Esta función permite preparar una serie de pedidos para distintos proveedores. Para ello, se tienen en cuenta las necesidades emitidas por los diferentes servicios en forma de solicitudes de compra o las sugerencias generadas por las funciones de cálculo de necesidades netas o de cálculo de reaprovisionamiento.

Cuando los artículos que se van a comprar se reparten entre varios compradores, esta función permite que cada comprador obtenga su plan de trabajo procesando únicamente los artículos que le corresponden.

Para optimizar el tiempo de proceso, esta función se desarrolla en dos fases:

  • Selección o entrada de líneas de artículo con el proveedor correspondiente.
  • Generación de pedidos por proveedor teniendo en cuenta la condición particular de los pedidos mono o multilínea. Los pedidos generados a partir del plan de trabajo se pueden modificar en la función Pedidos.

Los pedidos de compra pueden generar automáticamente, tras su firma, los pedidos de venta recíprocos interplanta o intersociedad, si el proveedor identifica una planta de la sociedad o de una sociedad tercera y si la parametrización relativa a la gestión de flujo intersociedades así lo establece.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción de pedido seleccionada.

Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de transacciones autorizadas.

Independientemente de la transacción utilizada, el registro de un pedido consta de dos partes:

  • La información de cabecera, que permite introducir los datos mínimos para identificar el plan de compras, como la planta del pedido, la fecha del pedido, el comprador, etc.
  • Las líneas de artículo, que puede introducirlas directamente o inicializarlas de forma automática haciendo clic en Picking de necesidades desde el icono Acciones.

Generación de pedidos

Haga clic en Crear. Aparece un mensaje proponiendo la generación de pedidos.

Esta acción no sirve en ningún caso para registrar el plan de compras.

Los pedidos se generan por agrupación de líneas de artículo ordenadas en función de los siguientes criterios:

  • Pedidos normales (sin contramarca ni interplanta):
    - Divisa
    - Proveedor
    - Código del comprador
    - Código del proyecto
    - Referencia del artículo
    - Asiento de origen
    - Versiones mayores/menores
    - Fecha de la necesidad
  • Pedidos de contramarca:
    - Divisa
    - Proveedor
    - Código del comprador
    - Referencia del artículo
    - Número del pedido de venta
    - Número de la línea de pedido de venta
    - Código del proyecto

  • Pedidos y pedidos de contramarca interplanta/intersociedad:
    - Divisa
    - Proveedor
    - Código del comprador
    - Número del pedido de venta (solo en los pedidos de contramarca)
    - Número de la línea de pedido de venta (solo en los pedidos de contramarca)
    - Categoría del pedido de venta que se va a crear
    - Código del proyecto (solo en los pedidos interplanta)
    - Indicador de entrega parcial
    - Planta de recepción
    - Planta de expedición

Los criterios de ruptura son los siguientes:
- Divisa
- Proveedor
- Código del comprador, si el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) tiene asignado el valor ,
- Número del pedido de venta
- Categoría del pedido de venta que se va a crear
- Código del proyecto, si es monoproyecto
- Indicador de entrega parcial
- Planta de recepción
- Dirección de entrega
- Método de entrega
- Criterios específicos establecidos gracias al punto de entrada ECLBESOINS del proceso TRTACHCDE1: Pedidos de compra.


Al generar los pedidos, se realizan varios controles:

  • Un control del importe de cada pedido con respecto al importe del encurso autorizado de cada proveedor. Este control se realiza según las indicaciones a nivel de cada ficha proveedor, lo que puede generar un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo.
  • Cuando se ha activado el control presupuestario y se ha superado el presupuesto, aparece un mensaje. Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia, según la elección a nivel del parámetro general BUDCNTCMM - Tipo control compromisos (capítulo BUD, grupo CMM).
  • Cuando la actualización de los compromisos está activa, esta se realiza automáticamente en la generación de cada pedido.

Al final del proceso, se asigna automáticamente un número a cada pedido generado, independientemente del modo de gestión del contador (manual o automático), y se muestra un informe de proceso con la lista de los pedidos creados.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  PRTSCR : Impresión pantalla

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No hay ningún contador asignado a este documento

Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para solucionar este problema, compruebe que existen los contadores necesarios (si no es el caso, hay que crearlos) y, a continuación, asígnelos a los distintos documentos mediante la función correspondiente.
Consulte el apartado Requisitos previos de esta documentación.

No hay parametrización de normas de firmas para la sociedad.

Este mensaje aparece al introducir la planta de pedido, cuando la gestión de firmas está activada y no existe ninguna parametrización de una norma de firma para la sociedad jurídica a la que está asociada la planta de pedido.

La planta no se encuentra en la misma sociedad jurídica

Este mensaje aparece al introducir la planta de recepción, cuando el código de planta introducido no pertenece a la misma sociedad jurídica que la planta de pedido. Para solucionar este problema, hay que seleccionar una planta en la lista propuesta.

XXXXXX: Artículo inactivo

Este mensaje aparece al introducir la referencia del artículo, cuando este está declarado como inactivo (en elaboración, no renovado, etc.) en la ficha Artículo.

Artículo no gestionado por el comprador

Este mensaje aparece cuando el parámetro BUYFLT- Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) está activo y el comprador indicado en la cabecera del pedido no gestiona el artículo pedido.

XXXXXX: Artículo no comprado

Este mensaje aparece al introducir la referencia del artículo, cuando este no pertenece a una categoría de artículo comprado.

Artículo de subcontratación: introducción prohibida

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido pertenece a una categoría de tipo subcontratación. La entrada se rechaza porque este tipo de artículo solo se puede procesar en los pedidos de proveedor.

Pedido directo prohibido para este artículo. Debe pasar una solicitud de compra.

Este mensaje aparece cuando el artículo que intenta pedir está prohibido en los pedidos directos. Este mensaje de bloqueo depende del valor del indicador SC obligatoria en la sección Compra de la ficha Artículo.

Artículo en litigio

Este mensaje aparece cuando el artículo pedido está declarado como Bloqueado en la ficha artículo del proveedor introducido. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor asignado al código de bloqueo en la ficha Artículo (sección Artículo-Proveedor).

Articulo sin código del proveedor

Este mensaje aparece cuando el artículo pedido no está referenciado en el proveedor introducido. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetro ITMBPS - Referenciación proveedor (capítulo ACH, grupo REF).

El artículo no está referenciado en el proveedor para la planta

Este mensaje aparece cuando el artículo solicitado no está referenciado en el proveedor introducido a nivel de Artículos-Plantas. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetroITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF).

XXXXXX: Proveedor potencial

Este mensaje aparece al introducir el código de proveedor, cuando este está declarado como Potencial en la ficha proveedor.

XXXXXX: Proveedor inactivo

Este mensaje aparece al introducir el código de proveedor, cuando este está declarado como No activo en la ficha proveedor.

Proveedor en litigio

Este mensaje aparece cuando el proveedor introducido está declarado en litigio en la ficha proveedor. Puede ser un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo en función del valor del código de litigio en la ficha proveedor.

El artículo no existe en esta planta

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido se gestiona en stock y no se ha declarado para la planta de recepción (Ausencia de la ficha Artículo-planta correspondiente).

La cantidad indicada no puede ser inferior a la cantidad consumida ####.## XXX

Este mensaje aparece cuando se modifica la cantidad de una línea que se ha generado tras la consideración de necesidades y la cantidad introducida es inferior a la suma de las cantidades de las necesidades consideradas

Cantidad inferior a cantidad mínima ####.## XXX

Este mensaje aparece cuando se introduce una cantidad inferior a la cantidad mínima exigida por el proveedor, mencionada en la ficha artículo.

Periodo no disponible del ../../.. a ../../..

Este mensaje aparece cuando la fecha de recepción prevista se encuentra en uno de los periodos no disponibles de la planta de recepción.

Inserción imposible

Este mensaje aparece al intentar insertar o duplicar una línea, cuando se ha alcanzado el número máximo de líneas para un pedido, definido por el código de actividad adecuado.

Cuenta y naturaleza no encontradas (línea ###)

Este mensaje aparece en el control presupuestario, cuando la búsqueda de la cuenta o la naturaleza no da resultados. El número de línea se especifica cuando se realiza el control al final del pedido, no en la entrada de la línea.

XXX Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece en creación cuando la lectura del contador correspondiente no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.

Se ha superado el encurso máximo autorizado

Este mensaje aparece al generar el pedido, cuando se alcanza el importe del encurso autorizado para el proveedor, indicado en la ficha proveedor. Puede ser un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo, en función del valor asignado al código de control del encurso en la ficha proveedor.

No se puede validar. Se ha superado el presupuesto de la línea ###.

Este mensaje aparece al intentar crear un pedido, cuando al menos una de las líneas ha superado el presupuesto y se ha solicitado un control de bloqueo (ver parámetro BUDCNTCMM - Tipo control compromisos (capítulo BUD, grupo CMM).

¿Quieres pedir en unidad de stock ?\De lo contrario, se reajustarán las cantidades.

Este mensaje aparece cuando se modifica el proveedor y las unidades del nuevo proveedor son diferentes a las del antiguo. Permite evitar cualquier incoherencia entre tarifas y mantener una unidad de pedido coherente para el proveedor.

  • Si responde que , la unidad de pedido se reajusta en unidad de stock.
  • Si responde que No, las cantidades se reajustan manteniendo las unidades del proveedor.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha