Utiliza esta función para crear, consultar, modificar o suprimir recepciones.
Las recepciones pueden ser directas (ver parámetro PTHDIR - Recepción directa) o estar vinculadas a uno de los siguientes elementos:

  • un pedido
  • un pedido abierto
  • una expedición de pedidos
  • una expedición de contenedores
  • una prerrecepción de pedidos
  • una entrega de venta (en una recepción interplanta o intersociedad)

Las recepciones están disponibles desde los menús Compras y Stocks.

Esta función permite recepcionar un conjunto de pedidos, total o parcialmente, en número de artículos recepcionados o en cantidades recepcionadas para una planta y un proveedor determinados.

Si los artículos se gestionan en stock, puedes indicar cualquier dato relativo a la gestión de stock. Si se gestionan por ubicación, solo puedes indicar algunos datos mediante una recepción administrativa de tipo muelle. Los demás datos de stock se pueden introducir mediante el Plan de ordenación al realizar una ordenación en los stocks masivos.

En todos los casos, la creación de una recepción desencadena una entrada en stock para los artículos gestionados en stock y una actualización de los totales en cantidad y en valor.

Esta función está directamente vinculada a la funcionalidad de no conformidades. Si el proceso de entrada en stock prevé el envío de notificaciones al equipo de Calidad en el caso de una no conformidad, puedes declarar una incidencia de no conformidad directamente desde esta función. Por ejemplo, cuando recibes un producto defectuoso o un componente de un proveedor que no cumple con las indicaciones

El envío de notificaciones en tiempo real sobre una no conformidad puede ser determinante para gestionar el cumplimiento.

SEEREFERTTO También hay disponible una función Recepciones en modo VT. Esta función, a la que se puede acceder desde un terminal de radiofrecuencia, permite crear recepciones de proveedor, generar documentos de entrega y lanzar automáticamente la impresión de etiquetas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Esta función se adapta a las necesidades y a los procesos de tu organización. La transacción seleccionada va a determinar cómo se introducen, visualizan e imprimen los datos.

Si solo se ha parametrizado una transacción, aparece la pantalla de entrada por defecto. La función "Recepciones" contiene una sección de cabecera y tres secciones específicas.

Cabecera

Utiliza la información de cabecera como un primer nivel de criterios de selección.
Según el caso, permite restringir las listas de picking de los pedidos de proveedor, de las entregas interplanta/Intersociedad, de las prerrecepciones y de las expediciones.

Pestaña Líneas

Líneas de recepción

Las líneas de recepción pueden proceder de un pedido, una solicitud de entrega o una entrega interplanta/intersociedad, además de:

inicializarse automáticamente a partir de las líneas de pedido seleccionadas en la ventana de picking;

inicializarse automáticamente a partir de las líneas de entrega seleccionadas en la ventana de picking;

introducirse manualmente. En este caso, habrá que indicar manualmente el número del pedido y el número de la línea correspondiente.

Las líneas de recepción pueden ser directas. En este caso, hay que introducir manualmente los datos necesarios.

No puedes añadir una línea adicional ni modificar las líneas que influyen en la distribución de los elementos de facturación en los siguientes casos:

  • Una de las líneas de recepción está parcialmente facturada (directamente o mediante una factura de pedido).
  • Una de las líneas está vinculada a una factura complementaria.

No puedes suprimir directamente una línea de recepción con un artículo en curso de inventario. Se suprime mediante la acción Modificaciones entradas.

Sujeto control calidad

Esta información no está accesible. Indica si el artículo puede estar en un estado no sujeto a control. La gestión del control de calidad puede prevalecer sobre la regla de gestión asociada al tipo de movimiento Recepción proveedor definido para la categoría del artículo.

Puede tomar uno de los siguientes valores:


Sin control: en este caso, los estados autorizados y el valor propuesto por defecto dependen de la regla de gestión de stock asociada al tipo de movimiento "Recepción proveedor".


Control no modificable: en este caso, los únicos estados autorizados son los que pertenecen a la familia de estados sujetos a control. La regla de gestión solo se utiliza si define subestados de la familia de estados sujetos a control y el estado por defecto solo se utiliza si corresponde a un estado sujeto a control. De lo contrario, se propone por defecto el estado Q.

Control modificable: en este caso, se pueden elegir todos los estados autorizados por la regla de gestión de stock asociada al tipo de movimiento "Recepción proveedor". Sin embargo, el valor que se propone por defecto es un estado sujeto a control. Si el estado por defecto de la regla de gestión no corresponde a un estado sujeto a control, el estado que se propone por defecto es "Q".

Solo se generará una solicitud de análisis si la regla de gestión define la generación de solicitudes de análisis en la recepción de artículos en estado Q*.

Esta información se inicializa de la siguiente manera:

Si el artículo que se va a recepcionar tiene una ficha de artículo-proveedor, esta información se inicializa con el valor introducido en dicha ficha.

Si no la tiene, se inicializa con el valor definido para el artículo en la sección Gestión de la ficha de artículo (bloque Calidad).

Particularidades sobre las recepciones procedentes de un pedido: si la regla "Artículo-proveedor" o "Artículo" es distinta al valor "Control no modificable", se puede modificar la regla de sujeción a control a nivel de la línea de pedido. En ese caso, se recupera el valor introducido en la línea de pedido.

Datos de stock

En función de la configuración del artículo, hay que indicar ciertas características del stock. Dichas características son las siguientes:

el estado de calidad del artículo

la ubicación y el tipo de ubicación (si el artículo se gestiona por ubicación)

el lote interno

la cantidad de sublotes y el número de sublote: si se introducen varios sublotes consecutivos, se calcula el sublote de fin (esta información no se puede modificar).

el lote de proveedor

el número de serie, si el artículo tiene uno, y el último número de serie, si se recepcionan varios números de serie consecutivos (esta información no se puede modificar).

el precio del pedido (el valor de stock asignado al movimiento de recepción)

la descripción del movimiento (que se incluye en el diario de stocks)

Si no se han introducido o inicializado todos los datos de stock, al final de la línea de recepción se puede abrir automáticamente una ventana de entrada detallada del stock. Hay que introducirlos en esta pantalla de detalle.

Aparte de las características de stock del artículo, hay varias reglas que intervienen en las entradas de stock. Para una recepción de proveedor, estas reglas pueden estar descritas de manera general (ver Reglas de gestión de stock para Recepción proveedor). Estas reglas pueden afinarse por Categorías de artículo o por categorías de artículo definidas para la planta. Si es necesario, también se puede definir una regla de recepción de stock por categorías de artículo para un tipo de movimiento (ver definición del código de movimiento en la parametrización de las Recepciones).

Hay que tener en cuenta distintos casos en función de si es una recepción directa, una recepción de pedido o una recepción procedente de una línea de entrega interplanta o intersociedad.

Recepción directa o procedente de un pedido:

si la recepción es directa o procede de un pedido, algunos datos se inicializarán automáticamente y otros se introducirán de forma manual.

Ubicación y tipo de ubicación. Si el artículo se gestiona por ubicación, se puede inicializar una ubicación por defecto en función de la regla de gestión asignada al tipo de movimiento Recepción proveedor y en función de las ubicaciones parametrizadas en la ficha Artículo/planta. El significado que identifica una categoría de ubicación permite asociar un tipo de ubicación y una ubicación potencial a la ficha Artículo/planta. El tipo de ubicación y la ubicación que se han definido en la ficha Artículo/Planta pueden hacer referencia a un grupo de tipos de ubicación o de ubicaciones si en sus definiciones se utilizan comodines (?,*) (ver Tipos de ubicaciones y Artículo/Planta). La asignación de algunos tipos de ubicaciones también depende de su disponibilidad o su capacidad (gestión de llenado). Si es necesario, esta información se puede modificar.

Cuando se introduce un almacén, solo se puede introducir una ubicación vinculada al almacén indicado.

Si la transacción de recepción lo permite, en la cabecera de la recepción se puede introducir una ubicación de tipo muelle. Si es el caso, dicha ubicación es la que se propone por defecto automáticamente. Si la transacción no especifica las recepciones en muelle, las ubicaciones de tipo muelle no se proponen en la selección.

En algunos casos, el tipo o la ubicación pueden dejarse intencionalmente en blanco porque la mercancía que hay que recepcionar va a distribuirse en distintas ubicaciones de almacenamiento. Dicha distribución se introducirá en la ventana de detalle de stock. Si al final de la entrada aparece el símbolo "$" en estos campos, se han asignado distintos tipos de ubicación o ubicaciones y hay un subdetalle de líneas de stock.

Desde el campo "Tipo ubicación", puedes utilizar el botón contextual para:

seleccionar un tipo de ubicación;

acceder por túnel a la tabla de tipos de ubicación, si las habilitaciones del usuario lo permiten.

Desde el campo "Ubicación", puedes utilizar el botón contextual para:

seleccionar una ubicación;

acceder por túnel a la tabla de ubicaciones, si las habilitaciones del usuario lo permiten;

acceder por túnel a la consulta de Ocupación de ubicaciones, si las habilitaciones del usuario lo permiten;

acceder por túnel a la consulta de Ubicaciones dedicadas del artículo en curso de entrada, si las habilitaciones del usuario lo permiten.

Lote. Si el artículo se gestiona por lote, se pueden dar distintos casos en función de la regla de gestión de lotes asociada al tipo de movimiento Recepción proveedor y de la regla de gestión de lotes del artículo.

Si un artículo no se gestiona por lote, no se puede acceder a las columnas "Lote" y "Lote proveedor".

Si un artículo se gestiona con lote obligatorio u opcional, el acceso al campo "Lote" depende de la parametrización de la transacción de recepción utilizada y de la regla de gestión Recepción proveedor definida en la categoría del artículo o en las reglas de gestión de stock.

A este nivel se puede especificar que no se va a introducir el lote, que su entrada es libre o que solo se puede introducir si es un nuevo lote.

Asimismo, se puede asignar un valor por defecto al lote. En este caso, también hay varias opciones. Nunca inicialices el lote o hazlo con el número de documento (si el número de recepción se asigna automáticamente en la creación, la inicialización con el número de documento no es visible en la entrada; corresponde a un valor en blanco). Si no se introduce un número de lote en el campo "Lote", este recupera el número de documento al registrar la recepción. También puedes inicializar el lote interno con el lote de proveedor introducido anteriormente.

Si al final de la entrada no se ha introducido ningún número de lote, se pueden dar varios casos: la regla de gestión del movimiento asigna el número de documento o el sistema utiliza el contador de lote del artículo para asignar un nuevo número de lote. Si en el artículo no se ha especificado ningún contador de lote y el lote es obligatorio, aparece un mensaje de bloqueo.

Caso específico de los artículos gestionados con lote opcional Este tipo de artículos permiten la entrada del lote en blanco. En este caso, hay que especificarlo en la entrada en el campo "Lote", haciendo clic en Lote blanco desde el menú "Acciones". Al registrar el documento, no se utilizan ni los contadores ni el número de documento. Por lo tanto, este modo de gestión es incompatible con una regla de gestión que no permita la entrada del número de lote interno.

La tabla que hay a continuación resume cómo influye la parametrización de la regla de gestión en el tipo de movimiento Recepción proveedor cuando se gestionan lotes obligatorios al introducir una recepción directa o una recepción procedente de una línea de pedido. En el caso de los lotes opcionales, puedes acceder a una función adicional desde el icono "Acciones" del campo "Lote" para indicar que quieres registrar un lote en blanco.

Entrada lote

No

Libre

Nuevo lote

Lote por defecto

Ninguno

Sin entrada en la línea o en la ventana de detalle de stock

Asignación automática según contador

Selección en todos los lotes

Función Info. lote

Sin inicialización

Puedes introducir cualquier información.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación automática según contador

Sin selección

Función Info. lote

Sin inicialización

Puedes introducir cualquier información, pero hay control de la existencia de un lote.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación automática según contador

Número de asiento

Sin entrada en la línea o en el detalle

Asignación automática según n.º documento

Selección en todos los lotes

Función Info. lote

Sin inicialización si el contador de recepción es automático.

Puedes introducir cualquier información.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación n.º documento

Sin selección

Función Info. lote

Sin inicialización si el contador de devolución es automático.

Puedes introducir cualquier información, pero hay control de la existencia de un lote.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación n.º documento

Lote proveedor

Sin entrada en la línea o en la ventana de detalle de stock

Asignación automática del código de lote de proveedor en el campo "Lote".

Selección en todos los lotes

Función Info. lote

Inicialización con el lote de proveedor

Puedes introducir cualquier información.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación automática según contador

Sin selección

Función Info. lote

Inicialización con el lote de proveedor

Puedes introducir cualquier información, pero hay control de la existencia de un lote.

Función Número contador lote siguiente

Si lote no indicado, asignación automática según contador

Desde este campo, puedes utilizar el icono "Acciones" para:

seleccionar un número de lote en la lista de lotes declarados en la planta. Si el artículo se gestiona por lote y sublote, los sublotes también aparecen en la ventana de selección. La selección de un lote y un sublote sirve para alimentar los campos "Lote" y "Sublote".

determinar cómo se calcula el lote, cuando este no se asigna, mediante la función Info. lote (lote en blanco, contador de lote o número de documento).

También se pueden introducir varios lotes en una misma línea de recepción. Para ello, hay que detallar la línea en la ventana Entrada detalle de cantidades. Esta ventana se abre automáticamente si faltan datos de stock al final de la entrada de la línea. Si no es el caso, hay que abrirla mediante el icono "Acciones" de la línea de recepción. Si una línea de entrada se divide en varios lotes, el campo correspondiente de la línea de documento se carga con el carácter "$".

Números de serie. Si el artículo se gestiona con números de serie en entrada/salida, antes de registrar la recepción hay que introducir obligatoriamente uno o varios números de serie, en función de la cantidad recepcionada (esta entrada solo es obligatoria en la ventana de detalle de stock). Se realiza un control para verificar que el número introducido no exista ya en stock (un número de serie se considera unitario y no fraccionable).

Cuando se recepcionan varios números de serie, el número final contiene el último número de la serie, siempre y cuando los números sean consecutivos. Si no lo son, en los dos campos se mostrará un "$" para especificar que los números recepcionados no son consecutivos. Hay que acceder a la ventana de detalle de stock para visualizar todos los números de serie.

Desde este campo, puedes utilizar el icono "Acciones" para seleccionar los números de serie conocidos por el sistema que ya no están en stock (esta función también está disponible en los números de serie gestionados solo en salida).

Recepción procedente de una entrega interplanta:

En una recepción procedente de una entrega interplanta, la mayoría de los datos se inicializan a partir de la información de stock de la línea del documento original. Otros datos se introducen de forma manual o se inicializan en función de la parametrización asociada al movimiento de recepción de tipo Recepción proveedor.

Ubicación y tipo de ubicación. El funcionamiento es el mismo que en las recepciones directas o procedentes de un pedido.

Lote interno. Esta información no está disponible en este contexto en la línea de recepción. Si la recepción incluye una entrega con un solo número de lote, este es el que se muestra en la línea. Si el documento de origen incluye varios números de lote, en el campo "Lote" aparece el símbolo "$". Si la entrega es multilote y la recepción solo hace referencia a una parte de la entrega, el lote se elige en la pantalla de detalle de stock (suprimiendo las líneas inservibles). Lo mismo ocurre con la gestión de números de sublote.

Número de serie. Esta información no está accesible en este contexto en la línea de recepción. Si los números de serie de la línea de entrega son consecutivos, se muestran en la línea de recepción. De lo contrario, en los dos campos aparece el símbolo "$" para señalar que los números recepcionados no son consecutivos. Si el documento de origen contiene varios números de serie y la recepción solo hace referencia a una parte de estos números, hay que acceder a la ventana de detalle de stock para elegir los números correspondientes. Solo se pueden elegir los números de serie de la línea de entrega original. La ventana de selección de los números de serie solo propone los números de serie de la línea de documento original.

Nota sobre el ciclo de entrada en la creación de la recepción

Cuando se crea una línea de recepción seleccionando una línea de entrega y se generan varias líneas de detalle de stock, la información de stock solo se podrá modificar mediante la ventana de Detalle stock. Lo mismo ocurre cuando se modifica una línea de recepción directa o procedente de un pedido (siempre y cuando aún no se haya creado la recepción). Solo se puede acceder a los siguientes datos: Unidad, Cantidad, Coeficiente, Precio unitario del pedido y Descripción del movimiento.

En una recepción directa o procedente de un pedido, cuando solo existe una línea de detalle de stock, los datos se pueden modificar en la línea de recepción. En una recepción procedente de una entrega, solo se pueden modificar los datos relativos al Estado, al Tipo de ubicación, a la Ubicación, al Precio unitario del pedido y a la Descripción del movimiento.

Si en la línea de recepción se modifica la cantidad y existen varias líneas de detalle de stock, la ventana de detalle se abre automáticamente para seleccionar las líneas afectadas por dicha modificación.

Si en la línea de recepción se aumenta la cantidad y solo existe una línea de detalle de stock, la ventana de detalle se abre automáticamente para especificar las líneas afectadas por la cantidad adicional.

Si en la línea de recepción se disminuye la cantidad y solo existe una línea de detalle, la ventana de stock no se abre.

Cuando creas una línea de recepción de subcontratación con o sin OF y la cantidad recepcionada es inferior a la cantidad pedida para el artículo lanzado y recepcionado o para los materiales consumidos vinculados al artículo subcontratado, debes identificar manualmente las líneas de los materiales consumidos correspondientes. Haz clic en Salidas orden subcont. desde el icono Acciones para mostrar las líneas de stock. A continuación, haz clic en Entrada detalle cantidades desde el icono Acciones de las líneas vinculadas a la recepción para indicar la cantidad realmente consumida.
Una vez registrada la recepción, la información de stock y la cantidad recepcionada no se pueden modificar en los artículos lanzados y recepcionados ni en los materiales consumidos para artículos subcontratados. Si quieres modificar esta información o la cantidad, suprime la recepción y créala de nuevo.

Nota sobre la gestión de coeficientes y de unidades de recepción

Cuando la recepción procede de una entrega, las unidades que se utilizan para realizar el movimiento de stock son, por defecto, las de la entrega. Por lo tanto, si la unidad de venta de una expedición es "Caja", pero el movimiento de stock asociado se realiza en unidades, la unidad utilizada por defecto para la entrada en stock es la unidad. La unidad de la línea de recepción será igual a la unidad de la línea de expedición (siempre y cuando la unidad esté definida para las compras).

El coeficiente de conversión entre la unidad de recepción y la unidad de stock se puede modificar. Si esta modificación no se realiza en la línea de recepción, sino en la ventana de detalle de stock, la modificación del coeficiente se traslada a la línea de recepción, salvo cuando en la ventana de detalle de stock se utilizan otras unidades, se introducen líneas con coeficientes diferentes o la cantidad introducida no corresponde a la cantidad de la línea de recepción. En ese caso, la unidad de la línea de recepción se reemplaza por la unidad de stock para garantizar la conversión con las unidades utilizadas en la entrada en stock.

Nota sobre la recepción de entregas con ausencias

No se pueden recepcionar líneas de entrega que solo contengan artículos ausentes. Primero hay que introducir los datos de stock en la entrega original. Aparecerá un mensaje indicando el problema.

Si la recepción hace referencia a una línea de entrega que contiene artículos ausentes y líneas de stock identificadas, en la línea de recepción solo se proponen las cantidades correspondientes a las líneas de stock identificadas. La cantidad recepcionada no se puede modificar más allá de las cantidades identificadas en la salida original. Si la recepción hace referencia a una entrega con un envasado que no se puede convertir al sistema decimal, la unidad que se propone es la unidad de stock.


Cerrar

Esta información solo está disponible cuando la línea de recepción hace referencia a una línea de pedido o a una solicitud de entrega y el parámetro POHCLE lo permite. Esta información permite cerrar el remanente por recibir en la línea de pedido correspondiente.

Si la recepción procede de una solicitud de entrega y dicha solicitud se recepciona parcialmente, esta se divide automáticamente y la nueva solicitud generada se cierra o no en función del valor de cierre introducido en la línea de recepción.

Descuentos y gastos

Los distintos campos de descuentos y gastos que aparecen a nivel de cada línea de recepción se determinan con el código de estructura asociado al proveedor en la ficha de proveedor. Los valores de estos campos proceden de la búsqueda de tarifa y se pueden modificar si el motivo asociado lo permite (o si el motivo asignado al parámetro UPDPRIPUR lo permite).

El botón contextual permite consultar todos los motivos asociados a los precios y descuentos y, si es necesario, modificar los motivos asignados a cada columna.

Precio unitario del pedido

Es el importe unitario por unidad de stock que se puede utilizar para valorar el stock (si el método de valoración para una recepción de proveedor es Precio orden). El método de valoración de stocks se define por categoría de artículo en función de una planta de almacenamiento.

Se puede parametrizar por tipología de movimiento. Si es necesario y la transacción lo permite, esta información se puede modificar manualmente. También se puede visualizar en la ventana de detalle de stock.

El precio del pedido se inicializa de la siguiente manera:

Si la línea de recepción no hace referencia a una entrega interplanta (las entregas intersociedad se calculan de esta manera), el precio del pedido es igual al precio neto de la línea de entrega convertido a la divisa de la sociedad, utilizando la fecha definida en el parámetro PTHCURDAT como fecha de cambio y el tipo de cambio de la cabecera de la recepción como tipo de cambio.

Si la línea de recepción procede de una línea de entrega interplanta, el precio del pedido se inicializa con el precio de salida de stock de la entrega original.

Familia movimiento

Es un dato estadístico que se recupera en los movimientos de stock asociados a la línea de recepción. Esta información se controla en la tabla varia número 9 y se puede inicializar con la transacción de recepción utilizada.

El botón contextual permite:

seleccionar una familia de movimientos en la lista;

acceder a la tabla de familias de movimientos en función de las habilitaciones del usuario.

Cuenta

La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción.

Es la cuenta que se va a trasladar al control de las facturas de compra. Esta cuenta se alimenta por defecto en función de la cuenta de la línea de pedido que ha originado la línea de recepción o, en el caso de una recepción de proveedor directa o vinculada a una entrega interplanta/intersociedad, con la cuenta determinada mediante el asiento automático PORD.

Pestaña Valoración

La visualización de esta sección y la entrada de los datos dependen de la transacción de entrada.

Pestaña Costes

Esta sección solo aparece cuando lo permite la transacción de entrada.
Muestra un resumen de los costes relativos al conjunto del documento, tanto en la divisa del documento como en la de la sociedad.
La información que muestra se obtiene mediante un cálculo, de modo que la sección solo se alimenta una vez que se ha creado el documento. Si se modifica un documento existente, los datos solo se actualizan tras registrar la modificación.

  • El bloque Coste compra muestra la siguiente información de todo el documento:
    - el total de las líneas sin impuestos
    - el total de los distintos tipos de gastos que intervienen en el cálculo del coste de compra
    - el total de las facturas complementarias (y abonos en facturas complementarias) que afectan al documento en curso directa o indirectamente. Son facturas complementarias que cumplen las dos condiciones siguientes: están validadas y se han tenido en cuenta para calcular el coste real de compra (su indicador Nuevo coste está activo).
    Recordatorio: el impacto del importe de las facturas complementarias cuyo indicador Nuevo coste tiene asignado el valor No es visible en el campo Importe AI ajustado de la pantalla EDC - detalle líneas documento, a la que se puede acceder desde la línea de recepción y el campo Total gastos productos.
    - los elementos de facturación que aumentan y disminuyen los importes totales.
    - el coste de compra total (suma de las líneas anteriores)

    Recordatorio:
    - El total de los gastos directos solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en estructura de costes. La división por naturaleza de gasto está disponible en la ventana que aparece mediante la opción del bloque Reparto de costes.
    - El total de los gastos de entrega solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en coeficiente de gastos de entrega y/o coste fijo unitario.
    - Cuando el pedido es de tipo interplanta, el cálculo del coste de compra no tiene en cuenta ni el importe de las líneas, ni los impuestos no deducibles ni los elementos de facturación.

  • El bloque Reparto de costes contiene un zoom que permite consultar la lista de gastos directos por naturaleza de gasto, tanto en la divisa del documento como en la de la sociedad.

    La lista de gastos agrupados por naturaleza, o detallada por gasto, también se puede obtener gracias al informe PURFCS - Gastos compras, disponible desde la función Informes o desde el menú Fichero/Impresión de las funciones Recepciones y Gastos.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  BONRCP : Documentos recepción

  PURFCS : Gastos compras

  PRECEIPTE : Lista de recepciones de compras

  PRECEIPTL : Lista de recepciones compra detalle

Pero esto se puede modificar por parametrización.


La parametrización se realiza a nivel de la Personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:

  • indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
    El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación.
  • a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
    SEEINFOSi no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de Destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.

Botones específicos

Complemento

Haz clic en esta acción para acceder a distintos tipos de información, especialmente la relativa al transporte de mercancías.

Proveedor facturador. Este campo permite indicar el proveedor que va a originar la futura factura. Por defecto, es el proveedor facturador asociado al proveedor afectado por la recepción. Una ventana de selección permite elegir otro proveedor si es necesario. Según tus habilitaciones, también puedes acceder a la tabla de proveedores.

Modo de entrega. Se inicializa con el modo de entrega del proveedor que ha originado la expedición de la mercancía o con el modo de entrega introducido en el pedido de origen. Una ventana de selección permite elegir otro modo de entrega. Según tus habilitaciones, también puedes acceder a la tabla de modos de entrega.

Transportista de las mercancías. Se inicializa con el transportista del proveedor afectado por la expedición o con el transportista introducido en el pedido de origen. Una ventana de selección permite elegir otro transportista. Según tus habilitaciones, también puedes acceder a la tabla de transportistas.

Unidad de peso. Esta información se introduce manualmente en función de los datos indicados en el documento de entrega del proveedor. Una ventana de selección permite elegir otra unidad de peso. Según tus habilitaciones, también puedes acceder a la tabla de unidades Si modificas la unidad de peso, debes convertir manualmente los pesos brutos y netos a esta nueva unidad.

Los pesos brutos y netos se expresan en la unidad de peso definida previamente. Esta información se introduce manualmente en función de los datos indicados en el documento de entrega del proveedor.

Volumen y unidad de volumen. Esta información se introduce manualmente en función de los datos indicados en el documento de entrega del proveedor. Hace referencia al volumen global de las mercancías expedidas.

Código de agrupación. Este campo permite indicar un código elegido libremente que se utiliza para identificar y agrupar los documentos que llevan el mismo código. En la importación de mercancías, por ejemplo, permite acumular los distintos documentos de los pedidos que se han agrupado en un mismo viaje con fines logísticos y de optimización de costes.
Las recepciones agrupadas se pueden consultar en la función Lista recepciones e imprimir en el informe PURFCS - Gastos compras.
En la recepción de un pedido, se inicializa con el código de agrupación del pedido.
En la recepción de varios pedidos con códigos diferentes, solo se mantiene el primer código.
En la recepción de un pedido interplanta, se recupera automáticamente el código de agrupación del pedido.

Result. concil.

Haz clic en esta acción para mostrar una pantalla con la lista de conciliaciones bloqueadas o no bloqueadas, las advertencias y la información de las líneas.

Cerrar recepción

Haz clic en esta acción para cerrar todas las líneas de recepción que no se han facturado por completo y que contienen un remanente de mercancía que el proveedor nunca va a facturar. Esta función está sujeta a las habilitaciones. Va a actualizar la información de cierre de todas las líneas de recepción y la información global de facturación a Totalmente facturada.

Mediante la función Situación recepción, se distinguirá si la recepción se ha facturado o se ha cerrado manualmente.

Suprimir

Esta acción no está disponible cuando hay al menos una línea que contiene un artículo en curso de inventario. En este caso, las líneas correspondientes se suprimen mediante la acción Modificaciones entradas. Si la recepción no incluye más líneas, esta también se suprime.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Planta: ficha inexistente

La planta introducida en la cabecera de la recepción no existe en la tabla de plantas.

Periodo indefinido o proceso prohibido en esta fecha

La fecha de recepción introducida es posterior a la fecha actual o no corresponde a un periodo abierto en el calendario de periodos contables.

Proveedor: ficha inexistente

El proveedor introducido no existe en el fichero de proveedores.

Error fecha incorrecta

El formato de la fecha introducida es incorrecto.

Artículo: ficha inexistente

El artículo introducido no existe en el fichero de artículos.

Este artículo no se puede recepcionar

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido en la línea de recepción no está definido como Artículo recepcionado y no está gestionado en stock.

Artículo inexistente en esta planta

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido en la línea de recepción está gestionado en stock, pero no dispone de ficha de artículo/planta en la planta de recepción.

Artículo no comprado

Este mensaje aparece cuando el artículo que se esta recepcionando no pertenece a una categoría de artículo que se pueda comprar.

Artículo bloqueado para inventario

Este mensaje bloqueante aparece cuando intentas suprimir directamente una recepción o una línea de recepción con un artículo en curso de inventario. Suprímela mediante la acción Modificaciones entradas. En este caso, este mensaje es una simple advertencia.

Acceso no autorizado para este artículo (estado artículo)

El estado del artículo no es "Activo".

Estado de stock no autorizado

Has introducido un estado de la familia de estados A o R en un artículo sujeto a un control de calidad obligatorio en entrada, o la regla de gestión asociada al tipo de movimiento Recepción proveedor no autoriza el estado introducido para la categoría del artículo.

Tipos de ubicaciones: ficha inexistente

El tipo de ubicación introducido no existe en la tabla de tipos de ubicaciones.

Tipo de ubicación escogido no autorizado para el estado

Has introducido un tipo de ubicación que no permite el estado de la línea de stock.

Ubicación no disponible, bloqueada o ausente

La ubicación introducida no existe en el fichero de ubicaciones, no pertenece al tipo de ubicación solicitado o está bloqueada.

Ninguna ubicación libre o sin ubicación asignada al artículo

Este mensaje aparece cuando todas las ubicaciones dinámicas del tipo seleccionado están ocupadas o cuando son ubicaciones dedicadas y no se ha asignado ninguna al artículo.

Ubicación no conforme en unidad o cantidad

Este mensaje aparece cuando el tipo de ubicación elegido está parametrizado para gestionar ciertas unidas de stock y la unidad introducida en la línea de stock no es una de ellas. Este mensaje solo es de advertencia; puedes forzar la entrada.

Ubicación monoartículo ya ocupada

Este mensaje aparece cuando la ubicación introducida ya está ocupada por otro artículo y no se le puede añadir otro porque su modo de almacenamiento es Monoartículo.

Lote creado automáticamente para artículo ...

El artículo dispone de una numeración automática de lote. Después de crear la recepción, un fichero de traza muestra el número de lote asignado según el formato del contador.

Número análisis asignado para artículo/lote:…../…..

Después de crear la recepción, se genera automáticamente una solicitud de análisis de calidad en función de la regla de gestión, definida por categoría de artículo, asignada al tipo de movimiento Recepción proveedor (si la entrada se ha realizado con un estado Q).

Línea número X. Línea incompleta.

Este mensaje aparece al crear o registrar una recepción, cuando faltan características fundamentales del stock (como el estado) en una línea de recepción.

Error en línea X. Complemento lote no validado. ¿Continuar?

Este mensaje de advertencia aparece para señalar que el usuario no ha accedido a esta función para indicar ciertas características del stock de la línea y el artículo se gestiona en stock.

Este documento tiene gastos asociados. ¿Continuar?

Este mensaje aparece cuando suprimes una de las recepciones vinculadas al pedido después de registrar en dicho pedido una factura complementaria cuyo indicador Nuevo coste tiene asignado el valor No. Los gastos inicialmente distribuidos en la recepción suprimida no se vuelven a distribuir en las recepciones restantes. Si se crea una nueva recepción, esta se valora sin tener en cuenta la factura complementaria.

Para obtener más información sobre las consecuencias de las facturas complementarias y un ejemplo de supresión de una recepción después de registrar una factura complementaria, consulta la documentación de las Facturas.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha