Propuesta automática
Utiliza esta función para generar propuestas de pago automáticas para contabilizar pagos de facturas en los módulos de Compras, Ventas y Contabilidad terceros.
Los vencimientos (facturas y abonos) que no se pueden gestionar en esta función son:
Los vencimientos que no se han registrado en un extracto.
Los vencimientos con un estado de Autorización de pago desconocido.
Consulta la Entrada de pagos (GESPAY) para generar los pagos de forma manual.
Si el parámetro PAYUNALL - Pagos no imputados considerados (capítulo TRS, grupo PAY) tiene asignado el valor Sí, el panel de selección muestra los pagos no imputados en las listas de selección Vencimientos y Vencimientos agrupados.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La propuesta de pago automática se lleva a cabo en una selección de vencimientos de facturas/abonos. Los pagos se generan gracias a los datos que hay en la factura original, pero también con la información indicada en la pantalla de la propuesta automática. Estos pagos se pueden visualizar de dos formas diferentes:
- en una tabla de control, que enumera los pagos procedentes de la campaña (modo "Control" activado en la segunda pestaña); o
- en la función de entrada de pagos (modo "Control" desactivado).
Para una misma serie de vencimientos de facturas a abonar, puede haber uno o varios pagos creados según la selección y las opciones elegidas.
Por ejemplo: por defecto, se crea un solo pago para un conjunto de vencimientos de facturas con distintas fechas de vencimiento en un mismo tercero. Si se elige la opción "1 vencimiento/pago", se crean tantos pagos como fechas de vencimiento.
Por lo tanto, el vencimiento es un concepto "fijo" que representa el importe que se va a abonar para una factura específica. Por otra parte, el concepto de pago es variable, ya que se define con una selección de opciones.
Desde la tabla de resultados, haz clic en la factura para especificar si se ha generado el descuento.
Cabecera
Es importante indicar la acción que se va a realizar:
- Desembolso (gasto)
- Cobro (ingreso)
Hay que indicar obligatoriamente la sociedad en la que se realiza la campaña de pago.
Hay dos bloques de criterios ("Fecha vencimiento" y "Descuento") que ayudan a afinar la selección de los vencimientos que hay que pagar. Cada bloque corresponde a un modo de selección de los vencimientos.
- Bloque "Fecha vencimiento": el rango de fechas permite seleccionar los vencimientos según su fecha de vencimiento.
- Bloque "Descuento": solo se utiliza para los vencimientos introducidos con un código de descuento/recargo. En este caso, los criterios de selección son:
- un rango de fechas de descuento
- un rango de fechas cuya activación viene determinada por el parámetro general DEPDUDDAT - Vencimientos bloque descuento (capítulo TRS, grupo TDC)
- un número de días adicionales
- una casilla "Descuento forzado"
Hay que considerar estos dos bloques como independientes y vinculados por la condición "O".
Ejemplos:
Datos:
- El parámetro DATDEP - Fecha para cálculo descuento (capítulo TRS, grupo TDC) tiene asignado el valor "Fecha de vencimiento".
- El código de descuento/recargo se parametriza de la siguiente manera:
N.º días
Tasa
1
-10/
-10,00/
2
0/
0,00/
Si el pago se abona más de diez días antes de la fecha de vencimiento, el descuento es del 10 %. - Vencimientos en la base de datos:
Descuento
Fecha "virtual" descuento
Fecha de vencimiento
Vencimiento A
Sí
20 de agosto
30 de agosto
Vencimiento B
Sí
5 de agosto
15 de agosto
Vencimiento C
No
-
28 de agosto
Vencimiento D
Sí
3 de agosto
13 de agosto
Criterios y resultados:
- Ejemplo n.°1: solo Bloque "Fecha vencimiento".
Criterios introducidos: fecha de vencimiento del 20 al 31 de agosto.
Selección de los vencimientos A y C.
- Ejemplo n.°2: el parámetro DEPDUDDAT - Vencimientos bloque descuento tiene asignado el valor "Activado". Solo Bloque "Descuento".
Criterios introducidos:
- fecha de descuento del 6 al 20 de agosto
- fecha de vencimiento del 10 al 30 de agosto
- sin días adicionales ni descuento forzado
Selección del vencimiento A:
Con 2 días adicionales, se seleccionarían los vencimientos A y B.
Si la fecha contable del pago es el 23 de agosto, se generará un pago para estos dos vencimientos, pero sin descuento, ya que el pago se realiza demasiado tarde para la fecha "virtual" del descuento.
Si, además, se solicita el descuento forzado, los vencimientos seleccionados seguirían siendo el A y el B. No obstante, independientemente de la fecha contable del pago, ambos vencimientos se beneficiarían del cálculo de un descuento.
- Ejemplo n.°3: el parámetro DEPDUDDAT - Vencimientos bloque descuento tiene asignado el valor "Activado".
Utilizando los dos modos de selección a la vez, con los mismos criterios que en el ejemplo anterior.
Selección de los vencimientos A y C.
Con 2 días adicionales, se seleccionarían los vencimientos A, B y C.
Si, además, se solicita el descuento forzado, los vencimientos seleccionados seguirían siendo el A, el B y el C. No obstante, independientemente de la fecha contable del pago, los vencimientos A y B (introducidos con un código de descuento) se beneficiarían del cálculo de un descuento.
Bloque Número 1
Signo del pago (campo SNS) |
Solo se generan pagos asociados a un tipo de pago de este sentido. |
Bloque Número 2
Sociedad (campo CPY) |
Solo se tendrán en cuenta los vencimientos de esta sociedad para la generación de pagos. |
Modo selección fecha
Modo selección fecha (campo DATSELMODE) |
Fecha vencimiento
De fecha vencimiento (campo DATMIN) |
Si se introduce un rango de fechas, solo se tendrán en cuenta los vencimientos con una fecha de vencimiento dentro de dicho rango. |
Fecha vencimiento fin (campo DATMAX) |
Descuento
De fecha descuento (campo DATDISMIN) |
A fecha descuento (campo DATDISMAX) |
De fecha vencimiento (campo DATDISDUDM) |
Fecha vencimiento fin (campo DATDISDUDM) |
Días adicionales (campo ADDALLDAY) |
Descuento forzado (campo ALWDISFLG) |
Pestaña Criterios
Bloque Número 1
Todas las transacciones (campo ALLTPY) |
Marque esta casilla para incluir todas las transacciones de pago. De lo contrario, el campo Transacción es obligatorio. Cuando marca esta casilla, las columnas País CCC, Prefijo IBAN y Número CCC se muestran en la tabla Detalles de la ventana Control propuesta auto. En este caso, el número de CCC es obligatorio y la línea aparece subrayada en rojo si no se completa un campo obligatorio. |
Transacción (campo TPY) |
Introduce una única transacción para las propuestas de pago automáticas. Este campo solo está disponible cuando no está marcada la casilla Todas las transacciones. Si en esta transacción se gestionan los datos bancarios, las columnas País cta. banc., Prefijo IBAN y N.º cuenta bancaria se muestran en la tabla Detalles de la ventana Control propuesta auto. En este caso, el número de cuenta bancaria es obligatorio y la línea aparece subrayada en rojo si no se completa un campo obligatorio. Si en la transacción no se gestionan los datos bancarios, estas 3 columnas no aparecen en la tabla Detalles. Según la selección (Gasto o Ingreso), las transacciones de pago propuestas varían (ver documentación sobre la parametrización de las Transacciones de pago). Si no se selecciona ninguna transacción, cada pago se crea en la primera transacción de pago que hace referencia a la forma de pago. Se puede filtrar por forma de pago: solo se tendrán en cuenta las facturas o vencimientos que dispongan de la forma de pago seleccionada (recuerda que la forma de pago se define mediante la condición de pago). Ejemplo 1: Datos:
Las dos primeras condiciones de pago están vinculadas a la forma de pago CHQ (cheque). La última está vinculada a la forma de pago VIR (transferencia). Las transacciones de pago CCHQ (cheques recibidos) y CCHQR (cheques a cobrar) utilizan la forma de pago CHQ. La transacción de pago CVIR (transferencias recibidas) es la única que utiliza la forma de pago VIR. Resultado:
Para los vencimientos de factura en extracto se crean otros pagos (ver explicaciones sobre procesos específicos) Ejemplo 2: Datos: Resultado: Ejemplo 3: Datos: Resultado: Conclusión de los ejemplos 1 y 2: el resultado es el mismo. La forma de pago actúa como un filtro, ya sea porque se trata de un criterio de selección (ejemplo 2) o porque, asociado a una transacción, solo admite los vencimientos relacionados con dicha forma de pago (e3).
Ejemplo 4: Si tenemos 10 vencimientos de facturas con cheque (CHQ) como forma de pago, todos ellos se pagan, pero solo dos se sitúan en contabilización intermedia. Estos dos pagos hay que introducirlos en la transacción CCHQR. A continuación, se puede lanzar la propuesta de pago automática para los demás vencimientos, especificando la transacción CCHQ. Otra forma (utilizando el modo "Control") consiste en generar todos los pagos en la transacción CCHQ y, después, afinar el resultado obtenido desmarcando los dos pagos que se van a registrar en la cartera de efectos. Se podrá volver a lanzar una campaña para la transacción CCHQR. |
Todas las formas de pago (campo ALLPAM) |
Forma de pago (campo PAM) |
Introduce una única transacción para las propuestas de pago automáticas. Este campo solo está disponible cuando no está marcada la casilla Todas las transacciones. Si en esta transacción se gestionan los datos bancarios, las columnas País cta. banc., Prefijo IBAN y N.º cuenta bancaria se muestran en la tabla Detalles de la ventana Control propuesta auto. En este caso, el número de cuenta bancaria es obligatorio y la línea aparece subrayada en rojo si no se completa un campo obligatorio. Si en la transacción no se gestionan los datos bancarios, estas 3 columnas no aparecen en la tabla Detalles. Según la selección (Gasto o Ingreso), las transacciones de pago propuestas varían (ver documentación sobre la parametrización de las Transacciones de pago). Si no se selecciona ninguna transacción, cada pago se crea en la primera transacción de pago que hace referencia a la forma de pago. Se puede filtrar por forma de pago: solo se tendrán en cuenta las facturas o vencimientos que dispongan de la forma de pago seleccionada (recuerda que la forma de pago se define mediante la condición de pago). Ejemplo 1: Datos:
Las dos primeras condiciones de pago están vinculadas a la forma de pago CHQ (cheque). La última está vinculada a la forma de pago VIR (transferencia). Las transacciones de pago CCHQ (cheques recibidos) y CCHQR (cheques a cobrar) utilizan la forma de pago CHQ. La transacción de pago CVIR (transferencias recibidas) es la única que utiliza la forma de pago VIR. Resultado:
Para los vencimientos de factura en extracto se crean otros pagos (ver explicaciones sobre procesos específicos) Ejemplo 2: Datos: Resultado: Ejemplo 3: Datos: Resultado: Conclusión de los ejemplos 1 y 2: el resultado es el mismo. La forma de pago actúa como un filtro, ya sea porque se trata de un criterio de selección (ejemplo 2) o porque, asociado a una transacción, solo admite los vencimientos relacionados con dicha forma de pago (e3).
Ejemplo 4: Si tenemos 10 vencimientos de facturas con cheque (CHQ) como forma de pago, todos ellos se pagan, pero solo dos se sitúan en contabilización intermedia. Estos dos pagos hay que introducirlos en la transacción CCHQR. A continuación, se puede lanzar la propuesta de pago automática para los demás vencimientos, especificando la transacción CCHQ. Otra forma (utilizando el modo "Control") consiste en generar todos los pagos en la transacción CCHQ y, después, afinar el resultado obtenido desmarcando los dos pagos que se van a registrar en la cartera de efectos. Se podrá volver a lanzar una campaña para la transacción CCHQR. |
Todas las plantas (campo ALLFCY) |
Marque esta casilla para incluir todas las plantas de la sociedad seleccionada. |
Planta (campo FCY) |
Solo se tendrán en cuenta los vencimientos de esta planta para la generación de pagos. Por defecto, se selecciona la planta del usuario. |
Todos los tipos de terceros (campo ALLTYPBPR) |
Todos los tipos de tercero o un tipo de tercero en particular. |
Tipo de tercero (campo TYPBPR) |
Solo se tendrán en cuenta los vencimientos de este tercero para la generación de pagos. Si no se realiza ninguna selección a nivel del tercero, se tienen en cuenta los vencimientos de los abonos proveedores no marcados (siempre y cuando cumplan con los demás criterios).
|
Todos los terceros (campo ALLBPR) |
Tercero inicio (campo BPRDEB) |
Rangos de inicio y fin que se pueden utilizar para seleccionar un tercero o un rango de terceros. Los terceros introducidos deben corresponder al tipo de tercero introducido con anterioridad (si procede). |
Tercero fin (campo BPRFIN) |
Todos los usuarios (campo ALLUSR) |
Usuario (campo USR) |
Ctas. ctrl.
Grupo cta. ctrl. (campo GRPSAC) |
Si se introduce, para la generación de pagos solo se tendrán en cuenta los vencimientos cuyo colectivo pertenezca a este grupo. |
Cta. ctrl. (campo SAC) |
Cuenta (campo SACACC) |
Divisas
Grupo de divisas (campo GRPCUR) |
Si se introduce, para la generación de pagos solo se tendrán en cuenta los vencimientos cuya divisa pertenezca a este grupo. Se crea un pago por sociedad, por transacción de pago y por divisa. En todos los casos, el pago es monodivisa. |
Divisa (campo CUR) |
Si se indica una divisa, solo se tendrán en cuenta los vencimientos de dicha divisa para la generación de pagos. |
Vencimientos
Anticipos (campo INSFLG) |
Marque esta casilla para que en la generación de pagos se tengan en cuenta los vencimientos de anticipos generados en los módulos de Ventas y Compras. Consulte la documentación Gestión de anticipos (Compras) y Gestión de anticipos (Ventas). |
Todos los tipos de documentos (campo ALLTYP) |
Desmarca esta casilla para filtrar la selección en función del tipo de asiento para los vencimientos o para un determinado rango de números de asientos. |
Tipo asiento (campo TYP) |
Asiento inicio (campo PCEDEB) |
Asiento fin (campo PCEFIN) |
Pestaña Generación
Vencimientos en extracto
Cuando los vencimientos de facturas se introducen en un extracto, se pueden dar dos casos:
- Si el extracto no se contabiliza (el parámetro SOICPT - Contabilización extractos (capítulo TRS, grupo SOI) tiene asignado el valor No), la propuesta de pago para los vencimientos se realiza según las características del extracto (forma de pago, planta, etc.).
- Si el extracto se contabiliza (el parámetro SOICPT - Contabilización extractos tiene asignado el valor Sí), la propuesta de pago se realiza para el vencimiento asociado al asiento que ha saldado el extracto.
En ambos casos, se crea un pago específico del extracto.
Importes
Importe máx.venc. (campo DUDMNTMAX) |
Si se introduce el importe, para la generación de pagos solo se tendrán en cuenta los vencimientos con un importe inferior. |
campo CURDUDMAX |
Importe mín. pago (campo PAYMNTMIN) |
Si se completa este campo, solo se crean los pagos en divisa de reporting con un importe superior a este. Tenga en cuenta que el importe del pago depende de las opciones de pago elegidas (ej: ¿todos los vencimientos están incluidos en la misma transacción de pago? ¿Contiene un rango? ¿Es un pago por planta, por vencimiento, etc.?). |
campo CURPAYMIN |
Importe máx. global (campo MNTMAX) |
campo CURMNTMAX |
Banco
Banco (campo BAN) |
Este campo indica el banco al que se asignan los pagos. El banco indicado debe estar asociado a la sociedad para la que se activa la propuesta de pago automática. La transacción de entrada de Pagos determina si la información es obligatoria u opcional.
|
Grupo bancario (campo POO) |
Este campo indica el pool bancario al que se asignan los pagos. El pool bancario indicado debe estar asociado a la sociedad para la que se activa el proceso de propuesta de pago automática. En algunas transacciones de pago es obligatorio completar este campo (definido en la parametrización de las transacciones de pago). Cuando no se completa, se propone por defecto el banco asociado al tercero. Al seleccionar un pool bancario, se puede definir si los pagos se van a procesar en función de la "Fecha de vencimiento más próxima" o del "Importe más alto". |
Modo asignación (campo ALLMOD) |
Este campo se utiliza cuando se imputan pagos en una asignación bancaria, en el caso de un importe máximo de propuesta. Indica la prioridad que se le debe dar a los vencimientos que se van a integrar en un pago. |
Reagrupación pagos
1 vencimiento / pago (campo PAYDUD) |
Este campo indica que se crea un pago para todos los vencimientos que responden a los criterios. Caso particular de los terceros de tipo "Varios" A un código de tercero de tipo Vario corresponde un único código de dirección. Cada vencimiento puede representar una combinación distinta de partner/dirección. Por lo tanto, el criterio de agrupación debe ser "1 vencimiento/pago". |
Fecha vencimiento (campo PAYDUDDAT) |
Este campo indica que se crea un mismo pago para todos los vencimientos de factura con la misma fecha de vencimiento, por tercero. |
Cuenta de control (campo PAYSAC) |
Este campo indica que se crea un mismo pago para todos los vencimientos de factura en los que el tercero está registrado con el mismo colectivo. Esta agrupación se realiza por defecto si en los criterios de selección no se han completado los campos "Tipo de tercero" y "Control". Si se marca esta casilla:
|
Planta (campo PAYFCY) |
Este campo indica que se crea un mismo pago para todos los vencimientos de factura con la misma planta, por tercero. |
Varios
Criterio de orden (campo ORDRE) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Al final de la propuesta de pagos aparece una traza con los pagos creados o que se van a crear en caso de simulación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Simulación (campo SIM) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este campo le permite obtener la lista de los vencimientos que se pueden proponer en el pago.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Control (campo CTLFLG) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuando esta casilla está marcada, permite obtener en un cuadro la lista de los vencimientos que se pueden proponer en un pago.
Por ejemplo: modo de agrupación 1 vencimiento/pago
El pie del cuadro resume los pagos que se van a generar:
La lista de los vencimientos que se pueden proponer en el pago también se puede imprimir en el informe PAYPROPLIST - Propuesta automática. Dicho informe se obtiene haciendo clic en el menú "Modificar" desde el panel Acciones o en la opción "Lista" del botón de impresión. A continuación, se muestra la pantalla estándar de impresión para introducir los parámetros del informe. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección por defecto (campo SELDEF) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este campo solo está disponible si está marcada la casilla Control. Cuando marca la casilla Selección por defecto, la columna Selección de la pantalla Selección de propuesta de pago muestra por defecto el valor Sí en todos los pagos propuestos. Si la casilla no está marcada, el valor por defecto de la columna es No. En ambos casos, puede seleccionar Sí o No en cada pago propuesto. |
Pagos
Planta (campo FCYPAY) |
Este campo indica la planta de los pagos generados. Debe ser compatible con la sociedad, el banco o el pool bancario. |
Cta. ctrl. (campo SACPAY) |
Este campo indica el colectivo de los pagos generados. Debe ser compatible con el tercero que se seleccione. |
Cuenta (campo SACPAYACC) |
Divisa (campo CURPAY) |
Este campo es opcional y permite generar los pagos en una divisa determinada. Si no se especifica, la divisa de pago será la misma que la divisa de facturación. |
Fecha contable (campo ACCDAT) |
En las transacciones con gestión por fecha de vencimiento cuya primera contabilización es la contabilización en banco, los pagos se generan en las fechas de vencimiento. En los demás casos, los pagos se generan en la fecha que se indica aquí. |
Referencia remesa (campo REF) |
Este campo indica la referencia del documento. |
Naturaleza del pago (campo EPANATPAY) |
La información que se indica en este campo se utiliza para generar ficheros bancarios en formato SEPA. Corresponde al campo "Código propósito" del fichero .xml. |
Control propuesta auto.
Esta pantalla muestra la lista de los vencimientos que se pueden proponer en el pago en función de los criterios de las pantallas anteriores.
A partir de esta ventana, desde el panel Acciones, tiene acceso a las siguientes opciones:
Crear
Totales divisa: haz clic en este botón para visualizar los totales de los pagos por divisa.
Informe: genera el informe PAYPROPLIST - Propuesta automática a partir de la información de la tabla de Detalles.
Tabla de detalles
Esta tabla muestra la información de todos los vencimientos para los que se han propuesto pagos. Las columnas País cta. banc, Prefijo IBAN y Número cuenta bancaria se muestran con estas condiciones:
La casilla Todas las transacciones está marcada en "Criterios".
El número de cuenta bancaria se gestiona para una transacción seleccionada. En este caso, el número de cuenta bancaria es obligatorio. Si no se indica, la línea aparece subrayada en rojo.
Bloque Número 1
Planta (campo FCY) |
Referencia remesa (campo REF) |
Importe máx.venc. (campo DUDMNTMAX) |
campo CURDUDMAX |
Importe mín. pago (campo PAYMNTMIN) |
campo CURPAYMIN |
Importe máx. global (campo MNTMAX) |
campo CURMNTMAX |
Bloque Número 2
Fecha contable (campo ACCDAT) |
Cta. ctrl. (campo SACPAY) |
campo SACPAYACC |
Divisa (campo CURPAY) |
Banco (campo BAN) |
Grupo bancario (campo POO) |
Tabla Detalles
Sel. (campo SELEC) |
Asigne a este campo el valor Sí para contabilizar pagos en esta línea en función de una fecha de vencimiento. Asigne a este campo el valor No para borrar de la línea las fechas de vencimiento de pago. Por defecto, solo los pagos de esta columna con valor Sí se incluyen en el informe PAYPROPLIST - Propuesta automática. |
Terceros (campo BPRPAY) |
Razón social (campo BPRNAM) |
Vencimiento (campo DUDDAT) |
Fecha contable (campo ACCDATLIN) |
Fecha descuento (campo DISDAT) |
Tipo (campo TYP) |
Factura (campo NUM) |
Asiento origen (campo ORINUM) |
Div (campo CUR) |
Importe (campo AMTCUR) |
Este campo se inicializa con el importe propuesto en el pago del vencimiento. Se expresa en la divisa del vencimiento. El usuario puede modificar el importe del pago del vencimiento. |
Descuento/recargo (campo AMTDEP) |
Este campo se inicializa con el importe del descuento del vencimiento calculado en el programa de propuesta automática, en función del código de descuento asociado a la factura. Una vez que se asocia un código de descuento al vencimiento, el importe del descuento se puede modificar. |
Retenciones (campo RITAMT) |
Saldo (campo SOLDE) |
campo AMTLOC |
Planta (campo FCYLIN) |
Ctrl. (campo SAC) |
Cuenta (campo SACACC) |
Dirección (campo BPAPAY) |
Banco (campo BANLIN) |
Trans. (campo PAYTYP) |
Condiciones de pago iniciales (campo PTE) |
Forma de pago (campo PAYMETH) |
País cta. banc. (campo BIDCRY) |
Este campo muestra el país asociado al número de cuenta bancaria. Este campo se muestra cuando la casilla Todas las transacciones está marcada en la sección Criterios o cuando el número de cuenta se gestiona para la transacción seleccionada. Cuando se gestiona el número de cuenta, pero falta por completar un campo obligatorio, la línea aparece subrayada en rojo. |
Prefijo IBAN (campo IBAN) |
Este campo muestra el prefijo IBAN. Se muestra cuando la casilla Todas las transacciones está marcada en la pestaña Criterios o cuando el CCC se gestiona para la transacción seleccionada. Cuando se gestiona el CCC, pero no se ha completado un campo obligatorio, la línea aparece subrayada en rojo. |
N.º cuenta bancaria (campo BIDNUM) |
Este campo se muestra cuando la casilla Todas las transacciones está marcada en la sección Criterios o cuando el número de cuenta se gestiona para la transacción seleccionada. Por defecto, el número de cuenta que se muestra se extrae de las direcciones del tercero pagador y se pueden introducir varios números de cuenta para cada dirección de pago. Si modificas el número de cuenta, este cambia en todas las líneas del mismo pago y en las líneas que tienen el valor Sí en la columna Sel. de la línea. El país de la cuenta y el prefijo del IBAN asociados se actualizan para corresponder al nuevo número de cuenta. Cuando se gestiona el número de cuenta y no se completa el campo Número cuenta bancaria, la línea aparece subrayada en rojo para indicar que falta por completar un campo obligatorio. |
Bloque Número 4
N.º pagos (campo NBRPAY) |
Total general (campo TOTAMTCPY) |
campo CURCPY |
Informes
El informe PAYPROPLIST - Propuesta automática se genera a partir de la tabla de control que muestra la lista de los vencimientos que se pueden proponer en el pago. Por lo tanto, solo está disponible cuando se solicita el control del proceso de la propuesta de pago automática. Además, por esta misma razón, no se puede lanzar mediante la función estándar de generación de informes.
Haz clic en Ficha o Lista desde el menú de Impresión para consultar los parámetros de informes.
Por defecto, en el informe solo se imprimen los vencimientos a pagar seleccionados en la tabla (Sí en la columna "Selección"). No obstante, se puede cambiar este comportamiento con el parámetro del informe Impresión pagos excluidos.
El parámetro de informe Imprimir detalle específico muestra el número de cuenta bancaria asociado al pago si este es distinto al del tercero por defecto. La forma de pago y número de cuenta específicos se muestran en una línea separada después del pago.
Tarea batch
Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar PAYPROPAL esta prevista con este fín.
Modalidades de creación automática de un gasto capitalizable
Al generar una línea de descuento vinculada al pago anticipado de una factura de compra o de una factura de proveedor, se crea automáticamente un gasto capitalizable negativo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- La sociedad está sujeta a la legislación alemana o austriaca.
- El parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor: Distribución por IVA (nivel cuenta).
- Destino contable: la parametrización del código contable de la línea de descuento es conforme a:
- la activación de la casilla Crear gasto
- la activación de la casilla Descuento/recargo
- el asiento generado según el esquema Cuenta <=> Tercero
- Códigos contables: las imputaciones contables de los códigos de tipo Impuesto (determinados a partir del código de impuesto de la línea de pago) se definen para la línea 13 Regularización a deducir. Se utilizan para realizar la imputación contable del gasto negativo.
- Parametrización de cuentas:
- Hay que activar el Seguimiento inmovilizado para autorizar el uso de la cuenta en los bienes y gastos gestionados en el módulo de Inmovilizados.
- Hay que marcar Crear gasto.
- Hay que indicar la Naturaleza contable.
Cuando la transacción de entrada de pagos prevé varias fases para el pago, el gasto vinculado al descuento se genera en la primera fase de contabilización del pago.
La referencia del gasto generado viene indicada en la traza que se crea al registrar el pago.
A nivel del gasto, la referencia del pago aparece en el campo Factura y el tipo de factura toma el valor Descuentos/recargos.
En el caso de que se cancele un pago asociado a un descuento:
- Si el gasto del descuento aún no se ha inmovilizado, se cancela automáticamente.
- Si el gasto del descuento ya se ha inmovilizado, se crea automáticamente un gasto positivo.
Botones específicos
Memo |
Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.
|
Recuperar |
Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código. |
Borrar memo |
Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria. |
Limitaciones
Gestionar descuentos de impuestos
Cuando la sociedad gestiona descuentos de impuestos en los elementos de facturación (el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor Descuento en impuesto), el cálculo de los importes de los descuentos/recargos en la entrada/propuesta del pago se realiza con impuestos. El cálculo no tiene en cuenta el IVA que ya se ha deducido del descuento/recargo en la facturación.
Desmarcar/Remarcar
Tras la cancelación de un pago, los vencimientos del pago y los vencimientos asociados:
- Ya no pueden marcarse.
- Pueden estar parcialmente marcados (en minúscula) aunque el grupo esté en equilibrio.
La cancelación contable de un pago puede no tener en cuenta la información de marcaje si:
- Los vencimientos del pago cancelado están marcados con otros asientos que no se encuentran en ese pago cancelado.
- Los asientos contienen un abono imputado y marcado con una factura del grupo que está saldada (el parámetro LETAUTCNO - Marcaje auto factura->abono (capítulo CPT, grupo MTC) tiene asignado el valor Sí).
Caso de un cliente o proveedor inactivo
Está prohibido crear pagos en un tercero inactivo mediante la entrada manual de pagos.
Para no bloquear por completo el registro de un pago recibido o emitido a un tercero inactivo, los vencimientos de este tercero se pueden liquidar mediante la función Propuesta automática.
Seleccionar un vencimiento por picking de la divisa de pago
Al crear un pago seleccionando una fecha de vencimiento, el campo Divisa se alimenta con la divisa de la primera fecha de vencimiento seleccionada. La divisa no se puede modificar.
Si prefieres otra divisa, introduce la divisa de pago antes de seleccionar una fecha de vencimiento.
Casos no gestionados en estándar
Sage X3 no gestiona los siguientes casos en modo estándar: pago en divisa A y anticipo en divisa B con un tercero en la cabecera de pago distinto al tercero del pedido.
Vencimientos en el panel de selección
En el panel de selección, las listas de Vencimientos y Vencimientos agrupados solo proponen los vencimientos cuyo tipo de asiento permite la Gestión de vencimientos.
Caso particular:
Pago en curso de creación donde aún no se ha introducido la planta de pago (legislación del pago desconocida). En este caso, la legislación del tipo de asiento se determina de la siguiente manera:
- Si la transacción de entrada contiene una legislación, esta es la que se tiene en cuenta. Los vencimientos mostrados incluyen los tipos de asiento de dicha legislación que tienen la casilla Gestión de vencimientos marcada.
- Si la transacción de entrada no contiene legislación, el sistema busca el parámetro LEGFIL - Legislación (filtro selección) (capítulo SUP, grupo INT).
- Si el parámetro LEGFIL contiene un valor, se tiene en cuenta la legislación de este parámetro.
- Si el parámetro LEGFIL está en blanco, el sistema busca la legislación por defecto del dossier y, como último recurso, se tiene en cuenta la primera legislación encontrada.
Excepciones cuando el tipo de asiento no tiene legislación
1) Cuando la planta no viene indicada en el pago, el vencimiento aparece en la lista de vencimientos agrupados, aunque se haya contabilizado en una sociedad con una legislación distinta a la de la transacción de entrada.
2) Si la transacción de entrada de pago no tiene legislación, el vencimiento aparece, independientemente de la legislación por defecto del dossier o del valor del parámetro LEGFIL.
Marcaje manual
Si realiza la imputación de los vencimientos mediante marcaje manual, el pago permanece asignado y aparece en la impresión.
Vencimientos de anticipos vinculados a un pedido de venta
Cuando crea un vencimiento de anticipo vinculado a un pedido de venta y el campo Exención impuestos tiene asignado el valor Sí:
- No se realiza ningún cálculo de IVA en el documento de venta, pero se define una tasa de impuesto en la tabla de códigos de impuesto de la función Tasas de impuesto (GESTVT).
- Cuando uno de estos anticipos está pagado y contabilizado, el IVA se calcula en función de la tasa de impuesto indicada en la tabla de tasas de impuesto.