Utiliza esta función para introducir manualmente los movimientos de salida de stock que están vinculados a entregas de clientes. Pueden ser:

  • entregas relativas a un pedido normal, una solicitud de entrega o un pedido de préstamo;
  • entregas directas;
  • entregas no facturables, incluyendo las entregas no facturables de tareas vinculadas a un proyecto en el marco de una gestión de proyecto (en este caso, el proyecto se facturará mediante una programación de facturas asociada al pedido de venta).
  • Para más información, consulta la guía de uso Gestión de proyectos. Haz clic en el vínculo que corresponda a tu solución Sage X3:
Una vez creada la entrega, puedes:
  • imprimir un documento de preparación;
  • elegir las líneas de stock en salida;
  • acceder a la función de empaquetado.
Una vez realizada la entrega, se realizan los movimientos de stock correspondientes y puedes:
  • imprimir un documento de entrega;
  • crear la factura o la proforma correspondiente a la entrega.
También puedes acceder a esta función en la entrada de los Pedidos de venta haciendo clic en Entrega.
Un pedido se puede entregar manualmente aunque no esté asignado. No obstante, no es el caso de las entregas automáticas (ver documentación Entrega automática). A continuación, se realiza por defecto una asignación detallada (ver Asignaciones manuales) al crear la entrega.
Cuando se gestiona el circuito de firmas (parámetro APPSOH - Gestión de firmas de pedidos), los pedidos de venta que respetan las reglas de firma establecidas no aparecen en la lista y no se pueden facturar hasta que no están Totalmente firmados.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción elegida. Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción al entrar en la función. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones que se pueden utilizar (la elección también se puede restringir por código de acceso).

Puedes crear un documento de entrega de dos formas diferentes:

Manualmente

1. Haz clic en Nuevo.

2. Completa los campos.

3. Haz clic en Crear.


A partir del panel de selección

1. Haz clic en Nuevo.

2. Introduce las plantas correspondientes.

3. Introduce el cliente.

4. Selecciona los documentos en las listas del panel de selección.

5. Haz clic en Crear.


Consideraciones sobre las listas de selección:

  • La presencia de las distintas listas depende de la categoría de entrega indicada en la transacción.
  • Según la parametrización del tercero, puedes seleccionar varios documentos de origen del mismo tipo.
  • Puedes filtrar cada lista de selección en función de criterios específicos relativos al tipo de entrega elegido. Indica el tipo de entrega y haz clic en la opción Criterios picking del panel de acciones.

Lista Selección tareas:

Esta lista solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:

  • La transacción de entrada utilizada incluye las categorías de entrega No facturable o Todos los tipos.
  • El código de actividad PJM está activo.

Es una lista de árbol con tres niveles: presupuestos, líneas de tarea y líneas de artículo.

  • Los proyectos que se muestran cumplen las siguientes condiciones:
    • Están definidos para la misma planta de expedición que se ha indicado en la cabecera.
    • Están definidos para el mismo cliente facturado que se ha indicado en la cabecera o no contienen ningún cliente facturado
  • Las líneas de tarea asociadas al proyecto que se muestran solo son tareas de tipo Material o Mixta, que contienen líneas de artículo en espera de entrega.
  • Las líneas de artículo que se muestran contienen artículos cuyo Modo de consumo es Entrega directa. Estos artículos se deben haber asignado detalladamente a nivel de la tarea.

Cabecera

La información de cabecera reúne toda la información general de la entrega.

Pestaña Líneas

Datos de stock

En la creación de líneas de entrega, los siguientes datos (parametrizables por transacción) permiten introducir las características de la mercancía en salida, cuando estas se conocen y son únicas (un solo número de lote, por ejemplo). Una vez que se ha creado la entrega o se ha establecido el stock para la línea de entrega, ya no se puede acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Para modificar las líneas de stock en salida, utiliza la acción Salidas stock que hay disponible en la línea de entrega.

Hay varias formas de determinar el stock en salida:
Introduciendo todas las características del stock en salida en la línea de documento. Dichas características son únicas (un único lote, un único sublote, un rango de números de serie consecutivos, etc.).
Cuando hay muchos datos para una misma característica (varios lotes o varios números de serie, por ejemplo), no se introduce nada en la línea de entrega. Hay que seleccionar esta información mediante la ventana de detalle de Salidas stock, disponible desde el icono Acciones de la línea de entrega o cuando se abre automáticamente al completar la entrada de la línea.

1/ Cuando los datos introducidos bastan para determinar la línea de stock en salida, la salida se realiza a partir de esta información. Las reglas de determinación automática del stock en salida son las siguientes:

  • Si el artículo se gestiona en números de serie (Entrada/salida o Entrada/salida global), los números de serie son obligatorios y suficientes. No se utilizan los demás datos introducidos.
  • Si el artículo se gestiona en lote o lote/sublote, los números de lote o lote/sublote son obligatorios. Si se introducen, se utilizan los siguientes datos:
    • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
    • el estado, los identificadores 1 y 2
  • En los demás artículos, hay que introducir al menos uno de los siguientes datos:
    • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
    • el identificador 1
    • el identificador 2
Si el artículo no se gestiona por ubicación en la planta y no se introducen los identificadores 1 y 2, solo una línea de stock corresponde a los datos introducidos.

Por ejemplo, en un artículo gestionado por lote:

  • Si el lote no viene indicado, pero el estado y la ubicación sí, los datos no se utilizan y el sistema ejecuta la regla de asignación detallada.
  • Si el lote viene indicado, el sistema tiene en cuenta el contenedor o la ubicación y el estado mencionados para elegir las líneas de stock. Es posible que la cantidad de stock señalada sea insuficiente. En ese caso, el sistema completa el remanente con otras líneas de stock ejecutando únicamente la regla de asignación detallada (limitada por la regla de salida),
  • Si no hay ninguna línea de stock disponible, se abre automáticamente la ventana de detalle Salidas stock.

En función de la transacción de entrega utilizada, se puede actuar de varias maneras:

  • Un código de movimiento puede estar asociado a las transacciones de entrega siempre y cuando se haya definido uno específico para los movimientos de tipo Entrega a nivel de las reglas de salida de stock de la categoría del artículo.
  • Un código de movimiento específico permite definir distintas reglas de salida para determinadas transacciones, especialmente para los estados y subestados autorizados y para la gestión de lotes caducados y de ubicaciones de picking.

2/ Cuando los datos de stock introducidos en la línea de documento no bastan para determinar la línea de stock en salida, se dan dos casos:

La transacción de entrega prevé la determinación automática del stock en salida.
En este caso, el sistema busca, al final de la línea de entrega, las líneas de stock en salida a partir de:

Con este sistema, se tienen en cuenta los datos de stock introducidos en la línea de entrega si también se han introducido al menos las características principales del artículo.

La transacción de entrega no prevé la determinación automática del stock en salida.
En este caso, el sistema abre la ventana de entrada detallada de Salidas de stock para que definas de forma específica el stock en salida. Los datos de stock introducidos en la línea de documento filtran las líneas de stock o los números de serie que se seleccionan en las listas de picking de esta ventana de Salidas de stock.

En los sistemas descritos anteriormente, el funcionamiento es el mismo que cuando el artículo por entregar no incluye ninguna característica de stock determinada. En este caso, el algoritmo de asignación se desencadena sistemáticamente al final de la línea para determinar el stock en salida en función de la unidad y el estado. Si se ha introducido el estado en la línea de entrega, este se utiliza como filtro exclusivo. Si no se encuentra ninguna línea de stock en este estado, la ventana de detalle se abre automáticamente para definir el stock en salida.

Al completar una línea de entrega, se pueden dar varios casos. Se materializan por defecto con los siguientes códigos de color, determinados mediante Estilos de presentación:

  • El artículo de la línea de entrega aparece en rojo (código AWARNHIGH).
    Las líneas de stock en salida no se han determinado por completo. Si es necesario, puedes acceder a los datos de stock de la línea de entrega o al detalle de las líneas en salida haciendo clic en Salidas stock desde el icono Acciones de la línea de entrega. Mientras haya alguna línea en esta situación, no se podrá ni crear ni registrar la entrega.
  • El artículo de la línea de entrega aparece en azul (código AWARNLOW).
    Las líneas de stock en salida no se han determinado por completo, pero el remanente se ha registrado como ausencia. Este caso solo se puede dar en los artículos que permiten el stock negativo o en los componentes de kits comerciales, aunque no permitan el stock negativo (para garantizar la gestión de los vínculos de estructura). Se realizará un control al validar la entrega. No podrás acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Utiliza la ventana de detalle para modificar el stock en salida.
  • El artículo de la línea de entrega aparece en negro.
    Se ha establecido el stock en salida. No podrás acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Utiliza la ventana de detalle para modificar el stock en salida.

Si hay un subdetalle de stock (varias líneas de stock elegidas) en una línea de entrega, las columnas del stock con dicho subdetalle muestran el símbolo "$" (por ejemplo, un "$" en la columna "Lote" significa que hay varios números de lote asociados a la línea de entrega).

Cuando se crea o registra la entrega, las líneas de stock seleccionadas se asignan en detalle. Por otra parte, las ausencias que se hayan constatado van a generar asignaciones en ruptura con cualquier dato de stock, si estos se han introducido en la pantalla de detalle del stock (número de lote, etc.).

Pestaña Gestión

Los datos de esta sección proceden de la ficha de cliente o del pedido que ha originado la entrega. No puedes modificarlos de forma individual.

Elementos de facturación

Los datos del pie de facturación (en la tabla inferior a la derecha de la sección) pueden proceder del pedido o directamente de los elementos del pie o de la ficha del cliente de entrega (ver documentación Elementos de facturación). Los valores del pie se pueden modificar. Los importes con y sin impuestos del documento se ven afectados directamente por estos valores.


SEEWARNINGCuando modificas una entrega añadiendo o suprimiendo un pedido, un documento de preparación o una o varias líneas de un pedido, los importes de los elementos de facturación no se recalculan teniendo en cuenta las líneas añadidas o suprimidas. La parte de los elementos de facturación relativa a dichas líneas ni se añade ni se suprime de la entrega.

Pestaña Complemento

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  BONLIV : Documentos de entrega

  BONLIV2 : Doc. entrega pie fijo

  BONLIV2PI : Doc. entrega preimpresos

  BONLIVTTC : Doc. entrega IVA incluido

  BONLIVTTC2 : Doc. entrega II pie fijo

  BONLIVTTC2PI : Doc. entrega II preimp.

  BONPRELIV : Órdenes de preparación de entrega

  BONPRELIVP : Órdenes de prepa. entreg. vertical

  COFA : Certificado de análisis

  FICLOTVCR : Ficha lote de un documento

  SCOLIS : Lista empaquetado entregas

  SDELIVERYE : Lista de entregas de venta

  SDELIVERYL : Lista entregas ventas detalle

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Validación

La validación de la entrega significa que se ha realizado. Si el parámetro SDHENDNBR - Contador entregas definitivo tiene asignado el valor , se atribuye un nuevo número de entrega en función del contador indicado para el Tipo de entrega.

  • En una entrega normal, el stock asignado y el stock físico de este artículo disminuyen. En el diario de stocks se realizan uno o varios registros para trazar la mercancía emitida.
  • En un pedido de préstamo, el stock asignado disminuye, el stock en préstamo aumenta y el stock físico permanece igual. El stock sale de la planta, pero sigue perteneciendo a ella, ya que se trata de un préstamo. En la consulta detallada de los stocks, es posible que el artículo prestado se encuentre en una ubicación de tipo Stock cliente (para confirmar que la mercancía no se encuentra físicamente en la planta).
  • Cuando se entregan unos artículos vinculados a una línea de tarea, en las líneas de artículos asociadas a la tarea se actualizan los siguientes datos: Cantidad a asignar, Cantidad asignada, Estado asignación, Cantidad entregada y Estado entrega.
    • Si la validación afecta a la entrega total de las líneas de artículos, la Orden en curso correspondiente desaparece de la Planificación global (disponible desde la función de tareas).
    • Si la validación afecta a la entrega parcial de las líneas de artículo, la cantidad que queda por entregar se actualiza en la Orden en curso a nivel de la Planificación global.
  • En una entrega de subcontratación, se realiza un cambio de ubicación de la planta interna a la ubicación de subcontratación definida en la sección Complementario. Si la mercancía expedida está vinculada a una operación de subcontratación con rupturas, se realiza una asignación automática en la ubicación de subcontratación para regularizar las rupturas.

Al validar una entrega, se realizan controles para bloquear la validación en los siguientes casos:

  • No se puede validar una entrega cuando hay líneas de stock asignadas que aún se encuentran en curso de solicitud de análisis. Hay que realizar un control de calidad para poder expedir la mercancía.
  • En el caso de los kits, si hay componentes en ruptura en una línea de entrega y estos artículos no permiten el stock negativo, la entrega no se puede validar hasta que las rupturas no estén regularizadas.
  • La entrega no debe tener líneas de entrega con rupturas de stock en los artículos que no permiten stock negativo.
  • No debe haber ningún artículo bloqueado en el inventario.
  • La regla de salida (ver Reglas de salidas generales y Categorías artículos) debe permitir los estados de stock de las líneas de stock en salida.
  • No se debe superar la fecha de caducidad de los artículos sujetos a caducidad.

Si eres administrador de stock (ver parámetro STOADMIN - Administrador stock (capítulo STO/grupo MIS)), los controles de la fecha de caducidad y de los estados de stock no permitidos en salida no son bloqueantes. Se mencionan en el fichero de traza.

Si la salida de stock afecta a líneas de stock gestionadas en unidades de envasado y la salida de stock es parcial con respecto a una unidad de envasado, se aplicará la parametrización definida en la ficha de artículo para cada unidad de envasado:

  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Desempaquetado, el remanente que no se ha extraído de la unidad de envasado se transforma a unidad de stock.
  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Fraccionado, se recalcula el coeficiente de conversión entre la unidad de envasado y la unidad de stock del remanente.
  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Fraccionamiento, se recalcula el número de unidades de envasado en la línea de stock que contienen el remanente.

Validación parcial

Si el código de actividad PDV - Validación entrega por línea tiene asignado el valor , se puede validar parcialmente la entrega. En ese caso:

  • La entrega se valida línea por línea, no de forma global.
  • El stock solo se actualiza en las líneas validadas.
Al final del proceso aparece un fichero de traza para identificar las líneas que no se han validado debido a errores o conflictos de acceso, por ejemplo, a las tablas actualizadas. También puedes identificar cada línea gracias a la indicación de la columna "Validada".

Para validar estas líneas, tienes dos opciones:

  • Volver a hacer clic en la acción Validación.
  • Validar en masa las entregas parcialmente validadas con la función dedicada: Entregas parcialmente validadas.

Descripción del proceso de validación línea por línea

  • Si se produce un error al actualizar los datos procesados al inicio del proceso, así como al actualizar la primera línea, se interrumpe la validación de la entrega.
  • Si se produce un error al actualizar otra línea, el proceso continúa con las demás líneas.
  • Si se produce un error al actualizar los datos procesados al final del proceso, no se valida la última línea de la entrega.

Factura

Haz clic en esta acción para crear automáticamente la factura derivada de la entrega (ver documentación Facturas).

SEEINFO Esta acción no está disponible:

Proforma

Haz clic en esta acción para crear automáticamente la factura proforma derivada de la entrega (ver documentación Facturas).

Empaquetado

Haz clic en esta acción para acceder directamente a la función de empaquetado de la entrega (ver documentación Empaquetado).

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No hay ningún contador asignado a este documento

No hay ninguna parametrización de contador asignada al documento (entrega normal, préstamo, subcontratación o interplanta).

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece cuando no se puede asignar un número de devolución.

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece cuando no se puede asignar un número de secuencia al crear una nueva solicitud de entrega. Esto ocurre cuando se realizan varias entregas parciales para una única solicitud de entrega.

Este documento no existe

El número introducido no coincide con ninguna entrega existente.

Fecha anterior a fecha de expedición

Este mensaje aparece al introducir la fecha de entrega.

Estructura no generada para el artículo XXX

Se produce un error al generar las líneas de entrega de una estructura o de un kit comercial:

  • No hay ningún código de estructura existente, seleccionado o válido.
  • Hay un problema que impide crear una línea de entrega para uno de los componentes
  • El componente está prohibido o no existe en las tablas artículo-venta, artículo o artículo-planta.
Préstamos no autorizados

Este mensaje aparece cuando se procesa una entrega de préstamo y el artículo introducido no se puede prestar.

Problema en artículo de sustitución

El artículo no se puede sustituir porque no está considerado como artículo-ventas.

Reemplazo por artículo de sustitución

El artículo de origen se reemplazará por el de sustitución.

Artículo de venta sin componente

No hay ningún registro de artículo que corresponda al artículo-venta introducido.

Unidad de venta desconocida para este artículo

Este mensaje aparece cuando la unidad introducida no corresponde ni a la unidad de venta, ni a una unidad de envasado del artículo, ni a una de las dos unidades de envasado del artículo de cliente.

Stock no disponible. ¿Forzar la entrega?

La cantidad introducida no está disponible. Si respondes que sí, el proceso continúa. De lo contrario, se cancela la entrada de la línea. Si el artículo no se gestiona en stock negativo, este mensaje es de bloqueo.

Cantidad entregada superior a la cantidad pedida pendiente de entrega

Este mensaje aparece cuando se intenta entregar una cantidad superior a la pendiente de entrega en la línea de pedido asociada.

Cantidad entregada diferente de la cantidad pedida asignada

Este mensaje aparece cuando se intenta entregar una cantidad diferente a la asignada en la línea de pedido.

Precio nulo

Este mensaje no aparece ni en los componentes, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables.
Puedes aceptar el precio nulo o forzar la entrada de un precio.

Proceso imposible: componente de kit

Este mensaje aparece cuando intentas modificar o suprimir un compuesto de kit. También aparece cuando intentas añadir una línea entre las líneas de un kit, de una estructura o entre una línea gratuita y la línea que ha originado el artículo gratuito.

Proceso imposible: entrega ya aceptada

Este mensaje aparece cuando intentas modificar una entrega validada.

Ninguna línea introducida: No se puede actualizar.

Para crear o registrar una entrega, hay que introducir al menos una línea.

Se ha alcanzado el crédito autorizado 9999,99 divisa

Este mensaje indica que se ha alcanzado el crédito autorizado para el cliente facturado.
Puede ser informativo o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SCDTUNL - Autorización desbloqueo pedido (capítulo VEN, grupo AUZ). Sin embargo, si el cliente facturado está bloqueado, la entrega estará prohibida independientemente del valor de este parámetro.
El importe de las entregas no facturables no se tiene en cuenta en el cálculo del crédito del cliente entregado.
SEEREFERTTO Para más información sobre el bloqueo de pedidos y la superación del crédito del cliente facturado, consulta la documentación del parámetro SCDTUNL – Autorización desbloqueo pdo.

En la ventana Detalle cálculo encurso, disponible desde el icono Acciones del campo Cliente entrega, se muestran el importe del crédito autorizado, el valor de este parámetro y el detalle del cálculo del crédito actual.

Pedido no entregable: cliente en espera

Este mensaje aparece en el picking del pedido, el picking de la solicitud de entrega o la creación directa de entrega, cuando el cliente facturado está bloqueado. Por lo tanto, salvo que un usuario con habilitaciones desbloquee el pedido, no se puede crear la entrega.

Pedido no entregable: Anticipos no abonados

Este mensaje aparece en el picking del pedido, cuando no se han abonado los anticipos que debían abonarse. Si el parámetro LOKORD lo indica, este mensaje es de bloqueo.

Pedido incompatible con los otros pedidos seleccionados: planta, divisa, clientes o criterios agrupamiento diferentes

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos que se van a entregar (en una misma entrega), cuando hay diferencias en alguno de los siguientes campos: planta de venta, divisa, cliente facturado, cliente pagador, cliente de grupo, tipo de precio, régimen de impuesto, proyecto, condiciones de pago, descuento, interplanta, fecha de devolución de préstamo (si es un pedido de préstamo).

Selección incorrecta: el criterio "1 factura por entrega" o "1 factura por pedido (saldado)" no respetado

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando en una entrega intentas seleccionar pedidos cuyo modo de facturación es 1 fra./doc. entrega o 1 fra./pdo. saldado.

N.º de pedido Artículo XXX. Línea gestionada en contramarca y pedido de compra no generado: creación de línea imposible.

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando una de las líneas se gestiona en contramarca y el pedido de compra asociado no se ha generado.

La línea se gestiona en contramarca y no existe cantidad asignada. ¿Forzar la entrega?

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando una de las líneas se gestiona en contramarca y no se ha recepcionado.

N.º de pedido Artículo XXX: La cantidad a entregar es inferior a la cantidad pedida y la entrega de la línea debe ser completa. ¿Forrzar la entrega?

Este mensaje aparece al seleccionar las líneas de pedido por entregar, cuando aparece una línea parcialmente asignada o cuando la línea de pedido o el pedido se deben entregar por completo.

N.º pedido: línea entrega/pedido completo. Línea no entregada Artículo XXX. ¿Continuar?

Este mensaje aparece al crear una entrega, cuando has seleccionado parcialmente un pedido cuyo modo de entrega es Pedido completo.

N.º pedido: línea entrega/pedido completo. Línea parcialmente entregada Artículo XXX. ¿Continuar?

Este mensaje aparece al crear una entrega, cuando has entregado parcialmente una línea de pedido y el modo de entrega del pedido es Pedido completo o Línea completa.

Entrega de subcontratación: el cliente entregado debe definirse como proveedor.

En una expedición de subcontratación, el cliente entregado debe tener un rol de cliente y de proveedor.

  • Cliente: para proceder a la expedición de subcontratación.
  • Proveedor: para proceder a una operación de producción de subcontratación.

Planta XXX Artículo YYY Ubicación ZZZ: Stock en espera de ordenamiento.Línea de stock incompleta: Lote, sublote

N.º de pedido Artículo YYY: la cantidad asignada no se puede expedir. No se puede crear una entrega a partir de un pedido asignado si las líneas de stock asignadas en el pedido están en espera de ordenamiento o si el stock aún no se ha determinado (lote, sublote, serie). Si el stock se ha determinado, aunque todavía esté en espera de ordenación, la entrega sí se puede crear.

Periodo indefinido o proceso prohibido en esta fecha

Este mensaje aparece cuando se introduce una fecha de expedición posterior a la fecha actual.

Unas líneas de documentos se han añadido o borrado. Los elementos de facturación no se recalculan.

Este mensaje aparece cuando se añaden o se suprimen líneas procedentes de un documento con elementos de facturación. En este caso, la parte de los elementos de facturación relativa a estos documentos ni se añade ni se suprime de la factura.

Los impuestos no se han determinado correctamente

Este mensaje de advertencia o de bloqueo aparece cuando existen incoherencias en:

  • los códigos de impuestos de las líneas del documento
  • los códigos de impuestos de los elementos de facturación del documento

La coherencia en los códigos de impuestos se controla según el valor del parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT): Sin control, Control sin bloqueo o Control bloqueante.

Después del mensaje, aparece un fichero de traza con los errores que se han producido en el control de coherencia.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha