Devoluciones de compras
Esta función permite gestionar las devoluciones de bienes a los proveedores. Puedes crear, modificar, suprimir, visualizar e imprimir las devoluciones.
Puedes realizar devoluciones de proveedor vinculadas a una o varias recepciones o a devoluciones directas no vinculadas a una recepción, en función del valor del parámetro PNHDIR - Devolución proveedor directa (capítulo ACH, grupo RET).
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha.
Gestión de pantalla
La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción seleccionada.
Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción al entrar en la función. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones que se pueden utilizar (la elección también se puede restringir por código de acceso). En función de la transacción seleccionada, las devoluciones de proveedor se pueden introducir de forma manual en una pantalla con una cabecera y una pestaña que permiten introducir los artículos que hay que devolver.
Las líneas de devolución pueden:
- proceder de una recepción;
Se inicializan automáticamente a partir de las líneas de recepción seleccionadas en la ventana de picking. También se pueden introducir manualmente. En ese caso, habrá que indicar manualmente el número de la recepción y el número de la línea correspondiente.
- ser directas.
En este caso, hay que introducir manualmente los datos necesarios.
Datos de stock
En la creación de la línea de devolución, los datos de stock (parametrizables por transacción) permiten introducir las características de la mercancía en salida, cuando estas se conocen y son únicas (un solo número de lote, por ejemplo). Una vez que se ha introducido la línea y el sistema ha determinado el stock, ya no se puede acceder directamente a los datos de stock de la línea de devolución. Para modificar las líneas de stock en salida, utiliza la acción Salidas stock que hay disponible en la línea de devolución.
El stock se determina cuando en la línea de devolución se introducen las características que identifican la línea de stock. Si hay ambigüedades o falta una característica de stock, el stock no se determina y la ventana de detalle de stock se abre automáticamente al final de la línea.
Cuando el artículo que se va a devolver no tiene ninguna característica de stock específica, excepto las unidades y el estado, el algoritmo de asignación detallada (basada en la regla de asignación del negocio y restringida por la regla de salida) se desencadena sistemáticamente al final de la línea para determinar el stock en salida en función de la unidad y el estado. Si se ha introducido el estado en la línea de devolución, este se utiliza como filtro exclusivo. Si no se encuentra ninguna línea de stock en este estado, la ventana de detalle se abre automáticamente para definir el stock en salida.
Cuando hay muchos datos para una misma característica (varios lotes o varios números de serie, por ejemplo), no se introduce nada al crear la línea de devolución. Para completar esta información, hay que utilizar la ventana de detalle de Salidas stock, disponible desde el icono Acciones de la línea de devolución o cuando se abre automáticamente al completar la entrada de la línea. Si introduces una característica del stock en la línea de devolución, esta se utiliza como filtro exclusivo en la pantalla de detalle de las salidas de stock (es el caso del estado, del número de contenedor, de los números de lote y de los números de serie).
En función de la transacción de devolución utilizada, existen distintos modos de funcionamiento. Un código de movimiento puede estar asociado a las transacciones de devolución siempre y cuando se haya definido uno específico para los movimientos de tipo Devolución recepción a nivel de las reglas de salida de stock de la categoría del artículo. Un código de movimiento específico permite definir distintas reglas de salida para determinadas transacciones, especialmente para los estados y subestados autorizados y para la gestión de lotes caducados (las ubicaciones descritas por la regla de salida solo se utilizan en la función de propuesta automática, disponible en la función de detalle de salidas de stock, si la regla de asignación del negocio utiliza la noción de ubicaciones).
Por lo tanto, en una devolución directa, todas las líneas de stock correspondientes a las reglas de salida pueden ser potencialmente objeto de una devolución.
Cuando la devolución procede de una recepción y la línea de recepción se ha seleccionado mediante la lista de picking, la cantidad devuelta que se propone por defecto es la cantidad total recepcionada y las líneas de stock se seleccionan automáticamente teniendo en cuenta las características de stock introducidas en la línea de recepción (unidad, coeficiente entre la unidad y la unidad de stock, ubicación, contenedor, estado e identificadores adicionales). Si el artículo se gestiona en números de serie o de lote (y sublote), los criterios anteriores no se utilizan. De hecho, en este tipo de artículos, se propone la devolución de las líneas de stock aunque estas estén en otra ubicación u otro estado (respetando la regla de salida) porque se identifican mediante su mayor característica.
Es posible que algunas líneas de stock no se seleccionen automáticamente si no respetan la regla de salida definida para la devolución de proveedor (subestados autorizados y caducidad del lote) o si las características de stock son distintas a la recepción de origen. En este caso, el operador debe elegir manualmente las líneas de stock en salida.
Al completar una línea de devolución, se pueden dar varios casos. Se materializan por defecto con los siguientes códigos de color determinados en Estilos de presentación:
- El artículo de la línea de devolución aparece en rojo (código AWARNHIGH).
Las líneas de stock en salida no se han establecido por completo. Si es necesario, puedes acceder a los datos de stock de la línea de devolución o al detalle de las líneas en salida mediante la función Salidas stock, a la que se accede desde el icono Acciones. Mientras haya alguna línea en esta situación, no se podrá crear o registrar la devolución. - El artículo de la línea de devolución aparece en azul (código AWARNLOW).
Las líneas de stock en salida no se han establecido por completo, pero el remanente se ha registrado como ausencia. No puedes acceder directamente a los datos de stock de la línea de devolución, debes utilizar la ventana de detalle para modificar el stock en salida. - El artículo de la línea de devolución aparece en negro.
El stock en salida se ha establecido correctamente. No puedes acceder directamente a los datos de stock de la línea de devolución, debes utilizar la ventana de detalle para modificar el stock en salida.
Si en una línea de devolución hay un subdetalle de stock (varias líneas de stock elegidas), se señalará con el símbolo $ en las columnas del stock que contienen dicho subdetalle (por ejemplo, un $ en la columna lote significa que hay varios números de lote asociados a la línea de devolución).
Cuando se crea o registra la devolución, las líneas de stock seleccionadas se asignan en detalle. Por otra parte, las ausencias que se hayan constatado van a generar asignaciones en ruptura con cualquier dato de stock, si estos se han introducido en la pantalla de detalle del stock (número de lote, etc.).
Bloque número 1
Planta devolución (campo PNHFCY) |
El código de la planta se inicializa por defecto con el código de la planta de almacenamiento asociada al usuario conectado. Desde el icono Acciones, haz clic en la ventana de selección para elegir una planta de las plantas autorizadas para el usuario. |
Fecha devolución (campo RTNDAT) |
La fecha de devolución se inicializa por defecto con la fecha del día. Esta fecha se tiene en cuenta como fecha de movimiento en los movimientos de stock generados en la validación de la devolución. |
Interplanta (campo BETFCY) |
Estos datos no se pueden modificar. Indican si la devolución es de tipo interplanta o intersociedad. Una devolución de proveedor se considera automáticamente de tipo interplanta/intersociedad si el proveedor está identificado como una planta. La diferencia reside en si la planta del proveedor pertenece o no a la misma sociedad jurídica que la planta de la devolución. Si las plantas pertenecen a sociedades diferentes, la devolución es de tipo intersociedad. De lo contrario, es de tipo interplanta.
Para realizar devoluciones de proveedor de este tipo, primero hay haber asignado un rol a las distintas plantas establecidas:
Las devoluciones interplanta o intersociedad se procesan de manera estándar, pero cuando la devolución hace referencia a un proveedor interplanta (planta de la misma sociedad), esta no puede ser objeto de un abono. La validación de una devolución de este tipo, además de la salida efectiva de stocks (disminución del stock físico) y la inscripción de los movimientos de salida en el diario de stocks, actualiza las acumulaciones de stock En transferencia (para la planta que realiza la devolución) y En tránsito (para la planta en espera de devolución). Dichas acumulaciones disminuyen cuando se recepciona esta devolución. Cuando se valida una devolución de este tipo, puede ser objeto de una devolución de cliente en la planta de expedición que ha originado la devolución de proveedor. Si es una devolución de proveedor directa, puede ser objeto de una devolución de cliente y registrarse en la planta determinada, por orden de prioridad, de la siguiente manera:
En una devolución de cliente o de proveedor interplanta o intersociedad, la información de stock se recupera automáticamente de la devolución de proveedor (lote, sublote, número de serie). |
Intersociedad (campo BETCPY) |
Tipo devolución (campo PNHTYP) |
N.º devolución (campo PNHNUM) |
Número de devolución que permite identificarla de forma única. Este número se genera automáticamente en cada creación según la parametrización de contador asociada al tipo de documento. |
Comprador (campo BUY) |
Se trata del código del comprador responsable de la devolución. Cuando el filtro por comprador está activo (véase parámetro BUYFLT), la devolución solo puede afectar a artículos gestionados por este comprador. |
Proveedor (campo BPSNUM) |
Es el proveedor de la devolución.
|
Campo BPSNAM |
Almacén (campo WRHE) |
La presencia de este campo está sujeta al código de actividad WRH. |
Proyecto (campo PJTH) |
Este campo permite introducir un código de proyecto.
Las modalidades de gestión de este campo dependen del valor del parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento (capítulo TC, grupo MIS).
Si modificas el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:
|
Dirección
Dirección (campo BPAADD) |
Dirección a la que se deben devolver los artículos. Desde el icono Acciones, puedes:
|
Número autorización (campo AUZNUM) |
En este campo se debe introducir el número de autorización dado por el proveedor. La introducción de este campo depende del valor asignado al parámetro PURRMA. |
Tabla de líneas
Artículo (campo ITMREF) |
Esta información es obligatoria. Es el código de artículo para el que se va a registrar la devolución. Se completa automáticamente cuando se selecciona una línea de recepción. Desde este campo, puedes:
|
Descripción (campo ITMDES) |
Es la descripción traducida al idioma del proveedor. Si la línea de devolución necesita un abono de proveedor, esta descripción se traslada, con las posibles modificaciones, al abono de proveedor. Cuando la devolución procede de una recepción, la descripción traducida procederá de la línea de recepción. Esta descripción se imprimirá en el documento de devolución del proveedor. A partir de este campo, se puede acceder a la ficha del artículo por medio de un túnel. |
Descripción estándar (campo ITMDES1) |
Es la descripción introducida en la ficha de artículo. Si la línea de devolución necesita un abono de proveedor, esta descripción se traslada, con las posibles modificaciones, al abono de proveedor. Cuando la devolución procede de una recepción, la descripción estándar procederá de la línea de recepción. A partir de este campo, se puede acceder a la ficha del artículo por medio de un túnel. |
Tipo de artículo (campo ITMKND) |
No puedes introducir el tipo de artículo:
![]() |
N.º recepción (campo PTHNUM) |
Número de la recepción que se ve afectada por la devolución. Si realizas una devolución de proveedor de una recepción de origen sin utilizar la ventana de selección de las recepciones, introduce el número de la recepción de destino. Utiliza el icono Acciones para seleccionar una línea de recepción en la lista del proveedor, del artículo introducido y de las líneas de recepción que no se han devuelto por completo si la transacción de devolución ha situado el código de artículo antes de la entrada del número de recepción. Si el código de artículo se ha parametrizado, por transacción, después de la entrada del número de recepción, la ventana de selección propone todas las recepciones del proveedor que no se han devuelto por completo. Cuando seleccionas una línea de recepción, el número de la línea también se alimenta. Si el parámetro PNHDIR - Devolución proveedor directa (capítulo ACH, grupo RET) permite introducir devoluciones de proveedor directas, el número de recepción no es obligatorio. |
Línea (campo PTDLIN) |
Este campo indica el número de la línea de recepción. Una línea de devolución solo hace referencia a una línea de recepción. Por lo tanto, si se ha introducido un número de recepción, hay que introducir el número de la línea correspondiente. Utiliza el icono Acciones para seleccionar una de las líneas de la recepción elegida. Esta selección se puede restringir por código de artículo si la transacción de devolución ha situado el código de artículo antes de la entrada del número de la línea de recepción. Una vez que se ha introducido la línea de recepción, algunos campos se inicializan automáticamente en función de los datos indicados a nivel de la línea de recepción. Se pueden modificar algunos campos o introducir datos adicionales. |
N.º doc. entr. prov. (campo BPSNDE) |
No se puede modificar. Se alimenta cuando la devolución procede de una recepción y en esta recepción se indica el número del albarán del proveedor. |
Motivo devolución (campo RTNREN) |
Haz clic en el icono Acciones para seleccionar un motivo de la devolución de proveedor.
Esta información permite realizar estadísticas sobre las devoluciones hechas a los proveedores. |
Unidad (campo UOM) |
En una devolución procedente de una recepción, la unidad de devolución que se propone por defecto es la unidad introducida en la recepción. En una devolución directa, la unidad que se propone es la unidad de compra del proveedor o, si no se ha definido la ficha artículo-proveedor, la unidad de compra. Haz clic en el icono Acciones para modificar la unidad de devolución propuesta. La lista de las unidades propuestas reúne la unidad de stock, las unidades de envase del artículo, la unidad de compra del artículo y las distintas unidades definidas para el proveedor. |
Cantidad (campo QTYUOM) |
Cantidad a devolver, expresada en unidad de devolución. |
UC (campo PUU) |
Se trata de la unidad de compra definida para el proveedor. No se puede modificar. |
Coef. UM-US (campo UOMSTUCOE) |
Se trata del coeficiente de conversión entre la unidad de la devolución y la unidad de stock. Se puede acceder a esta información para las unidades de envase, siempre que la parametrización lo autorice. No se puede acceder para las demás unidades:
|
US (campo STU) |
Se trata de la unidad de stock del artículo. |
Cantidad STK (campo QTYSTU) |
Esta cantidad corresponde a la cantidad en unidad de stock tras la conversión de la cantidad devuelta en unidad de devolución a la que se ha aplicado el coeficiente de conversión entre la unidad de la devolución y la unidad de stock. Se puede modificar la cantidad devuelta en US solo para las unidades cuyo coeficiente es modificable. En este caso, la cantidad devuelta en unidad de devolución se reajustará. |
Almacén (campo WRH) |
La presencia de este campo está sujeta al código de actividad WRH.
|
Número contenedor (campo LPNNUM) |
Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno. Es el número de contenedor que se ve afectado por la salida. |
Estado (campo STA) |
Este campo indica el estado del artículo (A, Q, R).
Cuando se crean manualmente las líneas de devolución o no se ha determinado el stock en salida, puedes introducir un estado de stock en salida, independientemente del artículo utilizado. Haz clic en el icono Acciones para seleccionar cualquier estado definido. La lista de estados propuestos está limitada por la regla de gestión de stock de los subestados autorizados para el tipo de movimiento Devolución proveedor definido en la categoría del artículo. |
Ubicación (campo LOC) |
Cuando se crean manualmente las líneas de devolución o no se ha determinado el stock en salida, si el artículo se gestiona por ubicación en la planta donde se realiza la devolución, puedes introducir una ubicación existente en dicha planta. Haz clic en el icono Acciones para mostrar la ventana de selección de la ubicación. |
Lote proveedor (campo BPSLOT) |
El número de lote proveedor se puede introducir a título informativo en los movimientos de entrada y mostrar en los movimientos de salida de stock. Se registra en el fichero de stock y corresponde al número de lote interno. Permite garantizar la trazabilidad del origen de las mercancías. |
Lote (campo LOT) |
Este campo indica el lote asociado al movimiento de stock. Cuando se crean manualmente las líneas de devolución o no se ha determinado el stock en salida, si el artículo se gestiona por lote, puedes introducir un número de lote existente en la planta donde se realiza la devolución. Haz clic en el icono Acciones para mostrar la ventana de selección del número de lote. Si es necesario, también puedes introducir un número de lote inexistente en los stocks. En ese caso, aparece un mensaje indicando que el lote no existe. Esta posibilidad se ofrece para poder registrar un número de lote que todavía no se ha introducido en el sistema aunque la mercancía esté disponible físicamente. Este modo de funcionamiento solo se tiene en cuenta si el artículo permite stock negativo. |
Sublote (campo SLO) |
El sublote que se ve afectado por el movimiento de stock. Cuando se crean manualmente las líneas de devolución o no se ha determinado el stock en salida, si el artículo se gestiona por lote y sublote, puedes introducir un número de lote y sublote existentes en la planta donde se realiza la devolución. No hay ventana de selección en este campo. Para seleccionar el lote y el sublote, utiliza la ventana de selección del campo "Lote". Cuando se selecciona el lote, el sublote se inicializa automáticamente. Si es necesario, también puedes introducir un número de Sublote inexistente. Lo indica un mensaje informativo. Mismas observaciones que para el número de lote en este contexto. |
Serie inicio (campo SERNUM) |
Es el número de serie del artículo. Cuando se crean manualmente las líneas de devolución o no se ha determinado el stock en salida, si el artículo se gestiona por número de serie en entrada/salida (o solo se gestiona en salida y ha sido objeto de una devolución de cliente), puedes introducir un número de serie existente en la planta donde se realiza la devolución. Haz clic en el icono Acciones para mostrar la ventana de selección del número de serie. |
Serie fin (campo SERNUMF) |
Es el número de serie final del artículo. Cuando se ha introducido un número de serie en la columna anterior y la cantidad que se va a devolver es superior a uno, el rango final del número de serie se calcula automáticamente añadiendo la cantidad (en unidad de stock) al número anterior. Por lo tanto, el stock que hay que determinar corresponde a todos los números de serie incluidos en el rango. Cuando la cantidad que se va a entregar está expresada en una única unidad de stock, este número es igual al número de serie inicial. |
Identificador 1 (campo PALNUM) |
Este campo permite introducir libremente cualquier información complementaria. |
Identificador 2 (campo CTRNUM) |
Este campo indica el primer identificador registrado. |
Descrip. mvto. (campo MVTDES) |
Utiliza este campo para introducir una descripción libre que aparecerá en todos los movimientos de stock asociados a la línea de entrega. |
Categoría (campo LINCAT) |
Esta información permite categorizar la línea como "Normal" o "Para subcontratación". |
Reintegración (campo ORDFLG) |
Este campo indica si hay que reintegrar la mercancía devuelta en el pedido. Solo está disponible cuando la recepción que ha originado la devolución procede de un pedido (no está disponible en las devoluciones directas o en las devoluciones procedentes de una recepción directa). Este campo puede tomar los siguientes valores:
Hay algunas restricciones:
|
Espera de abono (campo AVOFLG) |
Este campo permite definir si la devolución es susceptible de generar o no un abono. Cuando la mercancía devuelta ya está facturada, este campo se inicializa con el valor "Sí" (caso de una devolución en una recepción facturada). El abono se forma a partir de la devolución. Cuando la mercancía devuelta aún no está facturada, este campo se inicializa por defecto con el valor "No". En principio, no se espera ningún abono del proveedor, sino una factura con las cantidades devueltas o con los asientos que el proveedor ha entregado de nuevo. Las líneas de factura de compra, precargadas a partir de las recepciones que han sido objeto de una devolución, disminuyen hasta alcanzar los elementos devueltos. Sin embargo, este campo se puede forzar al valor "Sí". En ese caso, las líneas de factura de compra deben precargarse a partir del pedido (para que se propongan todas las cantidades pedidas). A continuación, se puede crear un abono a partir de las líneas de devolución. |
Planta pdo. (campo POHFCY) |
Cuando la devolución procede de una recepción, la planta de pedido será la misma que la de la línea de recepción.
|
N.º pedido (campo POHNUM) |
Cuando el origen de la devolución es una recepción, se muestra el número de pedido en el origen de la línea de recepción. |
Línea (campo POPLIN) |
Es la línea del pedido de compra. En un pedido abierto, la línea del pedido de compra corresponde a la línea del artículo. |
Proyecto (campo PJT) |
Este campo permite introducir un código de proyecto. La gestión de este código depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC - grupo MIS).
Las modalidades de gestión de este campo dependen del valor del parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento (capítulo TC, grupo MIS).
Si modificas el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:
|
Precio bruto (campo GROPRI) |
Este campo permite determinar el precio unitario del artículo. Este precio se expresa en la unidad de devolución. Una vez que se han introducido los datos principales de la línea necesarios para determinar una tarifa, se realiza automáticamente un proceso de búsqueda de tarifa. Esta búsqueda pretende recuperar:
Si la búsqueda de tarifa es infructuosa y el parámetro PURPRICE - Tarifa por def. coste estándar (capítulo ACH, grupo PRI) tiene asignado el valor "Sí" en la sociedad de la planta de devolución, se utiliza el coste estándar para valorar el precio bruto (si se ha definido para el artículo). Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. Desde este campo, haz clic en el icono Acciones para:
Cuando la devolución procede de una recepción, el precio bruto y los descuentos se inicializan con los precios y descuentos de la línea de recepción y no están accesibles. Esta información se utiliza para valorar el abono en la creación de un abono de proveedor. |
Campo DISCRGVAL1 |
Los distintos campos de descuentos y gastos que aparecen a nivel de cada línea de devolución se determinan con el código de estructura asociado al proveedor en la ficha de proveedor. Los valores de estos campos proceden de la búsqueda de tarifas y se pueden modificar si el motivo asociado lo permite (o si el valor asignado al parámetro UPDPRIPUR lo permite). El botón contextual permite consultar todos los motivos asociados a los precios y descuentos y, si es necesario, modificar los motivos asignados a cada columna. |
Precio neto (campo NETPRI) |
Se trata del precio neto unitario de la línea de devolución calculado a partir del precio bruto afectado por los posibles gastos y descuentos. No se puede modificar. |
Importe línea AI (campo LINAMT) |
Se trata del precio neto AI unitario multiplicado por la cantidad de la devolución.
|
Divisa (campo NETCUR) |
Cuando la devolución procede de una línea de recepción, el código de divisa se inicializa con la divisa de la línea de recepción. Cuando se trata de una línea de devolución directa, el código de divisa se inicializa con la divisa del proveedor.
|
Campo LINACC1 |
La presencia de este campo depende de la transacción de entrada utilizada. Es la cuenta que se va a utilizar en el abono si la línea de devolución es objeto de un abono. Esta cuenta se alimenta por defecto en función de la cuenta de la línea de recepción que ha originado la línea de devolución o, en el caso de una devolución de proveedor directa, con la cuenta determinada mediante el asiento automático PORD. Si no se introduce la cuenta, la cuenta analítica no se inicializa y no está disponible. Desde el icono Acciones, puedes:
|
Tipo compra (campo LINPURTYP) |
La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción. Los distintos tipos de compras son: Compra, Inmovilizados y Servicios. Cuando la línea de devolución procede de una línea de recepción, el tipo de compra procede de la línea de recepción. En una devolución directa, el tipo de compra se inicializa en función de la imputación de impuesto asociada a la cuenta general introducida anteriormente. Si la línea de devolución es objeto de un abono, el tipo de compra se muestra en la línea de abono. |
Campo CCE1 |
Al introducir una línea de devolución, las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PND). Si la línea de devolución procede de una línea de recepción, los ejes analíticos se alimentan con las secciones analíticas que hay en la línea de recepción. Si no se han introducido ejes analíticos en el documento de origen, se realiza un intento de inicialización de dichos ejes en función del código de secciones por defecto. Cuando se realiza el control de los abonos de compra en las líneas de devolución, las secciones analíticas introducidas en la línea de devolución se transfieren a la línea del abono. Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto, tanto en la cabecera como en la línea, conlleva la reinicialización del código de sección en dicho eje. Se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las Secciones por defecto. |
Familia movimiento (campo TRSFAM) |
Familia de movimiento, inicializada con la familia de movimiento de la transacción utilizada. Es un dato estadístico que se registra en el diario de stocks cuando se registran los movimientos de entrada. Esta familia de movimiento procede de la tabla varia número 9. El valor asignado en la parametrización de la transacción corresponde a un valor por defecto que se puede visualizar o modificar según la parametrización de la transacción (campo "Introducido"/"Mostrado"/"Invisible"). Es un dato estadístico que se recupera en los movimientos de stock asociados a la línea de devolución. Este valor es fijo si el asiento de origen no hace referencia a una familia de movimiento. De lo contrario, se propone de forma prioritaria la familia de movimiento del asiento de origen del control de calidad. Esta información se controla en la tabla varia número 9 y se puede inicializar con la transacción de devolución utilizada. Desde el icono Acciones, puedes:
|
Impuesto 1 (campo VAT1) |
Este campo permite indicar un primer código de impuesto para el artículo devuelto. Si la transacción lo permite, los códigos de impuesto (IVA, recargo equivalencia y/o retenciones, impuesto provincial) se pueden modificar en la línea de devolución. Solo se pueden introducir códigos de impuesto coherentes con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta indicada.
Normalmente se inicializan en función de las reglas de determinación de impuestos, que por norma general proceden del cruce entre el régimen fiscal del proveedor y los niveles de impuestos del artículo introducido. Si la línea de devolución procede de una línea de recepción, los códigos de impuesto se recuperan de la línea de recepción. Al convertir una línea de devolución en línea de abono, los códigos de impuesto introducidos en la línea de devolución se transfieren a este documento. Haz clic en el icono Acciones para seleccionar un código de impuesto para cada nivel de impuesto. |
Impuesto 2 (campo VAT2) |
Este campo permite introducir un segundo código de impuesto para aplicarlo a la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial. |
Impuesto 3 (campo VAT3) |
Este campo permite introducir un tercer código de impuesto para aplicarlo a la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial. |
Impuesto entrada (campo TAXRCP) |
Este campo permite indicar el impuesto de entrada que se aplica al artículo. Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuestos o se introduce manualmente. |
Impuesto salida (campo TAXISS) |
Este campo permite indicar el impuesto de salida que se aplica al artículo. Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuestos o se introduce manualmente.
|
Otro impuesto 1 (campo TAXOTH1) |
Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo. Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuestos o se introduce manualmente.
|
Otro impuesto 2 (campo TAXOTH2) |
Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo. Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuestos o se introduce manualmente.
|
Unidad peso (campo WEU) |
La unidad de peso procede de la ficha de artículo. Se puede modificar (el peso de la ficha de artículo se expresa con respecto a la unidad de stock). Desde el icono Acciones, puedes:
|
Peso unitario (campo UNTWEI) |
Es el peso unitario de la unidad de devolución. Este valor se inicializa por defecto con el peso asociado a la ficha artículo, expresado en la unidad de stock y convertido a la unidad de la línea de devolución. Si es necesario, puedes modificar este peso. En cada línea creada o modificada, el peso total bruto y el peso total neto de la devolución se modifican en función del peso de cada línea. |
Incr. Intr. (campo EECINCRAT) |
Se trata del coeficiente de aumento utilizado en la declaración de intercambio de bienes. Este coeficiente, aplicado al valor fiscal de la línea de artículo, permite obtener el valor estadístico. La presencia de este campo depende de la activación de la gestión de la declaración de intercambio de bienes (código de actividad DEB). Esta información se inicializa con el coeficiente de aumento indicado en la línea de recepción de origen en el caso de una devolución procedente de una recepción. En el caso de una devolución directa, se inicializa con el coeficiente de aumento de la ficha artículo-proveedor, si se indica, o con el coeficiente de aumento de la ficha proveedor.
|
País de destino (campo ORICRY) |
Es el país de destino de la mercancía. Esta información se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. Se inicializa en función del código de país del proveedor al que se devuelven las mercancías. Desde este campo, haz clic en el icono Acciones para:
|
Estado
Facturado (campo INVFLG) |
Este campo indica si se han tenido en cuenta las líneas de devolución que deben ser objeto de un abono.
Totalmente
Parcialmente
|
Contabilizado (campo PSTFLG) |
Esta información indica si se ha generado un abono pendiente de recibir. |
Impreso (campo PRNFLG) |
La devolución se considera impresa en cuanto se imprime el vale de devolución.
|
Validado (campo CFMFLG) |
La devolución se valida haciendo clic en Validación. Al validar un vale de devolución, se realizan los movimientos de stock. Los acumulados de stock se actualizan y el diario de stocks contiene una traza con los distintos movimientos realizados. La valoración de los movimientos de devolución se realiza con el valor de la recepción original (eventualmente regularizado) cuando la devolución se realiza a partir de una recepción o con el valor del stock definido mediante el método de valoración de la ficha artículo-planta, si la devolución es directa (si el método de valoración que permite valorar el stock devuelve un valor nulo, se puede utilizar un valor de sustitución). |
Stock por planta |
Túnel al pedido |
Túnel a la recepción |
Texto |
Salidas stock |
Haz clic en esta acción para mostrar una ventana de selección detallada con las líneas de stock en salida relativas al artículo y la cantidad que se han introducido en la línea. Esta acción está disponible en todos los artículos gestionados en stock siempre y cuando la devolución no esté validada.
|
Devoluciones cliente |
Modificación salidas |
Explicación del precio |
Trazabilidad documentos compras |
Haz clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad documentos compras. |
Visualizar estado línea devol. |
Espera de abono |
Haz clic en esta acción para modificar el campo Espera de abono de las líneas de devolución validadas que no han sido objeto de un abono. |
Informes
Esta función está asociada por defecto a los siguientes informes:
-
BONPRERET: Doc. preparación devolución
-
BONRET2: Doc. devolución pie fijo
-
PRETURNE: Lista devoluciones de compra
-
PRETURNL: Lista devoluciones compras detalle
Se puede modificar con una parametrización diferente.
La parametrización se realiza a nivel de la personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:
- indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación. - a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
Si no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.
Botones específicos
Haz clic en esta acción para acceder a distintos tipos de datos relativos a la expedición de la devolución de proveedor. Los datos a los que se puede acceder mediante esta función son:
- el proveedor que factura
Indica el proveedor para el que se espera un abono, si la devolución debe ser objeto de un abono. Por defecto, es el proveedor que factura asociado al proveedor de la devolución.
Si es necesario, haz clic en el icono Selección para elegir otro proveedor.
Si tus habilitaciones lo permiten, también puedes hacer clic en el icono Ir a para acceder a la tabla de proveedores. - el tercero pagado
Indica el proveedor para el que se espera un abono, si la devolución debe ser objeto de un abono. Por defecto, es el tercero pagado asociado al proveedor de la devolución.
Si es necesario, haz clic en el icono Selección para elegir otro tercero.
Si tus habilitaciones lo permiten, también puedes hacer clic en el icono Ir a para acceder a la tabla de terceros. - el modo de entrega
Se inicializa con el modo de entrega del proveedor de la devolución.
Haz clic en el icono Selección para elegir otro modo de entrega. Si tus habilitaciones lo permiten, también puedes hacer clic en el icono Ir a para acceder a la tabla de modos de entrega. - el transportista encargado de la devolución
Se inicializa con el transportista del proveedor de la devolución.
Haz clic en el icono Selección para elegir otro transportista.
Si tus habilitaciones lo permiten, también puedes hacer clic en el icono Ir a para acceder a la tabla de transportistas. - la unidad de peso
La unidad de peso se inicializa con la primera unidad de peso encontrada en las líneas de devolución.
Haz clic en el icono "Selección" para elegir otra unidad de peso. Si tus habilitaciones lo permiten, también puedes hacer clic en el icono "Ir a" para acceder a la tabla de unidades.
Si modificas la unidad de peso, debes convertir manualmente los pesos brutos y netos a esta nueva unidad. - el peso bruto y neto
Estos valores se expresan en la unidad de peso descrita anteriormente. Se alimentan con los distintos pesos constatados en las distintas líneas de devolución. Todos los pesos de las líneas se convierten a la unidad de peso. Puedes modificar manualmente el peso bruto y neto para añadir el peso vinculado al envase, etc. Si hay que modificar las líneas de devolución, se tienen en cuenta las modificaciones realizadas manualmente. - el volumen y unidad de volumen
Estos datos son obligatorios. Hacen referencia al volumen global de las mercancías devueltas. - las observaciones
Utiliza este campo de texto interno para introducir comentarios sobre la devolución. -
la información sobre el transporte
Estos campos proporcionan información sobre el transporte, como la matrícula del camión, la fecha y la hora de llegada/salida, el número de vale de transporte, el número de remolque/precinto y, si es necesario, el código SCAC y el número progresivo (PRO).
En la ventana se incluyen los siguientes campos:
Bloque número 1
Prov. factdor. (campo BPSINV) |
Se inicializa por defecto con el código del proveedor que factura introducido en la cabecera. Este proveedor puede ser otro proveedor elegido en la tabla de proveedores, pero ambos deben tener la misma estructura de tarifas. |
Campo BPAINV |
Utilice este campo para indicar un código de dirección de facturación para el proveedor que factura. El código de dirección está obligatoriamente vinculado a una dirección parametrizada en la pestaña "Dirección" de la ficha en curso. Al introducir la factura, el código de dirección del tercero que factura se inicializa con este código. |
Tercero pagado (campo BPRPAY) |
Este campo muestra el número del proveedor al que se le abona la factura. Se inicializa por defecto con el número del proveedor pagado procedente de la ficha proveedor o, si no se ha completado dicho campo, con el proveedor que factura introducido anteriormente. |
Campo BPAPAY |
Campo que permite indicar un código de dirección de pago para el proveedor pagado. El código de dirección está obligatoriamente vinculado a una dirección parametrizada en la pestaña "Dirección" de la ficha del tercero en curso. Al introducir las facturas y los pagos, el código de dirección del tercero pagado se inicializa con este código. |
Modo de entrega (campo MDL) |
Código controlado en la tabla de modos de entrega que permite definir las informaciones relativas al transporte y a la entrega. |
Transportista (campo BPTNUM) |
Este campo indica el código de identificación del transportista encargado de la entrega de la mercancía. |
Peso bruto (campo TOTGROWEI) |
Peso bruto. |
la unidad de peso |
Peso neto (campo TOTNETWEI) |
Peso neto. |
Volumen (campo TOTVOL) |
Volumen. |
Código de la unidad en la que se expresa el volumen del embalaje. Esta unidad se ha predefinido en la tabla de Unidades. |
Observaciones
Campo REM |
Observaciones |
Transporte
Matrícula (campo LICPLATER) |
Número de matrícula del vehículo que transporta la mercancía. |
Mat. remolque (campo TRLLICPLAT) |
Introduce el número de matrícula del remolque. |
Fecha salida (campo DPEDATR) |
Muestra la fecha de salida de la entrega o de la devolución. |
Hora salida (campo ETDR) |
Hora de salida de la entrega. |
Fecha llegada (campo ARVDATR) |
Muestra la fecha de llegada de la entrega o de la devolución. |
Hora llegada (campo ETAR) |
Hora de llegada de la entrega. |
Documento manual
Documento manual (campo MANDOCR) |
Si el web service no está disponible, hay que comunicar el vale de transporte mediante un documento de papel que incluya el número del documento de papel y el número interno del sistema. Esta comunicación se realiza directamente en el portal AT. Este campo debe contener una barra oblicua (/) para separar el número secuencial de la serie (izquierda) del propio número secuencial (derecha). Es obligatorio en todos los vales de transporte con documentos manuales. |
Comunicación
Código AT (campo ATDTCODR) |
Este campo muestra el código AT del vale de transporte emitido por la autoridad tributaria. Cuando se comunica por web service, este campo se alimenta automáticamente. Si comunicas el transporte mediante un documento manual, debes introducir manualmente el código de la autoridad tributaria. |
Documento de transporte
Número BOL (campo BOLNUM) |
Este campo muestra el número de vale de transporte de esta entrega. |
N.º remolque/precinto (campo TRAILER) |
Este campo muestra el número de remolque o de precinto que aparece en el vale de transporte. |
Código SCAC (campo SCAC) |
Este campo muestra el código SCAC (Standard Carrier Alpha Code) del vale de transporte. Este campo solo está disponible si el código de actividad "KUS - Localización USA" y el parámetro USABOL - Vale de transporte (capítulo LOC, grupo USA) tienen asignado el valor "Sí". El SCAC es un código único de identificación de las compañías de transporte. |
Número PRO (campo PRONUM) |
Este campo muestra el número progresivo que aparece en el vale de transporte. Este campo solo está disponible si el código de actividad "KUS - Localización USA" y el parámetro USABOL - Vale de transporte (capítulo LOC, grupo USA) tienen asignado el valor "Sí". El número progresivo es un número de seguimiento que utilizan algunos transportistas para controlar la evolución de cada expedición. |
Haga clic en esta acción para validar la devolución.
Barra de menú
Texto cabeceraHaz clic en esta acción para introducir un texto en la cabecera de la devolución. Este texto se imprimirá en el documento de devolución. En función del parámetro PURTEXRTN - Seguimiento texto devolución (capítulo ACH, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de devolución introducido en la ficha del proveedor.
Texto pieHaz clic en esta acción para introducir un texto en el pie de la devolución. Este texto se imprimirá en el documento de devolución. En función del parámetro PURTEXRTN - Seguimiento texto devolución (capítulo ACH, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de devolución introducido en la ficha del proveedor.
|
Dirección entregaHaz clic en esta acción para:
|
Criterios pickingHaz clic en esta acción para introducir criterios de selección que permitan afinar la búsqueda en las recepciones de proveedor que hay que devolver. Los criterios que se pueden utilizar son los siguientes:
Una vez que se validan los criterios, la lista de recepciones se restringe automáticamente. Datos aduanerosCampos
Transporte
Información Intrastat
Flujo físico
Esta ventana contiene los datos aduaneros y aquellos necesarios para establecer la declaración de intercambio de bienes (DEB). Cuando es una devolución directa, proceden de la recepción o se inicializan con los datos indicados en la ficha del proveedor.
La información Intrastat, que solo se utiliza en la declaración Intrastat, está sujeta al código de actividad DEB:
La información relacionada con los flujos físicos: "Régimen CEE" y "Naturaleza transacción", también sujetos al código de actividad DEB, proceden de la parametrización realizada a nivel de la función Regímenes y naturalezas movimiento. Todos estos datos se pueden modificar mientras no se valide la devolución. Secciones analíticas cabeceraHaz clic en esta acción para acceder a las secciones analíticas de la cabecera de la devolución. Al introducir una línea de devolución, las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PNH). Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto en la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección en dicho eje, en función de la parametrización de las Secciones por defecto. Consulta de devolucionesHaz clic en esta acción para acceder a la consulta de las distintas devoluciones de proveedores. TransacciónHaz clic en esta acción para visualizar la transacción de entrada de devolución utilizada. Trazabilidad asientosHaz clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos. Esta función permite visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos que originan o proceden del documento. |
Haz clic en esta acción para consultar el vale de transporte de este documento. Puedes acceder a ella independientemente del estado del documento. Para suprimir una devolución asociada a un vale de transporte, hay que suprimir o eliminar dicho vale de la pestaña Contenido. Suprimir un vale de transporte puede afectar a las demás entregas de ese vale:
Una vez que la devolución está validada, no puedes suprimir un vale de transporte de la función Gestión devoluciones. Hay que abandonar la función Gestión devoluciones y suprimir el vale de transporte en la función Vales de transporte. |
Presentación Haz clic en esta acción para enviar el documento de transporte individual. Utiliza la función Comunicación doc. transporte para comunicar notas de transporte en masa. Campos
En esta pestaña aparecen los siguientes campos: Complemento
Documento manual
Comunicación
|
Menús locales
Además de los mensajes genéricos, se pueden mostrar los siguientes mensajes de error durante la entrada:
Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para solucionar este problema, comprueba que existen los contadores necesarios (si no es el caso, hay que crearlos) y, a continuación, asígnalos a los distintos documentos mediante la función correspondiente.
XXX Problema durante recuperación del contador
Este mensaje aparece en creación cuando la lectura del contador correspondiente no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.
Periodo indefinido o proceso prohibido en esta fecha
Este mensaje aparece en el control de la fecha de devolución, cuando esta se encuentra en un periodo en el que la actualización está prohibida o cuando el periodo en el que se encuentra no está definido.
La cantidad a devolver supera el máximo autorizado: xxx
En la creación y la modificación de las líneas, se calcula una cantidad máxima a devolver (xxx). Esta cantidad máxima es igual, en una devolución vinculada a una recepción, a la cantidad recepcionada menos la cantidad que ya se ha devuelto en un artículo gestionado en stock y a la cantidad en litigio en la línea recepcionada menos la cantidad que ya se ha devuelto en un artículo no gestionado en stock (ver parámetro Devolución en estado "A" - capítulo ACH, grupo RET).
Cuando la devolución es directa, la cantidad máxima que se puede devolver es la cantidad en stock determinada con la regla de salida definida en la categoría del artículo (cantidad en stock en las grandes familias de estados autorizados). Puede haber varias reglas de salida para las devoluciones de proveedores. En ese caso, se utiliza la regla de salida identificada mediante el código de movimiento indicado en la transacción de devolución.
Este mensaje aparece cuando la cantidad introducida supera este máximo autorizado.
Artículo no gestionado por el comprador
Este mensaje aparece después de introducir un artículo, cuando el filtro por comprador está activo (ver parámetro BUYFLT - capítulo ACH, grupo AUZ) y el comprador introducido en la cabecera de la devolución no gestiona el artículo correspondiente.
Ficha ya existente
Este mensaje aparece cuando el modo de asignación del número de asiento es manual y el número introducido ya existe.
Ficha inexistente
Este mensaje aparece en el control de todos los datos asociados a una tabla, cuando el valor introducido no existe (planta, comprador, proveedor, etc.).
Ya se ha seleccionado esta línea de recepción
Este mensaje aparece después de introducir una línea de recepción, cuando dicha línea ya está presente en la tabla.
Ya hay una devolución no validada en esta línea de recepción
Este mensaje aparece cuando hay una devolución no validada en la misma línea de recepción.
Tablas utilizadas
Consulta la documentación de Puesta en marcha.