Utiliza esta función para gestionar la facturación de tus clientes fuera del ciclo de venta estándar.
En este contexto, no es posible gestionar el pedido, el vale de recepción con la entrada en stock, etc. Los datos necesarios para la contabilidad se registran al emitir la factura.

Para el seguimiento del cliente (extracto de vencimientos, reclamaciones, gestión de pagos, etc.), el proceso es idéntico tanto para las facturas emitidas del ciclo completo como para las procedentes de la entrada de facturas de terceros.

  • En este documento, el término 'factura' se utiliza en el sentido genérico: puede tratarse de una factura, un abono, una nota de cargo o una nota de abono.
  • Las facturas generadas a partir de facturas periódicas no se pueden suprimir si sirven de modelo de referencia (primera factura periódica/factura periódica original).
    Asimismo, no se debe modificar la factura si también se utiliza como factura de referencia.
  • Para el módulo de Inmovilizados:
    Cuando el parámetro SALINV - Factura de venta a generar (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor , se genera automáticamente una factura de cliente después de validar la baja de un activo y si el motivo es Ventas. Cuando la baja hace referencia a un bien principal y a sus componentes, se genera una sola factura de cliente con tantas líneas como bienes vendidos.
    Cada bien se puede identificar mediante su referencia, que se muestra en el campo Comentario de la línea de factura.
    No se pueden modificar los valores de ciertos campos procedentes de datos indicados en la baja del bien: la fecha contable, la divisa y el cliente en la sección de cabecera y el importe y todos los elementos de impuestos en la sección Líneas.

Particularidades de las facturas intersociedad clientes

Si la sociedad utiliza la facturación intersociedad, se pueden indicar la referencia de una sociedad de destino, su planta y sus secciones en cada línea.

Si la sociedad de destino no corresponde a la sociedad de origen, se utilizarán las cuentas generales y las secciones asociadas a la sociedad de destino.
Cuando la sociedad de destino introducida en la línea no corresponde a la sociedad de origen:

  • La primera columna de la cuenta está vinculada al plan de cuentas del referencial general principal de la sociedad de destino.
  • Para las siguientes columnas del plan de cuentas, solo se creará una entrada si ya existe un plan de cuentas para este tipo de referencial en el modelo contable de la sociedad.  De lo contrario, se omitirá la columna. 
  • Solo se pueden introducir los códigos de cruce de ejes asociados a los referenciales que aparecen. Si no se muestra el referencial, no se pueden introducir las secciones de la sociedad de destino. 
    SEEWARNINGUn mensaje de error aparece si las secciones son obligatorias para el referencial analítico y la sociedad de origen no tiene dicho referencial, mientras que la sociedad de destino sí lo tiene.
  • El nombre de la columna siempre mostrará el plan de cuentas que corresponde al referencial de la sociedad de origen, aunque este sea diferente al de la sociedad de destino.

Al validar la factura, se generan otros asientos en las cuentas de crédito y débito definidas para las sociedades de origen y destino en el Mapeo de cuentas intersociedad.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Limitaciones

Cuando la factura se introduce con IVA incluido y existe un código de impuesto parafiscal o especial (introducido o cargado automáticamente a partir de la cuenta), los importes de los tres niveles de impuestos se deben introducir manualmente.

Solo se pueden eliminar facturas intersociedad cuando el parámetro SIVSUP - Supr. factura/asiento contable (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor "Sí" para todas las sociedades (origen y destino).

Gestión de pantalla

Contabilizar las facturas de clientes implica completar tres secciones que contienen las características de todas las partes del grueso de la factura.

Cabecera

En primer lugar, hay que introducir los datos contables clave de la factura:

  • la planta
  • el tipo de factura que determina la categoría del documento (factura/abono/nota de cargo/nota de abono), el asiento automático o el grupo de asientos automáticos, el diario y el tipo de asiento que se utilizarán al contabilizar el documento
    SEEREFERTTO (consultar documentación sobre el tipo de facturas de cliente)
  • el número de documento (si se permite un rango manual)
  • la fecha de contabilización del documento, que por defecto es la de entrada en el dossier
  • el código de identificación del cliente y la cuenta de control contable de registro del documento

Puedes definir:

  • la cabecera de factura
  • las líneas de factura

Después de introducir esta información, puedes Contabilizar la factura.

Ejemplo de facturación intersociedad

Una sociedad (origen) factura servicios de instalación para sí misma y para otra sociedad (destino). Una parte de la factura constituye un ingreso para la sociedad de origen y la otra representa el ingreso que la sociedad de origen debe a la sociedad de destino. 
Cuando la factura se introduce en el sistema, las líneas de factura de la sociedad de origen A son las siguientes:

 Sociedad

 Planta

Social

Importe

Descripción

 B

 B1

 PRODUCTO - INSTALACIÓN

 300,00

 En cuenta de sociedad B

 A

 A1

 PRODUCTO - INSTALACIÓN

 700,00

 En cuenta de sociedad A

La factura se introduce en la sociedad de origen. La contabilización de la factura en la cuenta de la sociedad A genera los siguientes asientos contables:

Sociedad A

 Planta

Social

Debe

Haber

Descripción

 A1

 INGRESO

 

 700,00

 

 A1

IMPORTE DEBIDO A LA SOCIEDAD B

 

 300,00

Importe origen debido a la sociedad B

 A1

 CRÉDITOS

 1.000,00

 

 

Sociedad B

 Planta

Social

Debe

Haber

Descripción

 B1

 INGRESO

 

 300,00

 

 B1

 IMPORTE DEBIDO POR LA SOCIEDAD A

 300,00

 

Importe origen debido por la sociedad A

Pestaña Cabecera

Características de la factura

Algunos campos de la cabecera permiten completar la identificación de la factura:

  • Campos Importe AI e Importe II
    Por defecto, la introducción de un importe en uno de estos dos campos es opcional. El carácter obligatorio de estos campos se define desde el parámetro HEAAMTBPC - Ctrl imp. cabec. fact. client. (capítulo TRS, grupo INV).
    Al introducir los importes en las líneas de factura, dichos importes se muestran automáticamente en los campos correspondientes de la cabecera. Por defecto, si los importes son diferentes, se muestra este aviso: Totales diferentes de la cabecera. Utiliza el parámetro WRNMSGBPC - Msj. aviso factura clientes (capítulo TRS, grupo INV) para desactivar la visualización de este mensaje.
  • El vínculo entre un abono y la factura original a través del número de factura o el vínculo entre el abono y el número de la solicitud de abono del cliente, etc.
  • El análisis por defecto de esta factura se aplica a los pagos para las cuentas de terceros:
    Puedes definir las secciones por defecto en la cabecera de la factura.

Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.

Características de los vencimientos

Utiliza los campos restantes para caracterizar los vencimientos de la factura con relación a la gestión de pagos (identificación del tercero pagador, condiciones de pago), a la gestión de extractos de vencimiento y al proceso de reclamación.

Una vez que la factura se ha registrado, haz clic en Vencimientos para visualizarlos junto con el estado del pago asociado.

Pestaña Líneas

La tabla de esta sección permite caracterizar cada línea de factura desde un punto de vista contable:

Naturaleza

Si la cuenta tiene un seguimiento en contabilidad analítica, define su naturaleza. A nivel de las cuentas generales puedes definir una naturaleza vinculada automáticamente a la cuenta. El campo "Naturaleza" no se puede modificar.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre Cuentas generales.
No obstante, si se ha definido un filtro de naturaleza, puedes elegir otra naturaleza analítica.

Secciones analíticas

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo "Asignación". Los datos se introducen directamente en las siguientes columnas, en la sección correspondiente, para cada uno de los ejes.

Puedes definir secciones por defecto a nivel de la naturaleza, pero son prioritarias las que se definen en el proceso de secciones por defecto.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  BPCINV : Factura de cliente

  BPCINV2 : Factura de cliente

  BPCINVFIN : Factura final

  BPCINVPRE : Factura de anticipo

  BPCINVTAX : Factura de cliente

  SIMFACCLI : Simulación facturas clientes

  FACTRSC : Lista facturas de clientes

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos