Situación cliente
Utiliza esta función para consultar, por periodos, el saldo de las facturas de cliente pendientes de pago. Esta herramienta de trabajo resulta útil para las reclamaciones y las evaluaciones de riesgo de los clientes.
Esta función se puede activar desde:
- las consultas de terceros
- la ficha Cliente (Situación cliente > Riesgo o Últimas operaciones)
Esta función evalúa el riesgo del cliente, pero no procesa todos los casos. La mayoría de los contadores (totales) se basan en los flujos de otros módulos dependientes de la contabilidad; no son compatibles con los flujos exclusivamente contables o muy específicos. Por ejemplo: el marcaje, el desmarcaje, la inclusión de los impagos en la evaluación del riesgo financiero, los pagos no asignados, etc. No obstante, todos estos flujos se engloban en el saldo contable.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Los criterios están disponibles en la cabecera y en tres secciones:
- La sección Registro de vencimientos presenta los vencimientos que cumplen los criterios definidos en la cabecera.
- La sección Riesgo resume los movimientos principales de los terceros seleccionados y evalúa el riesgo global, que se deduce del riesgo comercial y del financiero.
- La sección Últimas operaciones es una síntesis de las últimas transacciones realizadas.
Funcionamiento de las consultas según los criterios
La consulta Situación tercero se realiza sobre el tercero seleccionado y, una vez que ha finalizado la búsqueda, muestra la siguiente información del mismo:
Sección Registro de vencimientos |
Sección Riesgo |
Sección Últimas operaciones |
|
Tercero transacción |
Resultado sobre el tercero "X" teniendo en cuenta el filtro de la sociedad y la planta |
En blanco |
Últimas operaciones de la sociedad indicada (pestaña en blanco si la búsqueda se lleva a cabo para todas las sociedades) |
Tercero pago |
Resultado sobre el tercero "X" teniendo en cuenta el filtro de la sociedad y la planta |
En blanco |
En blanco |
Tercero riesgo |
Resultado sobre los terceros asociados al riesgo de este tercero teniendo en cuenta el filtro de la sociedad y la planta |
Resultado sobre el riesgo del tercero "X" teniendo en cuenta el filtro de la sociedad y la planta |
En blanco |
Cabecera
Utiliza los criterios de selección en la información de cabecera para consultar la situación de un tercero:
- por tercero de transacción, tercero de pago o tercero de riesgo
- por planta, por sociedad, por todas las plantas, por todas las sociedades o por un grupo de sociedades
Selección
Tercero (campo BPR) |
La consulta de los vencimientos se filtra introduciendo:
La fecha de referencia permite clasificar y acumular los importes por intervalos en la programación de los vencimientos. |
Tercero pago (campo BPRPAY) |
Tercero riesgo (campo BPRRSK) |
Visualización
Sociedad (campo CPY) |
La información que muestra en la pantalla se afina mediante la sociedad, la planta o un grupo de sociedades. La planta es opcional.
|
Planta (campo FCY) |
campo DAT |
Indica una fecha de referencia. Los intervalos de tiempo se calculan a partir de esta fecha. |
Función (campo FNCCNT) |
Este menú desplegable permite seleccionar la función del contacto. |
Contacto (campo CNT) |
Este campo automático indica el contacto por defecto del tercero facturado, con su descripción y su número de teléfono. |
Teléfono (campo TEL) |
Número de teléfono. El formato en que se introduce depende del país. |
Recálculo (campo RECALC) |
Pestaña Registro de vencimientos
Utiliza esta sección para consultar los vencimientos pendientes de pago.
Las características de la consulta pueden variar según la parametrización de las pantallas de situación de terceros.
En la tabla se incluyen los vencimientos seleccionados en función de los criterios definidos:
- Se muestra toda la información del vencimiento o parte de ella.
- Los importes se expresan en la divisa de la transacción o de la sociedad.
- Los totales se gestionan (o no) por intervalos temporales (como caracteres o gráficos). Los totales por intervalos se expresan en la divisa de la sociedad o del dossier.
Los importes del vencimiento en los diferentes intervalos temporales se expresan en la divisa de la sociedad.
El icono Acción de las líneas del registro de vencimientos permite acceder a los siguientes elementos según el contexto:
- la factura de origen
- los asientos contables
- el documento de origen (por ejemplo, los pagos)
En el panel de acciones, una opción permite acceder directamente a la función Entrada pagos.
Tabla Detalles
Tipo (campo TYP) |
Cada asiento contable introducido está vinculado a un tipo determinado. El tipo de asiento corresponde a la naturaleza del asiento introducido: factura de cliente, operaciones varias, cobro, etc. Este dato conlleva reglas de gestión de IVA, de reclamaciones, etc. Es uno de los elementos clave en la entrada del asiento. Según la parametrización del tipo de asiento seleccionado, puedes abrir o cerrar la propagación a los referenciales manuales.
|
N.º asiento (campo NUM) |
Este campo representa el identificador único de un asiento en un tipo de asiento. |
Divisa (campo CUR) |
Divisa de transacción |
Vencimiento (campo DUDDAT) |
Fecha límite de pago del vencimiento. Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.
|
Tercero facturado/pdo. (campo BPR) |
Código que identifica el tercero, que puede desempeñar diferentes roles según el contexto:
|
Tercero pagador (campo BPRPAY) |
Cliente pagador alimentado con el cliente facturado. |
Fecha contable (campo ACCDAT) |
Fecha en la que se contabiliza el movimiento. El ejercicio y el periodo contable se determinan a partir de esta fecha. |
Tercero riesgo (campo BPRRSK) |
Agrupación terceros (campo BPRGRU) |
Documento origen (campo BPRVCR) |
Es el número impreso en la factura del proveedor. Se realiza un control mediante un mensaje de advertencia para evitar que el mismo número se introduzca varias veces. Este campo se puede desactivar desde la función de transacción de entrada. |
Fecha documento (campo BPRDATVCR) |
Introduzca la fecha de la factura. Por defecto, es la fecha del día. |
Número interno (campo ACCNUM) |
Forma de pago (campo PAM) |
La forma de pago define cómo se realiza el pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.). |
Descuento/recargo (campo DEP) |
Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento. |
Pagado (campo PAYCUR) |
Importe de los pagos o importe similar (marcaje) que se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de la transacción. |
Pagado sociedad (campo PAYLOC) |
Importe de los pagos o importe similar (marcaje) que se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de gestión de la contabilidad |
Provisional (campo TMPCUR) |
Importe de los pagos que no se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de la transacción. |
Provisional sociedad (campo TMPLOC) |
Importe de los pagos que no se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de gestión de la contabilidad. |
Reclamación (campo FLGFUP) |
Indicador de reclamación. |
Nivel reclamación (campo LEVFUP) |
Nivel de reclamación. |
Fecha reclamación (campo DATFUP) |
Fecha del día de emisión de la reclamación. |
Código litigio (campo DPTCOD) |
Autorización de pago (campo FLGPAZ) |
Nivel de autorización de pago. |
Extracto (campo SOI) |
Indicador del extracto |
Número extracto (campo SOINUM) |
Anticipo deducido (campo DINAMT) |
Ant. a deducir (campo IBDAMT) |
Importe de los anticipos que se deduce del vencimiento inicial. |
Impuesto (campo VAT) |
Este campo permite definir un código de impuesto. |
Fecha emis. prevista (campo EXPSENDAT) |
Fecha prevista para la emisión del vencimiento. |
Fecha emisión (campo SENDAT) |
Fecha de emisión del anticipo. |
Anticipo emitido (campo SENINS) |
Indicador que señala si el anticipo se ha emitido o no. |
Factor (campo BPRFCT) |
Recibo (campo FCTVCR) |
Planta (campo FCY) |
Este código le permite identificar la planta. |
Sociedad (campo CPY) |
campo AMTCUR1 |
Este importe se expresa en la divisa de la transacción. Muestra el saldo de los vencimientos en los diferentes intervalos de tiempo parametrizados para la consulta. |
campo AMTLOC1 |
Este importe se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. Muestra el saldo de los vencimientos en los diferentes intervalos de tiempo parametrizados para la consulta. |
campo AMTCUR2 |
campo AMTLOC2 |
campo AMTCUR3 |
campo AMTLOC3 |
campo AMTCUR4 |
campo AMTLOC4 |
campo AMTCUR5 |
campo AMTLOC5 |
campo AMTCUR6 |
campo AMTLOC6 |
campo AMTCUR7 |
campo AMTLOC7 |
campo AMTCUR8 |
campo AMTLOC8 |
campo AMTCUR9 |
campo AMTLOC9 |
campo AMTCUR10 |
campo AMTLOC10 |
Imp. divisa transacción (campo AMTCUR) |
Importe expresado en la divisa de transacción seleccionada. |
Imp. divisa local (campo AMTLOC) |
Totales por intervalos
campo LIBTOT1 |
campo AMTTOT1 |
Importe expresado en la divisa:
Muestra el saldo acumulado de los vencimientos en los diferentes intervalos de tiempo parametrizados para la consulta. |
campo PER1 |
campo POUR1 |
campo LIBTOT2 |
campo AMTTOT2 |
campo PER2 |
campo POUR2 |
campo LIBTOT3 |
campo AMTTOT3 |
campo PER3 |
campo POUR3 |
campo LIBTOT4 |
campo AMTTOT4 |
campo PER4 |
campo POUR4 |
campo LIBTOT5 |
campo AMTTOT5 |
campo PER5 |
campo POUR5 |
campo LIBTOT6 |
campo AMTTOT6 |
campo PER6 |
campo POUR6 |
campo LIBTOT7 |
campo AMTTOT7 |
campo PER7 |
campo POUR7 |
campo LIBTOTLOC |
campo AMTTOTLOC |
Importe expresado en la divisa:
Muestra el saldo acumulado de los vencimientos en los diferentes intervalos de tiempo parametrizados para la consulta. |
campo POURTOT |
campo ACCCUR2 |
Tabla Totales
Descripción (campo LIBTOT) |
Importe (campo AMTTOT) |
Importe expresado en la divisa:
Muestra el saldo acumulado de los vencimientos en los diferentes intervalos de tiempo parametrizados para la consulta. |
Documento |
Utiliza esta acción para consultar el documento de origen del asiento: por ejemplo, la referencia del pago en los asientos de pago. |
Consulta de facturas |
Utiliza esta acción para acceder directamente a la factura de origen. |
Consulta de asientos |
Utiliza esta acción para acceder directamente al asiento contable. |
Consulta de pagos |
Utiliza esta acción para acceder directamente al pago de la factura cuando el pago es parcial. |
Pestaña Riesgo
Esta sección incluye tres bloques:
Riesgo global
La información principal del riesgo del tercero se muestra si es relevante para el tipo de tercero seleccionado:
- Los campos del crédito autorizado y del seguro de crédito se completan con el riesgo del tercero, incluyen todas las cuentas de control y se basan en la información que consta en la ficha cliente.
- El campo del nivel de control del crédito recuerda la opción elegida (controlado a nivel de dossier o sociedad).
- El campo del saldo contable se calcula a nivel de la sociedad y para todas las cuentas de control. Corresponde al total de los saldos de las cuentas que suelen influir en el saldo contable.
- Riesgo = riesgo comercial + riesgo financiero
- El crédito global tiene en cuenta el saldo contable, las entregas en curso, las entregas no facturadas, la facturación en curso y, de forma opcional, los pedidos en curso, los pedidos en préstamo, las entregas en préstamo y los efectos a pagar o a cobrar.
Riesgo comercial
Recae sobre el tercero seleccionado a nivel de la sociedad (todas las cuentas de control incluidas).
Para los clientes:
- + Pedidos en curso (se tienen en cuenta como opción en el riesgo comercial)
- + Pedidos en préstamo (se tienen en cuenta como opción en el riesgo comercial)
- + Entregas en curso
- + Entregas no facturadas
- + Entregas en préstamo
- + Facturaciones no contabilizadas
- = Riesgo comercial
Para los proveedores:
- + Pedidos en curso
- + Recepciones no facturadas
- + Facturaciones no contabilizadas
- = Riesgo comercial
Riesgo financiero
Recae sobre el tercero pagador a nivel de la sociedad o de la planta y, según lo seleccionado, se limita a una cuenta de control o a un grupo de cuentas de control.
Para los clientes:
- - Abonos no marcados
- + Vencimientos con autorización de pago
- + Vencimientos sin autorización de pago
- + Pagos provisionales
- + Cartera de efectos 1..3 (se tiene en cuenta como opción en el riesgo financiero)
- = Riesgo financiero
Para los proveedores:
- - Abonos no marcados
- + Facturas
- + Pagos provisionales
- + Cartera de efectos 1..3 (se tiene en cuenta como opción en el riesgo financiero)
- = Riesgo financiero
Los signos + y - se utilizan para informar acerca de la composición del riesgo.
Riesgo global
Riesgo (campo TOTRSK) |
Riesgo global = riesgo comercial + riesgo financiero para el tercero facturado, la combinación sociedad/planta y todas las cuentas de control. Se expresa siguiendo la parametrización de la consulta en la divisa de la transacción o en la divisa de la gestión de la contabilidad. |
Crédito autorizado (campo OSTAUZ) |
Importe del crédito máximo autorizado para este cliente. Se utiliza si el cliente se declara controlado en el campo del control del crédito. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
Tipos (campo LEVCTL) |
Este campo indica el tipo de operación que se va a aplicar al tercero.
En función de la parametrización, el crédito:
|
Nivel control del crédito (campo OSTCTL) |
Origen cambio ctrl. crédito (campo OSTCHGTYP) |
Este campo recuerda el tipo de crédito del tercero seleccionado.
Si el campo de la sociedad está en blanco (es decir, si se trata de un grupo de sociedades heterogéneo), la conversión se efectúa a la divisa del dossier (que se ha definido en el parámetro CURSHRFLD) y se actualiza obligatoriamente. |
Saldo contable (campo LIBSOL) |
Importe que representa el saldo de los flujos contables de las cuentas que podrían influir en el saldo contable. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
Crédito (campo OSTTOT) |
Crédito global que tiene en cuenta el saldo contable, las entregas en curso, las entregas no facturadas, la facturación en curso y, de forma opcional, los pedidos en curso, los pedidos en préstamo, las entregas en préstamo y los efectos a pagar o a cobrar. |
Seguro crédito (campo CDTISR) |
Importe del seguro suscrito con organismos especializados (SFAC y otros) para cubrir el riesgo del cliente en caso de incumplimiento. Este importe se expresa en la divisa del dossier. |
Riesgo comercial
En pedido + (campo ORDBPIATI) |
Importe de los pedidos no entregados (cliente) o recibidos (proveedor) para la combinación sociedad/planta y todas las cuentas de control. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
campo LNDBPIATI |
Importe expresado en la divisa de gestión de la cuenta de las facturas. |
campo DLVOST |
Importe expresado en la divisa de gestión de la contabilidad de las entregas no validadas. |
Entregas no fact. + (campo NIVDLV) |
Importe de entregas no facturables (cliente) o de recepciones no facturables (proveedor) para la combinación sociedad/planta, el tercero facturado y todas las cuentas de control o grupos de cuentas de control. Se expresa en la divisa de la transacción o en la divisa de gestión de la cuenta. |
campo LNDDLV |
Importe expresado en la divisa de gestión de la cuenta de las entregas de préstamo. |
Facturas no contab. + (campo NPTINV) |
Importe de facturas no validadas para la combinación sociedad/planta y todas las cuentas de control o grupos de cuentas de control. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
Riesgo comercial (campo OST) |
Riesgo comercial. Recae sobre el tercero facturado a nivel de la sociedad o de la planta (todas las cuentas de control incluidas):
|
Riesgo financiero
Abonos no marcados - (campo CNONIP) |
Importe de los abonos no marcados, expresado en la divisa de gestión de la contabilidad para la combinación sociedad/planta. |
campo INV |
Importe expresado en la divisa de gestión de la contabilidad de las facturas. |
campo INVNBP |
Importe expresado en la divisa de gestión de la cuenta de las facturas no autorizadas. |
Pag. provisionales + (campo PAYNEX) |
Importe de los pagos registrados y sin contabilizar para el tercero pagador, la combinación sociedad/planta y la cuenta de control o grupo de cuentas de control. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
Cartera efectos 1 + (campo NYTBIL1) |
Importe de los vencimientos en las carteras de efectos (1, 2 y 3) para la combinación sociedad/planta y el tercero pagador (todas las cuentas de control incluidas). La contabilización de efectos implica que la forma de pago se ha incluido en el proceso. Se expresa en la divisa de gestión de la cuenta. |
Cartera efectos 2 + (campo NYTBIL2) |
Cartera efectos 3 + (campo NYTBIL3) |
Riesgo financiero (campo BLC) |
Riesgo financiero. Recae sobre el tercero pagador a nivel de la sociedad o de la planta.
|
campo ACCCUR3 |
Tabla Gráfico
Descripción (campo LIBEL) |
Importe (campo AMT) |
Pestaña Últimas operaciones
Esta sección permite sintetizar las transacciones realizadas con un tercero:
- Últimas operaciones (se puede acceder a los últimos movimientos desde el icono Acciones)
- Estadísticas
- Acciones (solo para clientes)
- Histórico de pedidos (solo para clientes)
Tabla Detalles
Descripción (campo DES) | |||||||||||||||||||||||||
Fecha (campo DAT) | |||||||||||||||||||||||||
Número de asiento (campo NUM) | |||||||||||||||||||||||||
El campo Cliente desde y los del último pedido y la última divisa, entrega y factura se basan en el tercero facturado o en el pedido de la combinación sociedad/planta. Los campos del último pago, impago y la última reclamación se basan en el tercero pagador de la combinación sociedad/planta. Se pueden justificar mediante el menú "Acciones". Nivel de reclamación más alto. Se trata del nivel de reclamación máximo para el cliente pagador. Número de impagados (o Impagado). Se trata del número (importe acumulado) de pagos devueltos impagados e introducidos desde la función de Impagados, independientemente de su evolución. Plazo medio de pago. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha contable de la factura y la fecha de pago. Pago adelantado/con retraso. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha de pago y la fecha de vencimiento de la factura. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Sin pagar/retraso medio. Indica el número de días de retraso medio para las facturas vencidas y no pagadas. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Por ejemplo:
Situación del tercero con la fecha pivote 03/03/2005: Plazo medio de pago: [(58 días x 100) + (57 x 200)] / 300 = 57,33 días es el plazo medio de pago. Pago adelantado/con retraso: [(29 días x 100) + (28 x 200)] / 300 = 28,33 días es el retraso medio de pago con respecto a la fecha de vencimiento de las facturas. Sin pagar/retraso medio: [(27 días x 300) /300] = 27 días es el retraso medio en las facturas vencidas y aún sin pagar en el día en que se realiza la consulta. La factura INV004 se excluye del cálculo porque su fecha de vencimiento es posterior a la fecha de la consulta. Desde la sección "Acciones" se puede consultar el resumen de las acciones comerciales del tercero que realiza el pedido. - Fecha del primer contacto. Primera acción comercial llevada a cabo y su tipo. - Fecha del último contacto. Acción comercial más reciente llevada a cabo y su tipo. - Fecha del próximo contacto. Siguiente acción comercial por llevar a cabo y su tipo. El histórico de movimientos de pedido y los pedidos de préstamo representan el acumulado de los pedidos ya realizados con este tercero desde que es cliente. |
|||||||||||||||||||||||||
Importe (campo AMT) | |||||||||||||||||||||||||
Bloque Número 2
campo UNPNBR | |||||||||||||||||||||||||
Número de impagados (o Impagado). Se trata del número (importe acumulado) de pagos devueltos impagados e introducidos desde la función de Impagados, independientemente de su evolución. |
|||||||||||||||||||||||||
campo UNP | |||||||||||||||||||||||||
campo MAXFUPLEV | |||||||||||||||||||||||||
El campo Cliente desde y los del último pedido y la última divisa, entrega y factura se basan en el tercero facturado o en el pedido de la combinación sociedad/planta. Los campos del último pago, impago y la última reclamación se basan en el tercero pagador de la combinación sociedad/planta. Se pueden justificar mediante el menú "Acciones". Nivel de reclamación más alto. Se trata del nivel de reclamación máximo para el cliente pagador. Número de impagados (o Impagado). Se trata del número (importe acumulado) de pagos devueltos impagados e introducidos desde la función de Impagados, independientemente de su evolución. Plazo medio de pago. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha contable de la factura y la fecha de pago. Pago adelantado/con retraso. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha de pago y la fecha de vencimiento de la factura. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Sin pagar/retraso medio. Indica el número de días de retraso medio para las facturas vencidas y no pagadas. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Por ejemplo:
Situación del tercero con la fecha pivote 03/03/2005: Plazo medio de pago: [(58 días x 100) + (57 x 200)] / 300 = 57,33 días es el plazo medio de pago. Pago adelantado/con retraso: [(29 días x 100) + (28 x 200)] / 300 = 28,33 días es el retraso medio de pago con respecto a la fecha de vencimiento de las facturas. Sin pagar/retraso medio: [(27 días x 300) /300] = 27 días es el retraso medio en las facturas vencidas y aún sin pagar en el día en que se realiza la consulta. La factura INV004 se excluye del cálculo porque su fecha de vencimiento es posterior a la fecha de la consulta. Desde la sección "Acciones" se puede consultar el resumen de las acciones comerciales del tercero que realiza el pedido. - Fecha del primer contacto. Primera acción comercial llevada a cabo y su tipo. - Fecha del último contacto. Acción comercial más reciente llevada a cabo y su tipo. - Fecha del próximo contacto. Siguiente acción comercial por llevar a cabo y su tipo. El histórico de movimientos de pedido y los pedidos de préstamo representan el acumulado de los pedidos ya realizados con este tercero desde que es cliente. |
|||||||||||||||||||||||||
Plazo medio pago (campo LTIPAY) | |||||||||||||||||||||||||
Plazo medio de pago. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha contable de la factura y la fecha de pago. Por ejemplo:
Situación del tercero con la fecha pivote 03/03/2007: [(58 días x 100) + (57 x 200)] / 300 = 57,33 días es el plazo medio de pago. |
|||||||||||||||||||||||||
Avance/Retraso Pago (campo LATPAY) | |||||||||||||||||||||||||
Pago adelantado/con retraso. Se trata de una media que resulta de la diferencia en número de días que hay entre la fecha de pago y la fecha de vencimiento de la factura. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Por ejemplo:
Situación del tercero con la fecha pivote 03/03/2007: [(29 días x 100) + (28 x 200)] / 300 = 28,33 días es el retraso medio de pago con respecto a la fecha de vencimiento de las facturas. |
|||||||||||||||||||||||||
No pagado/Retraso medio (campo LATPAY2) | |||||||||||||||||||||||||
Sin pagar/retraso medio. Indica el número de días de retraso medio para las facturas vencidas y no pagadas. Los pagos con retraso no se señalan; por el contrario, en el caso de los pagos adelantados, el número de días se muestra precedido del signo "-". Por ejemplo:
Situación del tercero con la fecha pivote 03/03/2007: [(27 días x 300) /300] = 27 días es el retraso medio en las facturas vencidas y aún sin pagar en el día en que se realiza la consulta. La factura INV004 se excluye del cálculo porque su fecha de vencimiento es posterior a la fecha de la consulta. |
Bloque Número 3
campo CNTFIRDAT |
Desde la sección "Acciones" se puede consultar el resumen de las acciones comerciales del tercero que realiza el pedido.
|
campo CNTFIRTYP |
campo CNTLASDAT |
campo CNTLASTYP |
campo CNTNEXDAT |
campo CNTNEXTYP |
Bloque Número 4
campo ORDBPCATI |
El histórico de movimientos de pedido y los pedidos de préstamo representan el acumulado de los pedidos ya realizados con este tercero desde que es cliente. |
campo LNDBPCATI |
campo ACCCUR4 |
Acciones específicas
Barra de menú
Puedes acceder directamente a la Entrada pagos en el modo de introducción desde el menú o submenú correspondiente. |