factura de recargo independiente (IDNGEN).
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La función Descuentos/Recargos contiene una única pantalla en la que se introducen los criterios y las reglas de cálculo de los descuentos.
Pestaña Pantalla de entrada
Utiliza esta pantalla para definir los criterios y las reglas que se aplican a un código de descuento/recargo.
Cada código de descuento/recargo puede incluir hasta 12 tasas de descuento/recargo. Puedes introducir el número de días/la tasa por orden ascendente, de los días/las tasas de pago más próximos (línea 1) a los días/las tasas de pago más lejanos (línea 2 y posteriores):
- Introduce los descuentos en porcentajes negativos (precedidos del signo menos -).
- Introduce los recargos en porcentajes positivos.
El valor del parámetro DATDEP - Fecha para cálculo descuento (capítulo TRS, grupo TDC) determina si debes introducir el número de días asociado a cada porcentaje en negativo o positivo:
- Si el parámetro tiene asignado el valor Fecha de vencimiento, introduce los descuentos en días negativos (precedidos de -) y los recargos en días positivos.
- Si el parámetro tiene asignado el valor Fecha de factura, introduce los descuentos y recargos en días positivos, empezando normalmente por cero (0).
Ejemplo 1: DATDEP = Fecha de vencimiento
La fecha inicial del cálculo de un descuento o recargo es la fecha de vencimiento.
La siguiente tabla muestra un conjunto de tasas de descuento:
Número de días | Tasa (porcentaje) |
---|---|
- 20 | - 2 |
- 10 | - 1,5 |
0 | 0 |
5 | *8 |
10 | 12 |
80 | 15 |
- Un pago realizado 21 días o más antes de la fecha de vencimiento recibe un descuento del 2 %. En una factura de 1000 euros, el descuento es de 20 euros.
- Un pago realizado de 11 a 20 días antes de la fecha de vencimiento (días 11 y 20 incluidos) recibe un descuento del 1,5 %, es decir, 15 euros en una factura de 1000 euros.
- Cuando la fecha de vencimiento tiene lugar de 0 a 10 días antes del vencimiento (días 0 y 10 incluidos), no se aplica ningún descuento (tasa = 0 %).
- Cuando el pago se realiza en los 5 días previos a la fecha de vencimiento, no se aplica ningún descuento (tasa = 0 %).
- Un pago con un atraso de 5 a 9 días (días 5 y 9 incluidos) recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 8 %. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 5 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 1,10 euros (5/365*8/100*1000 = 1,10).
- Un pago con un atraso de 10 a 79 días (días 10 y 79 incluidos) recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 12 %. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 73 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 24 euros (73/365*12/100*1 000=24).
- Un pago con un atraso superior a 80 días recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 15 %. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 146 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 60 euros (146/365*15/100*1000 = 60).
Ejemplo 2: DATDEP = Fecha de factura
La fecha inicial del cálculo de un descuento o recargo es la fecha de factura o la fecha contable.
La siguiente tabla muestra un conjunto de tasas de descuento:
Número de días | Tasa (porcentaje) |
---|---|
0 | -2 |
11 | -1,5 |
21 | 0 |
31 | *8 |
91 | 12 |
547 | 15 |
- Un pago realizado en los 10 días posteriores a la fecha de factura recibe un descuento del 2 %. En una factura de 1000 euros, el descuento es de 20 euros.
- Un pago realizado en los 11-20 días posteriores a la fecha de factura recibe un descuento del 1,5 %, es decir, 15 euros en una factura de 1000 euros.
- Cuando el pago se realiza en los 21-30 días posteriores a la fecha de factura, no se aplica ningún descuento (tasa = 0 %).
- Un pago realizado más de 30 días, pero menos de 90 días, después de la fecha de factura recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 8 %. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 73 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 16 euros (73/365*8/100*1000 = 16).
- Un pago realizado más de 90 días, pero menos de 546 días, después de la fecha de factura recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 12%. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 146 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 48 euros (146/365*12/100*1000 = 48).
- Un pago con un atraso superior a 547 días o más recibe un recargo calculado prorrata temporis en una base anual del 15 %. Por ejemplo, un pago realizado con un atraso de 730 días para una factura de 1000 euros recibe un recargo de 300 euros (730/365*15/100*1000 = 300).
Bloque Número 1
Descuento/recargo (campo DEP) |
Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento. |
Legislación (campo LEG) |
Este campo contiene el código de legislación (tabla varia 909) y no es obligatorio. El valor indicado se procesa al crear y validar el dossier y al añadir datos en la copia de una legislación. En la creación del dossier, se extraen los datos de las legislaciones elegidas y los datos comunes (código de legislación en blanco). En la validación del dossier, solo se recuperan los registros asociados a las legislaciones del dossier. El campo Legislación también sirve de filtro y se controla en la selección y entrada de movimientos (entrada de facturas, de pagos, de asientos, etc.). Si el campo se deja en blanco, se podrá utilizar la ficha en curso independientemente de la legislación de la sociedad que hay en el movimiento. Si se introduce una legislación, el código de descuento/recargo solo se utiliza en las sociedades de la misma legislación.
|
Descripción (campo DESAXX) |
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descrip. corta (campo SHOAXX) |
Grupo (campo GFY) |
Este campo permite restringir el acceso de la transacción a un grupo de sociedades. |
Modo cálculo (campo CLCMOD) |
Selecciona un modo de cálculo de los recargos.
|
Fecha inicio (campo DEPDAT) |
Introduce una fecha si has seleccionado un Modo de cálculo distinto a Tipo diario. La fecha es obligatoria porque estos modos no se basan en el número de días entre la fecha de vencimiento y la fecha de referencia. |
N.º días (campo DEPDAY) |
Utiliza este campo para definir el número de días entre una fecha de vencimiento de pago y una fecha real de pago. El valor del parámetro DATDEP - Fecha para cálculo descuento (capítulo TRS, grupo TDC) determina si debes introducir el número de días en negativo o positivo:
|
Tasa (campo DEPRAT) |
Tasa de descuento o recargo que influye en el importe de la factura. |
Descripción (campo DEPRATDES) |
Bloque Número 3
Código contable (campo ACCCOD) |
Este campo permite indicar el código contable de la planta. |
Eje (campo DIE) |
Los códigos de los ejes precargados corresponden a los ejes por defecto. |
Sección (campo CCE) |
La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.
Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan. |
Grupo
campo DEPTYP |
Utiliza este campo para indicar si el parámetro de cálculo del descuento hace referencia a los valores con o sin impuestos de la factura.
Recordatorio: La base del descuento solo se calcula si el código de descuento está parametrizado con al menos una línea de descuento (tasas negativas). |
Reservado a campañas reclamación (campo RMDCMG) |
Dto. en impuesto
Elto. fra. compra (campo PFINUM) |
Este campo permite asociar un elemento de facturación al código de descuento con el objetivo de disminuir la base sujeta a IVA y, de esta forma, descontar la parte de IVA directamente de la factura.
|
Elto. fra. venta (campo SFINUM) |
Este campo permite asociar un elemento de facturación al código de descuento con el objetivo de disminuir la base sujeta a IVA y, de esta forma, descontar la parte de IVA directamente de la factura.
|
Botones específicos
Copia |
Haz clic en la acción Copia para copiar este registro en otro dossier. |
Simulación |
Haz clic en esta acción para generar una simulación de los descuentos y recargos. Puedes comprobar los importes antes de pasar a la siguiente etapa.
|
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Los plazos deben ser ascendentesLos plazos (número de días) deben introducirse por orden ascendente, de los días de pago más próximos a los días de pago más lejanos. Por ejemplo, de 30 días antes (introducidos con símbolo negativo, "- 30") a 547 días después (introducidos en positivo, "547").